menu
search
Santa Fe animales | Santa Fe | maltrato animal

Policía Ecológica, la sección que surgió por el aumento de las denuncias de maltrato animal

La sección comenzó a funcionar en Santa Fe en enero de este año e interviene en las denuncias del centro y norte de la provincia. Los miembros de la fuerza destacan la creciente conciencia ciudadana a la hora de defender los derechos de los animales.

La Policía Comunitaria de la provincia cuenta con una sección Ecológica especializada en delitos contra animales domésticos, silvestres y autóctonos. Uno de estos grupos policiales se ubica en Rosario y otro en la ciudad de Santa Fe, que abarca las denuncias del centro y norte de la provincia. La flamante sección nació para dar respuesta al incremento de denuncias por maltrato animal.

El interés por una vida respetable del ambiente y los animales toma cada vez más dimensión en la sociedad y se transforma en una demanda constante, sobre todo en las grandes ciudades. La Policía Ecológica surge a partir de esa toma de conciencia del ciudadano que llevó a un aumento de las denuncias por maltrato, comercialización, tenencia ilegal o explotación de animales.

Se trata de una sección “en constante crecimiento y aprendizaje”, dijo la oficial Nadia Dufour, al frente de la sección Ecológica de Santa Fe. Por ahora, la división que tiene base en la ciudad capital abarca las denuncias de las zonas centro y norte de la provincia. Pero extender la cantidad de policías y recursos logísticos es algo que está en los planes más próximos.

policia ecologica santa fe.jpg
La oficial Nadia Dufour junto a la suboficial María Nieto y los suboficiales Leonardo Gómez y Maximiliano Aresti, miembros de la sección Ecológica de la Policía Comunitaria.

La oficial Nadia Dufour junto a la suboficial María Nieto y los suboficiales Leonardo Gómez y Maximiliano Aresti, miembros de la sección Ecológica de la Policía Comunitaria.

La Policía Ecológica interviene ante denuncias anónimas o manifiestas que llegan telefónicamente a la Central de Emergencias 911, en la Atención Ciudadana de la Municipalidad de Santa Fe (0800-777-5000), o denuncias presenciales en la base de la Policía Comunitaria.

Junto al veterinario de la Unidad Regional I, el cuerpo especializado constata la existencia de delito según las leyes provinciales de caza y pesca, protección de fauna silvestre y la ley nacional “Sarmiento” contra el maltrato animal. Si la falta es real, dan aviso al fiscal de turno correspondiente, quien indicará cómo proceder.

Leer más ¿Por qué hay tantos rescates de animales en la provincia?

La nueva brigada trabaja en red con instituciones municipales, protectoras y ONG’s que intervienen para brindar atención veterinaria a aquellos animales rescatados heridos y refugio hasta que pueda encontrarse un lugar de tránsito adecuado o un hogar definitivo. En el caso de los animales silvestres y autóctonos, se acude a los especialistas de la Granja La Esmeralda, donde las especias serán rehabilitadas para una posterior liberación.

La labor conjunta con el Instituto Municipal de Salud Animal (IMUSA) es constante, aseguró la oficial Dufour a Aire Digital. El espacio que realiza esterilizaciones, vacunación antirrábica, desparasitaciones y atenciones primarias, alberga a los animales domésticos rescatados, además de otorgar cuidados y refugio a animales en situación de calle.

El aprendizaje sobre los derechos animales y la fauna autóctona es clave para esta sección. “Vamos proyectando capacitaciones a medida que surge la necesidad, junto a veterinarios y otros profesionales”, afirmó Dufour.

rescate policia ecologica 1.jpg
Rescate de una potranca en malas condiciones de salud, procedimiento del que participaron la sección Ecológica de la Policía y personal de IMUSA.

Rescate de una potranca en malas condiciones de salud, procedimiento del que participaron la sección Ecológica de la Policía y personal de IMUSA.

Más de 1.000 denuncias en siete meses

Desde el comienzo operativo de la Policía Ecológica instalada en la ciudad de Santa Fe, en enero de 2021, se recibieron al menos 1.000 denuncias. La mayoría de ellas, por delitos de maltrato, aunque “también se ve mucha tenencia y crianza de animales silvestres”, aclaró la oficial.

Como resultado de esos procedimientos se rescataron 150 animales, entre ellos, 72 eran especies silvestres y 78 estaban heridos. Carpinchos, loros carayá y monos se encuentran entre las especies más vistas en casas particulares.

policia ecologica santa fe 1.jpg
Personal de la Policía Ecológica en un procedimiento por maltrato animal hacia perros, en febrero último.

Personal de la Policía Ecológica en un procedimiento por maltrato animal hacia perros, en febrero último.

La mayoría de los operativos tuvieron lugar en zonas periféricas a la ciudad de Santa Fe, pero el maltrato animal “es una problemática de toda la unidad regional”, que comprende también las localidades de Santo Tomé, Sauce Viejo, Rincón, Recreo, Arroyo Leyes, Laguna Paiva, Nelson, Monte Vera, Llambi Campbell, Laguna Paiva, Emilia, Candioti, Campo Andino y Arroyo Aguiar.

Para la jefa del grupo especial de la Comunitaria, el incremento de las denuncias no se debe a que haya más maltrato animal, sino que “hay más compromiso del ciudadano” que elige involucrarse, aunque sea de forma anónima, y bregar por una vida animal digna.

Leer más De qué trata el proyecto para que los animales sean reconocidos como "personas no humanas"

“Necesitamos responsabilidad en cuanto al cuidado y la tenencia de animales domésticos y un mayor compromiso para denunciar”, remarcó Dufour. Es que si bien la labor de la Policía Ecológica es resguardar la vida animal, la protección de la fauna autóctona, evitar la comercialización, explotación y aprehensión de animales silvestres y el maltrato, la oficial destacó que la defensa de los derechos de los animales “es una tarea de todos”.