La agenda comenzará a las 8:15 en Casa de Gobierno con los gremios ATE y UPCN, que representan al personal de la administración central. Ese mismo día, desde las 13 horas, será el turno de los sindicatos docentes Amsafe, Sadop, UDA y Amet, quienes fueron convocados en la sede del Ministerio de Trabajo.
Finalmente, el jueves a las 10, el Ejecutivo recibirá a los representantes de Amra y Siprus, que agrupan a los médicos y profesionales de la salud.
LEER MÁS ► Duras declaraciones de Maximiliano Pullaro contra Amsafé: "Entiendo que los sindicalistas estén molestos conmigo"
Paritarias estatales santa fe.jpg
Paritarias, entre demandas y desacuerdos
Se trata del segundo encuentro formal luego del inicio del diálogo la semana pasada, que terminó sin acuerdo y con un cuarto intermedio. Desde los sindicatos, la principal demanda es una recomposición salarial que permita recuperar el 4,5% de pérdida registrada en el primer trimestre del año, cuando la inflación acumulada fue del 9% y los aumentos otorgados alcanzaron el 5%.
Además, esperan que el Ejecutivo avance con una propuesta que contemple aumentos para abril, mayo y junio. Una de las alternativas planteadas por los gremios es la combinación de una suma fija más un porcentaje de incremento, aunque desde el gobierno provincial relativizan esa pérdida.
Mientras tanto, desde el Ejecutivo sostienen que el 70% de los trabajadores estatales no perdió contra la inflación en el primer trimestre del año y destacan el esfuerzo que realizan para sostener los salarios públicos.
LEER MÁS ► Paritarias en Santa Fe: sin propuesta, el Gobierno y los gremios pasaron a cuarto intermedio
En el caso de la paritaria docente, el clima de tensión se incrementó tras los cruces entre el gobernador Maximiliano Pullaro y el secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso. Este último había afirmado que "al Gobierno no le interesa el salario de los trabajadores", a lo que el mandatario respondió con dureza: “Es muy injusto lo que dijo. Sabe muy bien el esfuerzo que hace la provincia por sostener los sueldos de los empleados públicos, pero también en poder redistribuir los recursos que generan los santafesinos para sostener empleo y desarrollo”.
“Los salarios de los empleados públicos crecieron por encima de la inflación en 2023. Eso es real y nadie me lo discute”, finalizó Pullaro tras su discurso en la Legislatura, en el marco de la apertura de Sesiones Ordinarias.