menu
search
Santa Fe SEOM | colectivos |

Nuevo SEOM, impuesto al bache y nueva línea de colectivos: los temas del Concejo de Santa Fe

El Concejo de Santa Fe se prepara para tratar mensajes vinculados al SEOM, la línea de colectivos este-oeste y el impuesto al bache.

Inaugurado el período de sesiones ordinarias, ahora el Concejo de Santa Fe se prepara para debatir temas importantes. Además de las propuestas que surjan desde cada banca, se aguarda la llegada de los mensajes referidos a los pliegos del SEOM, la creación de una nueva línea de colectivos y la derogación del "impuesto al bache".

En los tres casos, las propuestas ya fueron anunciadas públicamente por el intendente Juan Pablo Poletti y ahora se ultiman detalles antes de la llegada al recinto. Seguramente del debate en comisiones se puedan enriquecer las iniciativas.

LEER MÁS Juan Pablo Poletti sobre los manda peatón: "Queremos ordenar para que el vecino disfrute de la Costanera"

concejo municipal santa fe.jpg

Cómo será el nuevo SEOM en Santa Fe

Uno de los puntos centrales de las próximas discusiones será el nuevo sistema de estacionamiento medido. A fines del año pasado, el Concejo de Santa Fe modificó varios artículos de la Ordenanza N° 11.685 que establece los lineamientos del SEOM y pidió al Ejecutivo que, en un plazo de 90 días, remita para su aprobación, los pliegos de adquisición de los elementos de software o hardware que requiera con el objetivo de modernizar la gestión del sistema.

El objetivo es optimizar el servicio, solucionar estos inconvenientes y propiciar la rotación de vehículos en las dársenas de estacionamiento, favoreciendo la fluidez del tránsito y el acotamiento del tiempo de detención en determinadas zonas.

LEER MÁS ► Juan Pablo Poletti sobre el SEOM en barrio Candioti: "No se está pensando en tener estacionamiento medido en la zona"

Según adelantaron desde la Municipalidad, el sistema continuará siendo de diez horas diarias, será más flexible adaptándolo a la demanda de cada zona. Se incorporará la zona del Puerto. Respecto a la tarifa, estará vinculada al precio de un litro de nafta súper del Automóvil Club Argentino, será fraccionable por minutos y podrá variar según la franja horaria.

Entre otras cosas, se habilitará el uso de aplicaciones móviles, plataformas de pago y otros métodos alternativos, además de los equipos instalados en la vía pública, para facilitar el cobro.

"Entre la semana que viene y la otra quiero que esté el mensaje presentado", indicó el intendente Juan Pablo Poletti en una entrevista con AIRE.

Nueva línea de colectivos

La nueva línea de colectivos se trata de uno de los anuncios más importantes del Ejecutivo y más esperado por los usuarios. Según se conoció estos días, funcionará en zona norte, uniendo este-oeste.

"Vamos a enviar al Concejo de Santa Fe un mensaje con la creación de una nueva línea", confirmó Raúl Hurani, subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad. Hasta el momento se desconoce cuál será el número que la identifique, pero adelantaron que la función será distinta a la 21 que entró en funciones en el 2017 y al poco tiempo fue dada de baja.

LEER MÁSBoleto más caro en Santa Fe: cuánto sale por mes ir y volver del trabajo en colectivo

Según adelantó Poletti, el recorrido ya estaría consensuado e incluiría el paso por dos universidades y tres hospitales. "Priorizamos el conjunto, donde no hay otras líneas, cuáles eran las troncales y podían tener pasajeros". En principio, la empresa encargada de prestar el servicio sería Autobuses Santa Fe.

Por otro lado, en relación con los colectivos, a partir del próximo lunes, comenzará a funcionar la Línea 9 en la zona del Puerto de Santa Fe. Establece que la línea 9, en su trayecto de vuelta, tomará calle Mendoza, Rivadavia, Tucumán, Avenida 27 de Febrero, Francisco Miguens, Fryda Schultz de Mantovani, Elizabet Guillamón de Agnellini, Avenida Alem, Alberdi, nuevamente Avenida Alem, y Belgrano antes de retomar su ruta habitual.

Chau impuesto al bache

La eliminación del Derecho de Mantenimiento de la Red Vial, conocido popularmente como el "impuesto al bache", fue uno de los anuncios más importantes que el intendente realizó durante la apertura de sesiones ordinarias. El viernes, la Municipalidad envió al Concejo el texto que podría ser aprobado durante la sesión prevista para el jueves 20.

Se trata de un polémico impuesto que se paga cada vez que se compra o vende un auto y que parte de la recaudación se destina al mantenimiento de las calles. Ediles de la oposición también impulsan su eliminación.

bacheo.jpeg

La decisión la tomó el intendente Juan Pablo Poletti y fue anunciada en la 146° Apertura de Sesiones Ordinarias del Concejo Municipal la semana pasada. Entre los fundamentos, manifestó: “Entender las prioridades de los vecinos implica combatir también los excesos de burocracia de los que tanto se acusa a las administraciones públicas. Durante 2024 y 2025 eliminamos 24 tasas de actuaciones administrativas, derechos varios y registros municipales (14 fueron el año pasado y el resto durante este)”.

Dejá tu comentario