La Central de Inteligencia y Operaciones Especiales depende de la Subsecretaría de Inteligencia Criminal, y según la información brindada por el Gobierno de Santa Fe, "apunta a la construcción y el diseño de información necesaria para la definición de decisiones estratégicas".
El pasado viernes, en un departamento ubicado en pleno centro de la ciudad de Rosario, cayó Waldo Bilbao, quien junto a su hermano Brian y a Pablo Raynaud -también detenido-, comandaban una organización que traía cocaína desde Bolivia en avionetas y la distribuía en el sur de Santa Fe, Buenos Aires y provincia de Córdoba.
Waldo Bilbao, el primer detenido por la Unidad de Capturas de Alto Perfil
Detención Waldo Bilbao Rosario 1
Waldo Bilbao cayó el pasado viernes, en un departamento cercano al Monumento a la Bandera, de la ciudad de Rosario.
La detención de Waldo Bilbao fue la primera de la Unidad de Capturas de Alto Perfil (UCAP), creada el 1 de julio pasado, que junto a la Unidad de Acciones Especiales (UAE), integra este conjunto de organismos que tienen como objetivo la persecución del narcotráfico y otros delitos complejos en la provincia.
Los Bilbao "no eran actores relacionados con la violencia en el territorio, pero gerenciaban una organización con muchísimos recursos económicos que terminaba inundando de drogas gran parte de la región. La cocaína era bajada en aviones que llegaban desde Bolivia. Incluso, en alguna época tuvieron control de pistas y de hangares", explicó el ministro de Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, en el programa Creo, que se emite cada mañana en AIRE.
Los narcos que cayeron desde la creación de la Central de Inteligencia de Santa Fe
Los ocho narcos detenidos desde junio de 2024, luego de la creación de la Central de Inteligencia de Operaciones Especiales, son los siguientes:
- 1.- Mauricio Laferrara (junio de 2024). Mano derecha del narco Esteban Alvarado y que desde fines de octubre de 2023, había desaparecido de la cárcel de Devoto, donde cursaba una condena por distintos delitos que le habían valido dos condenas a cadena perpetua.
Mauricio Laferrara
Mauricio Ferrara, hombre de confianza del narco Esteban Alvarado.
- 2.- Lisandro Contreras (diciembre de 2024. Más conocido como "Licha", se lo acusa de ser uno de los líderes de la Banda de Menores, la que más poder logró construir durante los últimos años. De perfil bajo, tuvo un rol clave en la logística para la llegada de la droga a Rosario. Antes, había integrado la Banda de Los Monos.
Lisandro Contreras
Lisandro Contreras, integrante de la Banda de los Menores.
- 3.- Jonatan Riquelme (diciembre de 2024). Sobre Jonatan Riquelme pesaba un pedido de captura por delitos relacionados con la banda liderada por su hermano, Fran Riquelme, y con vinculación con el clan Alvarado. Fran Riquelme está sindicado como líder de una banda narcocriminal y se encuentra preso en la cárcel federal de Marcos Paz.
Jonatan Riquelme
Jonatan Riquelme, vinculado con el clan Alvarado.
- 4.- Mauricio Ayala (junio de 2025). Sindicado de liderar una banda narcocriminal con base en zona oeste de la ciudad de Rosario y que tenía un pedido de captura vigente del 1 de marzo de 2024 por hechos vinculados a balaceras y otro requerimiento de la Justicia Federal. Ayala se había convertido en un objetivo de alta peligrosidad, intensamente buscado entre fuerzas de seguridad provinciales y federales.
Mauri Ayala
Mauricio Ayala, considerado un criminal de alta peligrosidad, buscado por fuerzas provinciales y federales.
- 5.- Mirko Nicolás Yedro (julio de 2025). Con apenas 18 años, fue integrante de la Banda de los Menores, contaba pedido de captura por amenazas y balaceras y mencionado en la investigación por el doble homicidio de Andrés “Pillín” Bracamonte y Daniel “Rana” Attardo, en ese entonces jefe y segundo de la barrabrava de Rosario Central, respectivamente.
- 6.- Pablo Raynaud (julio de 2025). Estuvo prófugo desde octubre de 2023. Está acusado de ser uno de los organizadores de una banda que operaba con aviones propios en el sur de la provincia de Santa Fe, para traer droga desde Bolivia, junto a los hermanos Bilbao.
PabloRaynaud
Pablo Raynaud, integraba la misma banda que los hermanos Bilbao.
- 7.- Gerardo Sebastián Gómez (agosto de 2025). Alias "El Dibu", se lo buscaba por homicidio y por asociación ilícita. Se lo acusa de un asesinato cometido en 2022 en la zona de Puente Gallego, Rosario, y de integrar una organización criminal liderada por Cristian Nicolás Avalle, miembro de la banda de Los Monos, actualmente condenado a prisión perpetua en la cárcel federal de Ezeiza.
- 8.- Waldo Bilbao. (septiembre de 2025). Integrante de una organización que traía cocaína desde Bolivia. Estuvo prófugo durante más de dos años. Se sospecha que tenía un rol importante en el lavado de dinero a través de diversas empresas. Su hermano, Brian Bilbao, sigue prófugo y la Provincia de Santa Fe ofrece una recompensa de 50 millones de pesos a quien brinde datos que permitan su detención.
Waldo Bilbao
Waldo Bilbao, acusado de traer cocaína desde Bolivia.