menu
search
Santa Fe árboles | Día Mundial del Medio Ambiente | Santa Fe

Planean plantar 10.000 árboles por año en Santa Fe: por qué es importante para la salud

En diálogo con AIRE, el secretario de Gestión Urbana y Ambiental de Santa Fe, Guillermo Ferrero, contó los principales objetivos para generar un ambiente sano.

El Día Mundial del Medio Ambiente fue establecido con el fin de tomar consciencia sobre la importancia de los recursos naturales y su preservación y se conmemora el 5 de junio de 1972 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

En este contexto, Guillermo Ferrero, secretario de Gestión Urbana y Ambiental de la ciudad de Santa Fe, compartió los desafíos y avances que enfrenta la ciudad en términos de sustentabilidad ambiental.

PLAZA DE LAS BANDERAS.jpg

"Creemos que el mejoramiento de los espacios públicos está directamente relacionado con la calidad de vida de nuestros habitantes", expresó el funcionario.

Los avances en Santa Fe para alcanzar un ambiente sano

La OMS recomienda un mínimo de 9 metros cuadrados de área verde por habitante en las ciudades para garantizar estos beneficios. La diversidad de especies, el tamaño de los árboles y su distribución en la ciudad son factores esenciales para una planificación urbana efectiva.

"Hemos lanzado una campaña de reforestación que busca aumentar el número de árboles en la ciudad". Según Ferrero, el objetivo a largo plazo es plantar 10.000 árboles al año para contrarrestar la huella de carbono y mantener un equilibrio ambiental. Sin embargo, para este año se planea alcanzar los 3 mil.

LEER MÁS ► Por qué el Municipio retira algunos árboles de Bulevar Gálvez

La cantidad y calidad de los árboles juegan un papel fundamental en la salud ambiental de la ciudad. No solo se trata de plantar más árboles, sino de garantizar que estos sean saludables y diversos, ya que ambos aspectos son esenciales para el equilibrio de los ecosistemas.

También es importante resaltar que para asegurar un futuro sostenible, es crucial implementar otras estrategias que promuevan un ambiente sano en Santa Fe. Una de las medidas clave que se están implementando es el programa “Separado no es basura”, que busca concientizar a los ciudadanos sobre la separación de residuos.

Parque Federal2.jpeg
La OMS recomienda un mínimo de 9 metros cuadrados de área verde por habitante.

La OMS recomienda un mínimo de 9 metros cuadrados de área verde por habitante.

“Es fundamental que toda la ciudadanía se sume a esta iniciativa, sacando los residuos secos los días lunes y jueves. Esto no solo prolonga la vida útil del relleno sanitario, sino que también contribuye a mejorar la calidad ambiental de nuestra ciudad”, agregó el secretario.

En cuanto a la expansión y mejora del programa, se está llevando a cabo un enfoque integral que involucra a los distintos barrios de la ciudad. En los últimos meses, se realizaron encuestas para identificar las necesidades de cada vecino e implementar soluciones adaptadas a la comunidad.

El apoyo y colaboración de otras instituciones también juega un papel relevante en este proceso. Recientemente, se llevó a cabo el primer Reciclatón clásico de la ciudad y contó con la participación de Colón y Unión. Las universidades de Santa Fe como UCSF, UTN y UNL también cumplen un rol ya que cada una de ellas cuenta con programas para tratar de reducir todos los residuos que generan sus propios estudiantes.