Con más de 175.000 hectáreas, el parque conserva un entorno de alta montaña donde predominan los glaciares, los picos nevados y una biodiversidad única que sorprende en cada recorrido. Además, es uno de los sitios clave para la preservación del agua en la provincia, gracias a sus glaciares que alimentan ríos y arroyos fundamentales para la región.
Qué hacer en el Parque Provincial Cordón del Plata
Este parque mendocino ofrece actividades para todos los gustos y niveles de experiencia, convirtiéndose en un punto ideal tanto para caminatas familiares como para expediciones de montaña más exigentes.
LEER MÁS ► El increíble parque acuático de Córdoba con toboganes y piletas ideales para toda la familia
1. Trekking entre montañas y paisajes de altura
Los senderos del parque atraviesan diversos ecosistemas andinos, con caminatas de baja, media y alta dificultad. Las rutas permiten recorrer valles glaciarios, lagunas de altura y miradores panorámicos con vistas impresionantes del Cordón del Plata. Entre los senderos más elegidos se encuentra el que conduce a Laguna del Vallecitos, uno de los puntos más fotografiados por su belleza y serenidad.
Parque Provincial Cordón del Plata, Mendoza.jpg
2. Andinismo y ascensos a cerros emblemáticos
Los amantes de la aventura encuentran en este parque un verdadero paraíso para el andinismo. Cerros como el Plata, Vallecitos y Stepanek son frecuentados por montañistas que buscan desafíos de altura, nieve y roca. Es importante contar con guía habilitado y registrar la actividad antes de emprender el ascenso.
LEER MÁS ► Naturaleza, historia colonial y gastronomía: escapada a un pueblo de Córdoba considerado el más lindo
3. Avistaje de fauna y flora autóctona
El Cordón del Plata forma parte de la ecorregión altoandina, con especies características como el guanaco, el cóndor andino, zorros y aves de montaña. También se pueden observar pastizales de altura, cactus y flores silvestres que varían según la estación.
4. Sendero accesible para personas con movilidad reducida
El parque cuenta con un sendero de 350 metros diseñado especialmente para garantizar el acceso universal. Tiene suelo compactado, puntos de descanso y barandas en sectores clave. Esta propuesta forma parte del Programa de Accesibilidad de la provincia, que permite el ingreso gratuito a personas con discapacidad.
Parque Provincial Cordón del Plata, Mendoza (2).jpg
5. Exploración arqueológica y paleontológica
El parque resguarda restos fósiles y sitios arqueológicos que muestran la ocupación ancestral de estos territorios. Algunos recorridos guiados permiten conocer más sobre la historia geológica y cultural del lugar, convirtiéndolo también en un destino educativo.
LEER MÁS ► Ni María Grande ni Río Hondo: escapada a las termas de Catamarca al pie de la Cordillera
6. Glaciares y su rol en el sistema hídrico mendocino
Los glaciares que se conservan en el parque cumplen una función clave como reservorios naturales de agua. Son fuente de ríos y arroyos que abastecen a gran parte de Mendoza, y se encuentran protegidos por la Ley de Glaciares.