menu
search
Política retenciones | Santa Fe |

"El campo no se benefició, los exportadores fueron los que aprovecharon", aseguró el senador Motta

El senador Esteban Motta aseguró que la medida de retenciones cero benefició a los exportadores, no al sector productivo, y generó decepción en el campo.

En medio de esta controversia, el senador por el departamento San Martín, Esteban Motta, expresó su descontento a través de un tuit en X, comparando la medida con una oferta de supermercado que duró muy poco.

Embed

LEER MÁS ► Vuelven las retenciones: en tres días se agotó el cupo de US$ 7.000 millones de exportación

Según Motta, la decisión favoreció principalmente a los exportadores y no cumplió con las expectativas de los productores, quienes se sintieron engañados por una promesa que no se materializó a largo plazo.

“En realidad, lo que quise mostrar con ese tuit es que la promesa de las retenciones cero duró menos que una oferta de supermercado”, explicó en una entrevista en el programa Ahora Vengo el senador. “Lo que se logró con esta medida fue darle a los exportadores, en solo 72 horas, el equivalente a 1500 kilómetros de rutas nuevas o casi 30.000 viviendas sociales, pero esa plata no quedó en manos de los productores, sino que se trasladó principalmente a los exportadores”, agregó.

"El campo se siente totalmente decepcionado y estafado"

Embed

El legislador explicó que, al otorgar retenciones cero hasta el 31 de octubre, el gobierno buscaba una rápida liquidación de divisas para el Banco Central. Sin embargo, según Motta, el verdadero beneficiado de la medida fue el sector exportador, que aprovechó la coyuntura para registrar ventas sin la retención correspondiente. "El gobierno necesitaba dólares, y los exportadores fueron los que aprovecharon la medida. Los productores, en cambio, no vieron ningún beneficio real”, afirmó.

Además, Motta destacó que la medida fue una forma de “asistencia financiera” para los grandes exportadores en un contexto de escasez de divisas. "El gobierno trató de generar una oferta de dólares para aliviar la tensión cambiaria, pero esta medida no estuvo pensada para beneficiar al campo ni aumentar la producción", indicó.

El impacto en Santa Fe

Consultado sobre el impacto directo de la medida en el sector productivo santafesino, Motta indicó que, aunque la decisión no tuvo consecuencias inmediatas en las economías locales, sí refleja una falta de planificación para el agro. “En Santa Fe, las rutas nacionales están en un estado deplorable. La medida de las retenciones cero podría haberse destinado a mejorar las infraestructuras de la provincia, como las rutas, que están dañadas. Con lo que se recaudó, se podrían haber mejorado cientos de kilómetros de caminos”, aseguró Motta.

En cuanto a la visión sobre la eliminación de las retenciones, Motta sostuvo que la medida tiene un gran potencial para la economía, pero advirtió que debe ser aplicada de manera gradual y planificada, con la inclusión de los sectores productivos. “Si se eliminan las retenciones, el impacto sería positivo para las economías del interior. Eso generaría un aumento en la recaudación por otros impuestos, como el IVA y el impuesto a las ganancias. Lo que el gobierno no termina de entender es el potencial del sector agropecuario”, concluyó el senador.

Decepción en el campo

El legislador también expresó su preocupación por el descontento generalizado de los productores agropecuarios, quienes se sintieron "estafados" por la medida. “El enojo en el sector es grande porque el gobierno prometió apoyar al campo y, en cambio, solo generó una ilusión que se desvaneció en tres días. Los productores se sienten decepcionados, porque no solo no se bajaron las retenciones de manera permanente, sino que además, otros actores en la cadena de negocios fueron los que se beneficiaron”, concluyó Motta.