Octubre Rosa: en Santa Fe se realizó un 140% más de mamografías que en resto del año
La campaña impulsada por el Ministerio de Salud alcanzó a más de 6.000 mujeres de toda la provincia a través del sistema público, fortalecido con la incorporación de un nuevo mamógrafo en el norte santafesino.
Durante Octubre Rosa se hicieron un 140% más de estudios que en el resto del año en Santa Fe.
Octubre Rosa finalizó con un balance muy positivo en la provincia de Santa Fe: durante el mes se realizaron 6.456 mamografías a mujeres de entre 40 y 70 años en hospitales públicos, frente a las 2.690 registradas entre enero y septiembre de este año.
El incremento representa un 140% más de estudios en relación con los meses previos y refleja el impacto de la campaña impulsada por el Ministerio de Salud para promover la detección temprana del cáncer de mama. Además, la producción total de este año muestra un crecimiento del 35,7% respecto de 2024, cuando se realizaron 4.756 mamografías en el mismo período.
Cómo es la estrategia de prevención durante el Octubre Rosa
La iniciativa, coordinada por la Agencia de Control del Cáncer junto a toda la red de salud, incluyó acciones conjuntas entre distintas áreas del Ministerio para llegar a todo el territorio y promover controles integrales como parte de una estrategia preventiva. En varios hospitales públicos se duplicó, triplicó e incluso, en algunos casos, se cuadruplicó la cantidad de estudios en comparación con los promedios mensuales habituales.
Octubre Rosa prevención del cáncer de mama
Durante Octubre Rosa se realizaron diferentes actividades en la provincia de Santa Fe.
“Estos resultados reflejan el esfuerzo sostenido de los equipos de salud, que se intensifica para dar respuesta en un momento del año que ya está agendado por las mujeres, pero que buscamos sostener durante todo el año, como nos pide la ministra de Salud, Silvia Ciancio”, señaló el director de la Agencia, Alejandro Chinellato. El funcionario destacó además la incorporación de un nuevo mamógrafo en el Hospital de Villa Ocampo, que se concretó a partir del trabajo conjunto con el Club de Leones de la localidad, para ampliar la cobertura en el departamento General Obligado.
“Ya son 34 los equipos que integran la red pública, pero eso no sería suficiente sin el compromiso de todos los niveles del sistema. Por eso impulsamos campañas como Octubre Rosa, que tiene una fuerte articulación desde nuestro Programa de Cáncer de Mama, a cargo del mastólogo Luciano Mignini; y a eso sumamos estrategias como Agendá Salud, junto a centros de atención primaria y hospitales de segundo nivel”, agregó.
Por su parte, la referente de la Agencia en el centro-norte provincial, Silvina Correa, explicó que “cada equipo planteó una estrategia acorde a su comunidad, en muchos casos contactando a las pacientes para convocarlas a jornadas de controles integrales, además de la mamografía”.
Octubre Rosa prevención del cáncer de mama Santa Fe
La campaña de Octubre Rosa tuvo como objetivo sensibilizar sobre la importancia del diagnóstico temprano para salvar vidas.
A esto se sumaron circuitos de traslado gratuitos con los nuevos minibuses, coordinados por la Secretaría de Logística Integrada y Articulación de Redes del Ministerio a través del 107. “Esta herramienta, habitual desde este año en el sistema de salud gracias al fortalecimiento de la flota de traslados para pacientes ambulatorios, se intensificó durante octubre y fue clave para facilitar el acceso desde las localidades más alejadas de los efectores”, remarcó.
Trabajo territorial y participación ciudadana en Santa Fe
Entre algunos datos del centro norte de la provincia, se destacó desde la Agencia que en Cemafe se realizaron 811 mamografías, el doble del promedio habitual; en el Hospital Sayago se realizaron 440 estudios, frente a un promedio mensual de 188; y en Esperanza, las prestaciones aumentaron de 80 a 246. En San Cristóbal se efectuaron 278 mamografías; y en Ceres, la cobertura creció de 60 a 293 estudios. Algunos ejemplos del sur provincial, dan cuenta de que el Hospital de Venado Tuerto duplicó su promedio, con 262 estudios durante octubre; el Hospital Centenario realizó 583, respecto de las 270 que realiza habitualmente; mientras que el Hospital Escuela Eva Perón, realizó 480; y en Rufino, se hicieron 143, cinco veces más que en septiembre.
La campaña tuvo como objetivo sensibilizar sobre la importancia del diagnóstico temprano para aumentar las posibilidades de cura del cáncer de mama, una enfermedad que afecta a una de cada ocho mujeres tanto en la provincia como en el país. “En toda la provincia se destacó la presencia territorial de los equipos de salud, con actividades en efectores y espacios públicos, acompañando caminatas, maratones y charlas organizadas por pacientes, familiares, comunas y municipios”, concluyó Chinellato.