menu
search
Santa Fe Concejo Municipal de Santa Fe | reglamento | Santa Fe

Reunión clave en el Concejo Municipal de Santa Fe para modificar el Reglamento de Ordenamiento Urbano

Este jueves, en comisiones, el Concejo de Santa Fe buscará acordar un texto de consenso para llevar al recinto el mensaje que modifica el Reglamento de Ordenamiento Urbano.

La reunión –previa a la sesión– será clave para tratar de construir los acuerdos políticos necesarios para luego tratar el tema en el recinto. En esa reunión, el bloque oficialista de Unidos para Cambiar Santa Fe intentará terminar de acordar y firmar el texto que luego llevarán al recinto.

La expectativa del oficialismo es tratar la ordenanza en la sesión de este jueves: “Ya está bastante acordado, pero falta la reunión de comisión. Está bastante acordado todo el despacho, en principio lo firmamos y avanzamos. Pero falta ese paso formal”, le confirmó a AIRE una fuente del oficialismo en el Concejo.

Terrenos de vialidad detras de la estacion Belgrano_DSC05862_MTH_1200.jpg
El gobierno nacional pondrá en venta 19 hectáreas

El gobierno nacional pondrá en venta 19 hectáreas "verdes" ubicadas al norte de la Estación Belgrano.

El mensaje original del Ejecutivo ya fue modificado por el Concejo durante el debate en comisiones, pero todavía quedan algunos puntos abiertos a la discusión, sobre todo para que quede claro que todos los convenios urbanísticos deberán seguir pasando por el órgano deliberativo local, principalmente al momento de habilitar alguna excepción.

¿Se vienen los edificios de altura en los terrenos de la Estación Belgrano?

Las modificaciones que impulsa la Municipalidad de Santa Fe no están vinculadas directamente con la posibilidad de construir edificios en torre en los terrenos del Ferrocarril Belgrano que saldrán a la venta por decisión del gobierno nacional. “Es una posibilidad, pero no está planteado con esa finalidad”, aclararon desde el bloque de Unidos para Cambiar Santa Fe.

En cambio, remarcaron que uno de los puntos centrales a modificar tiene que ver con la altura permitida para nuevas edificaciones sobre Bv. Gálvez.

La semana pasada, después de la reunión en la que quedó formalmente conformada la comisión que analizará lineamientos para el desarrollo del Ecoparque de la Estación Belgrano, la presidenta del Concejo Municipal, Adriana “Chuchi” Molina, sostuvo que “esta es una oportunidad que nos proyecta en el futuro. Nosotros probablemente tengamos muchos debates en el propio Concejo, porque si se va a hacer un proyecto vinculado a desarrollos inmobiliarios, quizás tengamos que hablar de modificar el Reglamento de Ordenamiento Urbano, así que se vienen tiempos de mucho debate”.

LEER MÁS ► Venta de terrenos: municipio, comercio y turismo buscan aprovechar los "usos mixtos"

Por su parte, el subsecretario de Planeamiento Urbano de la Municipalidad de Santa Fe, Leonardo Ríos, manifestó: “Presentamos la situación actual de los terrenos que son propiedad del Estado Nacional, lo que está establecido hoy en el Reglamento de Ordenamiento Urbano y los ejes rectores que entendemos pueden orientar el futuro proyecto de desarrollo”.

Cuáles son los terrenos que se pondrán a la venta en Santa Fe

Las subastas de los terrenos de la Estación Belgrano de la ciudad de Santa Fe abarcarán las tierras comprendidas entre calles Avellaneda, Calcena, Vélez Sarsfield y Bulevar Gálvez. No obstante, el edificio propio de la Estación Belgrano continuará en manos de la Municipalidad de Santa Fe.

Según el decreto 1088/18 del gobierno nacional, “la aludida urbanización se complementa con la puesta en valor y el trabajo de recuperación patrimonial tendiente a la consolidación de la ex Estación Santa Fe Pasajeros como Centro de Convenciones de escala regional y a la preservación del bien como parte integrante del patrimonio cultural, histórico y artístico de dicha localidad”.

La Nación también incluyó en el procedimiento de enajenación de terrenos fiscales a 201 lotes ubicados en el norte de la ciudad de Santa Fe, en barrio Guadalupe, entre calles Dorrego, Matheu, Azcuénaga y Riobamba. En este caso, se aguardan mayores definiciones, ya que según la ordenanza 11.748 de Reglamento de Ordenamiento Urbano de Santa Fe, esos terrenos figuran como Espacio Verde 1. Esto significa que en ese lugar no se puede levantar ningún tipo de construcción.

LEER MÁS ► Venta de terrenos nacionales: para Simoniello, es una "buena oportunidad para pensar en el futuro de Santa Fe"

Los terrenos que ahora la Nación pretende transferir en el norte de la ciudad representan 45.716 metros cuadrados y forman parte de la vieja traza de la Circunvalación de Santa Fe, que nunca se llegó a construir y que quedó desafectada en 1995 debido al crecimiento de la ciudad hacia el norte.

Desde entonces, esos lotes quedaron en manos de Vialidad Nacional y para la Municipalidad son espacios verdes, por lo que no se permite edificar, salvo que se modifique la ordenanza vigente.