menu
search
Sociedad femicidios | Argentina | violencia de género

Alerta por la escalada de femicidios en Argentina: advierten que "están siendo facilitados por la desatención estatal"

En medio de una alarmante escalada de femicidios en Argentina, Dora Barrancos destacó en AIRE la desatención estatal y la falta de políticas públicas efectivas como factores clave en el aumento de la violencia de género.

En los últimos meses, en Argentina se registró un aumento en los casos de femicidios, lo que ha generado una creciente preocupación. Datos oficiales indican que los índices de violencia de género continúan en ascenso, de manera tal que desde el 7 de octubre asesinaron a al menos diez mujeres en contexto de violencia de género.

En diálogo con el programa Ahora Vengo de AIRE, Dora Barrancos, socióloga e investigadora feminista, compartió su mirada crítica sobre la alarmante escalada de femicidios en Argentina. Según la especialista, el incremento de estos crímenes responde a un contexto social y político en el que la falta de acción del Gobierno nacional juega un rol fundamental.

LEER MÁS ► Nueve femicidios en seis días: "Nada va a cambiar si los varones no revisan sus privilegios"

Desatención estatal

"La violencia de género en Argentina está siendo facilitada por una profunda desatención estatal", aseguró Barrancos. La investigadora destacó que la ausencia de políticas públicas sostenidas y efectivas en la prevención de la violencia de género ha sido crucial para el aumento de los femicidios. Además, señaló que el desinterés de las autoridades genera un clima de impunidad, que permite que los agresores continúen actuando sin consecuencias.

Embed

Barrancos criticó las políticas públicas actuales, que, según ella, que contribuyen a una visión deshumanizada de la violencia contra las mujeres. "Si se dice que la violencia contra las mujeres es la misma que cualquier otra violencia, se está legitimando esa violencia", opinó.

En esa línea, resaltó la responsabilidad de los estados en garantizar la protección de las mujeres, conforme a los acuerdos internacionales firmados.

laurta brondino femicidas
Pablo Laurta y Gustavo Brondino, acusados de cometer algunos de los femicidios que más captaron la atención pública en octubre.

Pablo Laurta y Gustavo Brondino, acusados de cometer algunos de los femicidios que más captaron la atención pública en octubre.

La extinción de programas estatales de género

"La falta de recursos es alarmante. Cerca de 50 programas del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad han desaparecido, y la línea 144 ha quedado en su mínima expresión. Esta es una negligencia atroz que no se debe solo a la falta de gestión, sino también a un clima general impuesto por la gobernanza actual, que calificó como neofascista", afirmó.

doble femicidio bahia blanca
Myriam Adriana Velázquez y su hija Mariana Belén Bustos fueron asesinadas en Bahía Blanca el 8 de octubre.

Myriam Adriana Velázquez y su hija Mariana Belén Bustos fueron asesinadas en Bahía Blanca el 8 de octubre.

Barrancos también denunció que el gobierno, al no adoptar una perspectiva de género en sus políticas, está generando una atmósfera de autorización para los agresores. "Cuando se dice que las feministas somos responsables, se está dando permiso para que estos individuos actúen con impunidad", agregó.

LEER MÁS ► Pablo Laurta, acusado del doble femicidio y del crimen del remisero se negó a declarar

Finalmente, la investigadora subrayó que este problema no es exclusivo de Argentina, sino que se replica en otras partes de América Latina. "En El Salvador, por ejemplo, (Nayib) Bukele -presidente de ese país- ha prohibido el lenguaje inclusivo y está imponiendo un régimen autoritario que también favorece la violencia contra las mujeres", redondeó.