El nuevo espacio propone ampliar el alcance del sistema educativo del municipio a los barrios Alfonso y Santa Rosa de Lima, permitiendo que niños y niñas de estos sectores puedan ejercer su derecho a la educación desde la primera infancia. Sería construido en el predio de la fundación, en avenida Mosconi 2150.
Este vínculo con la fundación CONIN también busca posibilitar los movimientos de personal municipal y/o la contratación de recursos humanos; disponer fondos para el mantenimiento y/o ampliación de la infraestructura existente; y llevar adelante todas aquellas acciones necesarias para garantizar el cumplimiento del acuerdo.
LEER MÁS ► Estudiantes santafesinos jurarán de forma masiva y simultánea la nueva Constitución de Santa Fe
Es reconocido el efecto positivo de la educación en general, y de los Jardines Municipales en particular, como instituciones públicas orientadas a la atención y formación de las infancias. Estos espacios cumplen un rol clave que permiten igualar oportunidades desde el nacimiento, promoviendo el aprendizaje, el desarrollo integral y el acompañamiento a las familias de los sectores más vulnerables de nuestra ciudad.
Políticas públicas desde la primera infancia
Desde su creación en 2012, los Jardines Municipales se consolidaron como una de las políticas públicas más significativas para las infancias en la ciudad, siendo reconocidos a nivel local, nacional e internacional por distintos organismos e instituciones.
Actualmente, la red está conformada por 17 jardines distribuidos en los barrios Abasto, San Agustín, Loyola, Las Flores, Roca, Coronel Dorrego, Facundo Zuviría, Villa Hipódromo, Barranquitas Pro Mejoras, Barranquitas Sur, Jardín para Hijos e Hijas de Empleados Municipales, Atilio Rosso, San Lorenzo, Chalet, Varadero, Alto Verde y La Guardia. Ninguno de estos establecimientos tiene como zona de influencia directa los barrios en los que se proyecta construir el nuevo Jardín Municipal “Alfonso”.
LEER MÁS ► "Se esperaba una recuperación de la industria para 2025, pero no sucedió", afirmó Báscolo
Los Jardines Municipales se desarrollan en espacios de alta calidad edilicia, diseñados específicamente para las actividades educativas con infancias, y se encuentran a cargo de profesionales de la educación inicial, quienes son seleccionadas mediante concursos públicos que garantizan la transparencia y la idoneidad en los ingresos. Estas profesionales participan de instancias de formación continua, asegurando así propuestas pedagógicas de calidad.
Asimismo, los jardines son acompañados por equipos interdisciplinarios que abordan integralmente aspectos vinculados a la salud, el desarrollo y las problemáticas sociales que afectan tanto a las niñas y niños como a sus familias, dentro y fuera de la institución. Estas intervenciones requieren del trabajo articulado con diferentes áreas del Estado municipal y provincial.