menu
search
Santa Fe Juan Pablo Poletti | Santa Fe |

Juan Pablo Poletti celebró la autonomía municipal en Santa Fe y anunció el debate por la Carta Orgánica

El intendente Juan Pablo Poletti dio detalles sobre el proceso que inicia la capital provincial respecto a la autonomía municipal y la Carta Orgánica. Los detalles del acto de jura en la ciudad.

El intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, destacó el carácter histórico de la Reforma de la Constitución que sancionó la provincia la semana anterior y que, entre otras cosas, otorgó autonomía a los municipios. El mandatario adelantó una inminente convocatoria para discutir la Carta Orgánica.

“Luego de 62 años se pudo obtener el consenso y el diálogo necesario para lograr la reforma y, con ella, la autonomía municipal. Para nosotros es sumamente importante por lo que significa en lo histórico y en el protagonismo que puede tomar la ciudad capital”, afirmó Poletti.

Autonomía municipal en Santa Fe y debate por la Carta Orgánica

Al mismo tiempo, el intendente confirmó que ya está elaborado el decreto para formalizar la autonomía de la ciudad y al mismo tiempo convocó a la presidenta del Concejo de Santa Fe, Adriana "Chuchi" Molina, para organizar el acto de jura de los concejales y funcionarios. Según explicó, el plazo de organización ronda los treinta días.

jura Constitucion explanada Legislatura 4
La Legislatura de Santa Fe fue el escenario de la histórica jura de la nueva Constitución de la provincia.

La Legislatura de Santa Fe fue el escenario de la histórica jura de la nueva Constitución de la provincia.

Una Carta Orgánica para los vecinos

Poletti remarcó que el paso siguiente será abrir un proceso de debate y consensos para elaborar la Carta Orgánica de la ciudad, con la participación de concejales, instituciones, vecinales y organizaciones sociales.

No se trata de pensar en una gestión ni en una conveniencia electoral, sino en una Santa Fe a 20 o 30 años. Tenemos que construir una Carta Orgánica que le sirva a los vecinos y trascienda gobiernos”, sostuvo.

LEER MÁS Juan Pablo Poletti prometió trabajar en una Carta Magna local "que le sirva a la gente y que perdure"

En relación al manejo de recursos, Poletti señaló que los municipios cargan con responsabilidades que no siempre están acompañadas de fondos: “Si asumimos nuevas obligaciones, tienen que venir con recursos. Y también hay que discutir las que ya tomamos los gobiernos locales y nunca tuvieron financiamiento”.

Consultado sobre los plazos, el intendente aclaró que primero se realizará el acto de jura de la nueva Constitución, y que más adelante comenzará el debate sobre la Carta Orgánica. Sin embargo, descartó convocar a una elección exclusiva para convencionales locales por motivos económicos. “Creo que no estamos en condiciones de llamar a unas elecciones únicamente para este tema. Tiene que coincidir con otro proceso electoral”, explicó.

Poletti adelantó que el camino será de mesas de consenso y apertura al diálogo con los diferentes actores de la sociedad: “No se puede escuchar a 500.000 vecinos, pero sí a instituciones que aportan mucho para la ciudad”.

Un hito histórico para Santa Fe

El viernes 12 de septiembre, ante una Plaza 25 de Mayo colmada, la provincia vivió un hecho inédito con la promulgación de la nueva Constitución, que reemplazó a la de 1962. En la ceremonia juraron las autoridades de los tres poderes del Estado, intendentes y presidentes comunales, junto con representantes de organizaciones sociales y vecinos.

La nueva Carta Magna incorpora reformas vinculadas a la organización del Estado, el régimen municipal, la ampliación de derechos y la modernización institucional, consolidando un proceso que marcará el futuro político y social de Santa Fe.