"Nosotros hace meses que venimos acompañando en el reclamo a los trabajadores, quienes vienen cobrando el sueldo desdoblado. Este mes, la situación es aún más preocupante, porque solo recibieron el 30% de su salario", señaló Ortega durante una entrevista con AIRE.
LEER MÁS ► Trabajadores empobrecidos y desigualdad en alza: una radiografía del empleo en la Argentina
La situación de los trabajadores del centro terapeútico de Ángel Gallardo
El Centro Terapéutico, ubicado en la localidad de Ángel Gallardo, enfrenta una crisis aún más compleja ya que el servicio que se brinda, especialmente a niños con capacidades especiales, depende de la labor de profesionales altamente capacitados.
Sin embargo, Ortega denunció que, mientras los trabajadores hacen asambleas, la patronal reemplaza a los empleados con personal no capacitado, lo que pone en riesgo la calidad del servicio y la seguridad de los pacientes.
"Lo que hace la patronal es cubrir con personas que no están capacitadas. Esto es muy grave, porque estamos hablando de chicos con capacidades especiales que necesitan atención especializada", subrayó Ortega.
LEER MÁS ► Condenaron a una médica de Santa Fe por abandono de persona de una abuela en un geriátrico de Ángel Gallardo
Además de los salarios impagos, la situación es más alarmante debido a que los trabajadores no recibieron el bono correspondiente a su labor en el ámbito de la sanidad, y la patronal justifica esta omisión con excusas relacionadas con otras inversiones que, según Ortega, no benefician a los empleados.
"El bono que teníamos que cobrar este mes tampoco fue entregado, y la excusa de la patronal fue que la plata se usó para otras inversiones", afirmó la secretaria general de ATSA.
¿Qué pasa con los pacientes y las familias?
El conflicto no solo afecta a los trabajadores, sino también a los pacientes y sus familias. Ortega destacó que los familiares de los niños que reciben tratamiento en el centro están muy preocupados por la falta de personal capacitado y por el impacto que esta crisis salarial puede tener en la atención de sus hijos.
"Los familiares de los pacientes también están muy preocupados, y tienen razón. El sistema está quebrado, pero los trabajadores necesitan cobrar para vivir y mantener a sus familias", concluyó Ortega.