menu
search
Política Legislatura de la Provincia de Santa Fe | Maximiliano Pullaro | Caja de Jubilaciones

Pullaro y el desafío de administrar la provincia en tiempos de ajuste: "Tenemos condicionantes que los santafesinos no pueden ignorar"

Ante la Legislatura, el gobernador de Santa Fe dio un discurso centrado en el déficit heredado y las medidas que tomó para equilibrar las cuentas públicas.

Pullaro habló durante algo más de una hora ante senadores, diputados, funcionarios e invitados especiales. Hizo un repaso de las medidas tomadas en sus primeros cinco meses de gestión, área por área, y allí hubo un claro hilo conductor que tiene que ver con el desafío de administrar los recursos púbicos en tiempos de crisis y ajuste.

Si bien no hizo referencias puntuales sobre la gestión del presidente Javier Milei, sí hubo alusiones concretas sobre cómo pega el ajuste nacional en Santa Fe: “El agravamiento de la coyuntura macroeconómica incide sobre los recursos y hará muy complejo continuar compensando el déficit del año anterior”.

Las dos caras de la moneda del discurso de Pullaro fueron, precisamente, el diagnóstico sobre el déficit y la deuda heredada de la gestión de Omar Perotti y las medidas que puso en marcha la actual gestión para equilibrar las cuentas públicas.

LEER MÁS ► Pullaro advirtió que "el Estado y una sociedad decidida no van a dejarse amedrentar, porque son mucho más fuertes que estos delincuentes"

El actual mandatario puso énfasis en el funcionamiento de las empresas públicas (ASSA y la EPE) y en el creciente déficit de la Caja de Jubilaciones de la provincia. También criticó el aumento de la planta permanente durante la gestión anterior “que explica el 71% del déficit del año 2023”.

Como contracara, enumeró una serie de medidas tomadas para reducir el gasto público –entre las cuales se encuentran los aumentos salariales por debajo del incremento de la inflación–, que según el propio Pullaro permitieron bajar un 40 % los gastos del Estado en el primer trimestre de 2024.

El plan de Pullaro: ajustar los gastos para equilibrar las cuentas

En la primera parte de su mensaje ante la Asamblea Legislativa, Pullaro repasó las acciones tomadas para equilibrar las cuentas de la provincia:

  • Recorte en la cantidad de ministerios, que pasaron de 14 a 11.
  • Recorte en los gastos de telefonía y combustible y reducción del uso de autos oficiales.
  • Prohibición de que cualquier funcionario provincial se hospede en hoteles que superen las tres estrellas.
  • Revisión de la planta permanente del Estado y anulación de los pases irregulares.
  • Reducción del ausentismo docente, lo que implicó una rebaja del gasto en concepto de reemplazos.

Tras el repaso, el mandatario provincial remarcó la necesidad de tomar “real dimensión del desafío” de gobernar con recursos escasos y envió un mensaje a propios y extraños: “Tenemos una realidad, números y condicionantes que los santafesinos no pueden ignorar”.

“Asumimos con un sistema productivo dañado y con un Estado en déficit”, siguió Pullaro. El ejercicio económico 2023 cerró con un déficit de 131 mil millones de pesos y la deuda flotante alcanzó el tercio de billón de pesos.

Apertura sesiones Legislatura 6.jpg
El gobrenador de Santa Fe Maximiliano Pullaro habló durante algo más de una hora ante senadores, diputados e invitados especiales.

El gobrenador de Santa Fe Maximiliano Pullaro habló durante algo más de una hora ante senadores, diputados e invitados especiales.

A esas cifras, el gobernador sumó impacto económico que tuvo el incremento de la planta durante el mandato de su antecesor Omar Perotti: según los números de Pullaro, entre 2019 y 2023 la planta de personal registró 10.460 cargos nuevos y 86.790 horas cátedra extra.

“El incremento de la planta del sector público provincial explica el 71% del déficit del año 2023 y deja efectos de largo plazo que impactan de forma múltiple”, señaló Pullaro. “Quienes ingresaron o progresaron por vías del atajo, están quedándose con una parte de la torta” que les corresponde a los que lo hicieron por “la vía del mérito”.

“Estamos cuidando que una parte de los recursos del Estado puedan destinarse a aulas, patrulleros, equipamiento policial, medicamentos, rutas, energía y otras infraestructuras que atiendan necesidades de los casi cuatro millones de santafesinos y fortalezcan nuestra capacidad productiva”, añadió el gobernador.

LEER MÁS ► El "soplo" de Bonfatti a Pullaro, los guiños a funcionarios y la postura de los opositores: lo que no se vio de apertura de sesiones en Santa Fe

En ese tramo del discurso, Pullaro habló de la decisión “de arbitrar los mecanismos administrativos para que ningún funcionario, cualquiera sea su rango, pueda quedar en planta permanente: los funcionarios que designé se van cuando terminan sus funciones”.

Con esas medidas, Pullaro indicó que “en el primer trimestre pudimos compensar una parte del déficit de 2023. Ese esfuerzo posibilitó cancelar unos 42.800 millones de pesos de pasivos con contratistas por certificados de obra del año 2023 y con municipios y comunas por el Fondo de Obras Menores, el Plan Incluir, el Fondo de Financiamiento Educativo y otros conceptos, sin arbitrariedades de ningún tipo”.

Cómo pega el ajuste de Milei en Santa Fe

Sin nombrar ni una sola vez al presidente Javier Milei, el gobernador de Santa Fe no eludió referirse al impacto del ajuste nacional en la provincia: “El agravamiento de la coyuntura macroeconómica, que incide sobre los recursos, hará muy complejo continuar compensando el déficit del año anterior”.

“En el primer trimestre –continuó Pullaro– los recursos corrientes crecieron menos del 30%, es decir 22 puntos por debajo de la inflación y por debajo, también, de la recomposición salarial acordada para los agentes provinciales”.

En ese tramo del mensaje ante la Legislatura, el mandatario provincial repasó los números de las empresas públicas y de la Caja de Jubilaciones:

  • Aguas Santafesinas: “Recibimos ASSA en estado crítico, con un atraso tarifario superior al 600% en todos sus distritos y superior al 2.000% en el sistema de grandes acueductos. Por eso tomamos su conducción, dispusimos recursos y se la incluyó en el marco de la emergencia dictada”.
  • Empresa Provincial de la Energía: “Tenemos en marcha un programa para corregir la situación actual, que se expresa en una deuda de 30 mil millones de pesos y pérdidas anuales debido a fraude o robo de energía. Con las medidas que se están implementando, esperamos reducir pérdidas, fraude y morosidad en un 10% este año, a la par de invertir 64.900 millones de pesos en obras”.
  • Caja de Jubilaciones: “El déficit de marzo fue de 23 mil millones de pesos. Por eso convocamos al debate”, en alusión a la creación de una comisión especial que tendrá a su cargo la redacción de una nueva ley previsional. “No se trata de recortar derechos adquiridos, sino de reordenar el sistema y reclamar juntos el pago de lo que le corresponde a Santa Fe para cuidar la Caja en manos de la provincia”.