menu
search
Sociedad Ciudad de Santa Fe | violencia de género |

Violencia de género: trasladaron la casa de amparo y contará con capacidad para 15 mujeres

La vivienda tiene capacidad para albergar a 15 personas (mujeres y niños) que se encuentren bajo el sistema de protección. En lo que va del año, la Secretaría de Políticas de Cuidados del municipio asistió a más de 600 mujeres que atraviesan diferentes situaciones de violencia de género.

Trasladaron la casa de amparo que alberga a mujeres que sufren situaciones de violencia de género en la ciudad de Santa Fe. El nuevo hogar tiene capacidad para albergar a 15 personas, entre adultos y niños, que estén bajo el sistema de protección.

La vivienda integra la Red Provincial de Casas, que se replica en varios municipios de la provincia de Santa Fe. En la ciudad capital, el espacio que funciona desde 2018 hoy se trasladó a un inmueble mucho más amplio bajo el ámbito de la Secretaria de Políticas de Cuidado de la Municipalidad de Santa Fe.

"Esta casa es un avance que va a permitir que las mujeres tengan posibilidad de generar proyectos y nos da plasticidad", sostuvo Soledad Artigas, secretaria de Políticas de Cuidado y Acción Social de la Municipalidad de Santa Fe.

Casa de amparo para mujeres_DSC09131_MTH.jpg
La vivienda tiene capacidad para alojar a 15 personas entre adultos y niños.

La vivienda tiene capacidad para alojar a 15 personas entre adultos y niños.

Durante 2022, la Secretaría asistió 2.204 situaciones de violencia de género. En lo que va del año 2023 ya van 600 casos. Entre ellas, hay mujeres que por primera vez se acercan, así como también están aquellas que arrastran situaciones históricas y que el organismo acompaña desde hace mucho tiempo.

"Año a año va creciendo la demanda, el aumento no es exponencial, pero va aumentando con los meses en parte porque se habla más del tema y el espacio se hace conocido", sostuvo Artigas sobre el incremento de los casos de violencia de género. La funcionaria aseguró que se debe realizar un corte entre el antes y el después de la pandemia.

"Se exacerbó un poco el tema, pero además las personas que asisten a este tipo de servicio, además de sufrir una situación de violencia de género, probablemente estén sufriendo otras vulneraciones de derecho que tienen que ver sobre todo con lo económico, con la falta de trabajo, ingresos pequeños", enumeró Artigas.

Casa de amparo para mujeres_Soledad Artigas_DSC09090_MTH.jpg

"Año a año va creciendo la demanda, el aumento no es exponencial pero si va aumentando con los meses en parte porque se habla más del tema y el espacio se hace conocido", sostuvo Artigas.

La casa de amparo es un dispositivo que integra el sistema de protección, en el caso de las mujeres que corren riesgo y deben ser retiradas de la vivienda que en la mayoría de los casos comparten con su agresor.

La nueva vivienda cuenta con capacidad para albergar a 15 personas, tiene tres habitaciones, una oficina para el equipo de intervención, tres baños, cocina, un espacio de descanso con juguetes para los niños y un patio.

El sistema está conformado por un equipo interdisciplinario que atiende todos los días de 8 a 18 en Las Heras 2883. A las 18 se activa la guardia telefónica, en caso de que una persona requiera ayuda, se contacta con la misma la llevan a la comisaría si es necesario o el organismo público.

Casa de amparo para mujeres_DSC09063_MTH.jpg
La nueva vivienda cuenta con tres dormitorios, una cocina y espacio de estar.

La nueva vivienda cuenta con tres dormitorios, una cocina y espacio de estar.

La idea es que el paso por esta casa sea transitorio y que funcione como un espacio de refugio, contención y acompañamiento para las víctimas. "Estando acá muchas mujeres empiezan a hacer terapia, a gestionar ayudas económicas, se trabaja con las escuelas de los niños. Muchas de las mujeres que vienen acá tienen hijos e hijas que son alojados. Se trabaja con el entorno familiar y se empiezan a generar estrategias para que la mujer pueda volver a su casa o arme otro proyecto.

En líneas generales, el período de permanencia va de 15 a 60 días. "Las mujeres quieren volver y estar en sus casas con sus hijos, hacer una vida independiente", sostuvo Artigas.

Casa de amparo para mujeres_DSC09124_MTH.jpg
Muchas de las mujeres que llegan a la casa lo hacen acompañadas de sus hijos.

Muchas de las mujeres que llegan a la casa lo hacen acompañadas de sus hijos.

Santa Fe: qué hay que hacer ante un caso de violencia de género

En caso de atravesar una situación de violencia de género se debe llamar al 911 de la Policía y o al 0800 de la Municipalidad y de ahí se deriva a la guarida del municipio. "Se evalúa, se hace una entrevista, se acompaña a la mujer a hacer la denuncia o al hospital", enumera la titular de la Secretaría. Una vez que el equipo de guardia hizo la evaluación, se determina si la mujer queda alojada o no en la casa de amparo. "La casa está abierta las 24 horas todos los días y está siempre preparada para recibir", recalcó Artigas.

En caso de sufrir violencia de género se recomienda contactarse al servicio de emergencias 911 o con el municipio al teléfono 0800 777 5000.