Octubre Rosa, el mes dedicado a la concientización sobre elcáncer de mama, dejó cifras históricas en la provincia de Santa Fe. Silvina Correa, coordinadora de los programas de prevención de la Agencia Provincial de Control de Cáncer, en diálogo con el programa Una tarde a la vez por AIRE, contó que se registró un aumento del 140% en la cantidad de mamografías realizadas, superando todas las expectativas.
La provincia de Santa Fe registró cifras históricas en mamografías
Este año, la provincia de Santa Fe registró aumento significativo en mamografías. Silvina Correa expresó: "La verdad es que pasaron muchísimas cosas. Fue un octubre muy intenso. En el balance que pudimos hacer a nivel provincial, las cifras son históricas en la realización de estudios mamográficos que se hicieron en toda la provincia en mamógrafos públicos".
"Siempre en las campañas siempre vamos viendo el balance y se suele duplicar la cantidad de mamografías en el mes de octubre, pero este mes el incremento fue de 140% en toda la provincia", expresó.
Y destacó: "Con algunos mamógrafos individualmente, si sacamos esa cifra, han duplicado, triplicado y algunos casi llegan hasta cuadriplicar la cantidad de mamografías que se han realizado".
Embed
"Estamos muy contentos con el balance del Octubre Rosa. La cantidad de actividades que hicieron los equipos y también muchas organizaciones porque hay organizaciones que trabajan para la concientización del cáncer. Ayuda un montón estar en la agenda también de los medios que hacen que este mensaje se multiplique", señaló Correa.
Correa resaltó que es el resultado de un esfuerzo colectivo, que involucró a diferentes equipos y organizaciones, que lograron multiplicar la cantidad de mamografías realizadas en la provincia. Además, destacó la importancia del trabajo territorial y de los recursos invertidos, como el minibús adquirido por la provincia y coordinado por el 107 para facilitar el traslado de las mujeres que necesitan acceder a estos controles, superando barreras geográficas y económicas.
"Los colectivos interurbanos son muy caros, barrera de acceso porque van sin tener que pedir el turno, sino solamente por tener la edad o porque solamente te toca", explicó. "Ojalá que esto continúe porque, desde la agencia, siempre viendo este tema de que en octubre crece, pero nosotros lo que queremos es que este esfuerzo o esta motivación se prolongue durante todo el año", expresó Correa.
mamografías
Este año, se triplicaron las cifras en la realización de estudios mamográficos en Santa Fe.
Innovaciones que mejoran el acceso a los controles
Uno de los grandes avances de este octubre fue la inauguración de un mamógrafo en Villa Ocampo, que permitió a más de ocho localidades del norte provincial acceder a los estudios.
"Una de las joyitas que tenemos es Villa Ocampo que es un mamógrafo que se inauguró a mediados del mes de octubre en nuestro norte provincial y que ya la primera semana hizo 20 mamografías", comentó la coordinadora.
Además, el dispositivo Agenda Salud, que facilita el acceso de mujeres a centros de salud, se convirtió en una herramienta clave para mejorar el acceso a los controles integrales, que incluyen mamografías, PAP, controles cardiovasculares y ecografías ginecológicas.
"Ya tuvimos más de 60 centros. Y arranca el traslado de mujeres de La Cuña Boscosa al Hospital de Vera, para que puedan hacer estas mujeres los controles integrales", destacó Correa. "Ojalá que partir del año que viene, que le estamos agregando cosas, podamos extenderlo a toda la provincia".
Cáncer de mama (3).jpg
Se busca que los controles se mantengan durante todo el año, no solo durante el mes de Octubre Rosa.
El compromiso de continuar durante todo el año
Si bien octubre es un mes clave para la concientización, desde la Agencia Provincial de Control de Cáncer se hace hincapié en que los controles deben mantenerse durante todo el año.
"La verdad que este esfuerzo o esta motivación que quedan tanto en las mujeres como los de equipo se prolongue durante todo el año", expresó Correa. La información y la prevención deben ser accesibles los 365 días, y los mamógrafos continúan disponibles para todas las mujeres que necesiten realizarse un estudio.
Cómo acceder a los controles
Silvina Correa también mencionó los canales a través de los cuales la ciudadanía puede acceder a más información sobre los programas de prevención y cómo agendar turnos para mamografías y otros controles.
"Tenemos nuestro Instagram que es agencia del control del cáncer, pero también estamos en la página del gobierno de la provincia, dentro del portal de salud", explicó.