Esta celebración se instauró en homenaje a la fundación de la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA), creada en el año 1935. Desde entonces, cada 12 de octubre se reconoce la labor y el compromiso de quienes garantizan el uso responsable, seguro y racional de los medicamentos.
El trabajo de los farmacéuticos va mucho más allá del simple despacho de medicamentos. Estos profesionales son agentes clave en el acceso a tratamientos seguros y efectivos, así como en la prevención de enfermedades y la educación sanitaria de la población.
LEER MÁS ► Lucir bien para sentirse mejor: una propuesta que ayuda a afrontar tratamientos con mayor ánimo
Su labor incluye la dispensación de medicamentos con y sin receta, tanto en farmacias comunitarias como hospitalarias, y la orientación personalizada a los pacientes sobre la manera correcta de tomarlos, sus posibles efectos secundarios y las interacciones con otros tratamientos.
farmacia
Desde su lugar, cada farmacéutico cumple un rol silencioso pero indispensable en la promoción de la salud y el uso responsable de los medicamentos.
Además, los farmacéuticos también cumplen una función social al brindar asesoramiento sobre temas de salud pública, tales como:
- Alimentación saludable
- Prevención de enfermedades
- Higiene bucal
- Planificación familiar
- Métodos para dejar de fumar
Gracias a su formación y cercanía con la comunidad, los farmacéuticos contribuyen directamente a mejorar la calidad de vida de la población.
LEER MÁS ► El coraje de volver a mirarse al espejo: Mechones Solidarios y la misión de devolver la autoestima en la lucha contra el cáncer
Celebración internacional del farmacéutico
A nivel mundial, el Día Internacional del Farmacéutico se celebra el 25 de septiembre, fecha que recuerda la fundación de la Federación Internacional Farmacéutica (FIP) en 1912. Esta jornada busca destacar la importancia global del farmacéutico como profesional de la salud y su aporte esencial al bienestar de las comunidades.