Los detalles del caso contra AstraZeneca
La farmacéutica, que desarrolló la vacuna junto a la Universidad de Oxford, ya había mencionado posibles efectos adversos en un paper del 2021, pero sin reconocerlos formalmente. Ahora, en documentos judiciales, aceptan las contraindicaciones.
LEER MÁS ► Comodoro Rivadavia: ordenaron la vacunación compulsiva a una niña cuyos padres son antivacunas
La demanda involucra a 51 personas que aseguran haber sufrido reacciones adversas con consecuencias irreparables para su salud tras recibir la vacuna de AstraZeneca. De encontrar al laboratorio culpable, podría tener que pagar una compensación de hasta 100 millones de libras a los afectados, según informa el medio The Telegraph.
Entre los efectos secundarios raros que AstraZeneca reconoció se encuentra el síndrome de trombosis con trombocitopenia (TTS), que provoca coágulos de sangre y un recuento bajo de plaquetas.
image.png
El laboratorio AstraZeneca admitió que sus vacunas contra el Covid-19 causaron, en algunos casos, efectos secundarios extraños.
Cómo comenzó la demanda contra AstraZeneca
El primer demandante fue Jamie Scott, quien en 2023 denunció que sufrió una lesión cerebral irreversible por un coágulo de sangre y una hemorragia cerebral luego de ser vacunado en abril de 2021. Su esposa recibió la terrible noticia de que él podría morir.
En una carta inicial a los abogados de Scott, AstraZeneca negó cualquier relación causal entre la vacuna y los efectos adversos. Sin embargo, en un documento legal presentado ante el Tribunal Superior en febrero de 2024, el laboratorio admitió que “la vacuna AZ puede, en casos muy raros, causar TTS”.
image.png
El Ministerio de Salud de Argentina registró mayores casos de efectos secundarios en las vacunas de AstraZeneca.
AstraZeneca en Argentina
El Ministerio de Salud de Argentina publicó este año un informe detallado sobre los efectos adversos de las vacunas contra el COVID-19. El documento indica que se registraron 64.010 efectos adversos, de los cuales solo 3.149 fueron considerados graves, lo que equivale a una tasa de 2,7 por cada 100.000 dosis administradas.
La vacuna AstraZeneca fue la que presentó la mayor cantidad de efectos adversos graves en Argentina, asociada a 19 de las 33 enfermedades identificadas por el Ministerio. Entre los efectos secundarios más graves de la vacuna AstraZeneca en el país se encuentran el síndrome de trombosis (0,09 por cada 100.000 aplicaciones), el síndrome de trombocitopenia autoinmunitaria y el síndrome de Guillain-Barré (ambos con una incidencia de 0,03 por cada 100.000 personas vacunadas).