menu
search
Política Estación Belgrano | Lucas Simoniello | venta de terrenos nacionales

Venta de terrenos nacionales: para Simoniello, es una "buena oportunidad para pensar en el futuro de Santa Fe"

El concejal Lucas Simoniello se refirió en AIRE a la venta de terrenos anexos a la Estación Belgrano, algo que consideró como "buena una oportunidad".

En el marco de la discusión sobre el destino de los terrenos detrás de la Estación Belgrano, que serán vendidos por el Gobierno nacional, el concejal Lucas Simoniello dialogó con el programa Algo que Decir de AIRE y destacó la importancia de un plan integral para el desarrollo de la ciudad, priorizando espacios verdes, apertura de calles y la articulación público-privada.

"Es una oportunidad para pensar no solo en los desafíos inmediatos, sino también en el futuro de la ciudad”, expresó Simoniello. En una reciente reunión de comisión convocada por el Concejo Municipal, diversas voces debatieron sobre las potencialidades y retos de este proceso.

Embed

Espacios verdes y apertura de calles: ejes del futuro urbanístico

Uno de los consensos alcanzados durante el debate es la necesidad de priorizar espacios públicos y verdes junto a la apertura de calles en los sectores en desarrollo. “El gran desafío es la infraestructura y lograr que la articulación público-privada sea virtuosa en este sector de la ciudad”, explicó el edil.

La mirada a largo plazo también es fundamental. Sobre eso, sumó: “El proyecto para los terrenos debe ser concebido por y para Santa Fe, con un apoyo claro de Nación en los recursos necesarios".

LEER MÁS ► Terrenos de la Estación Belgrano: tres exintendentes se sumaron al debate, llevaron propuestas y dudas

Simoniello.png
Lucas Simoniello, concejal de la ciudad de Santa Fe.

Lucas Simoniello, concejal de la ciudad de Santa Fe.

La importancia de un plan de gestión claro

Por otra parte, Simoniello subrayó la necesidad de contar con un plan de gestión sólido que abarque las obras a realizar y su impacto a lo largo del tiempo. "La venta de terrenos es lo más fácil; lo complejo es construir un proyecto común que trascienda y beneficie a todos", afirmó.

Desde el espacio Encuentro y el Concejo Municipal, destacan el rol del sector privado como un aliado clave en este proceso, siempre bajo reglas claras que promuevan la transparencia y la sostenibilidad.