menu
search
Santa Fe Aeropuerto de Sauce Viejo | Aeropuerto | Buenos Aires

El número de pasajeros que voló desde el Aeropuerto de Sauce Viejo creció y apuntan a sostener las nuevas frecuencias

En los últimos dos meses, el Aeropuerto de Sauce Viejo marcó el ritmo de la conectividad aérea en Santa Fe. Una demanda sin cubrir, nuevos destinos y un argumento clave para sostenerlos en 2026.

Por ese cierre, el ASV gestionó y recibió dos nuevos destinos el 20 de septiembre, Salta y Puerto Iguazú, y aumentó en un 50% la oferta de vuelos hacia Buenos Aires. Sin embargo, desde el Directorio aseguran que los índices son superadores desde antes del comienzo de las obras en la estación rosarina.

Según datos a los que pudo acceder AIRE de manera exclusiva, las frecuencias hacia la capital del país tuvieron en octubre un incremento de 2.000 nuevos pasajeros que partieron desde Sauce Viejo en vuelos directos a Aeroparque, en comparación con el mes anterior. En total, partieron a Buenos Aires desde la estación local 6.347 personas, ya sea embarcadas allí o tras hacer escala.

El crecimiento en el flujo de pasajeros también se reflejó en las conexiones a Puerto Iguazú. Desde el 20 de septiembre, con cuatro frecuencias semanales, 1.455 pasajeros viajaron a la ciudad misionera provenientes de Santa Fe. Hacia Salta, por otro lado, volaron 768 personas, en la misma cantidad de viajes por semana.

LEER MÁS ► Tareas comunitarias por multas: Poletti apuntó a la toma de conciencia de los infractores

La demanda sostenida, el principal argumento para sostener las nuevas frecuencias

En septiembre, Santa Fe fue la provincia que más aumentó el número de pasajeros domésticos con respecto al mismo mes en 2024. En contacto con AIRE, la presidenta del Ente Administrador del Aeropuerto de Sauce Viejo, Gisela Riuli, también precisó que esa estación fue la que más creció en la estadística interanual entre todos los aeropuertos del país.

Internacionalización Aeropuerto Sauce Viejo
El de Sauce Viejo fue el aeropuerto que más creció en septiembre de 2025 con respecto al año anterior en cantidad de pasajeros de cabotaje.

El de Sauce Viejo fue el aeropuerto que más creció en septiembre de 2025 con respecto al año anterior en cantidad de pasajeros de cabotaje.

Desde el ASV destacaron que la ampliación de la demanda en los últimos meses no se debió simplemente a la inactividad de su par rosarino. Por el contrario, aseguraron que se introdujo una oferta que no existía en la región: la mayoría de los pasajeros que viajan al norte del país provienen del centro-norte de la provincia.

En ese sentido, sostuvieron que ese dato es el argumento más fuerte para la continuidad de las nuevas frecuencias más allá del 29 de diciembre, cuando vuelva a operar el aeropuerto de Rosario.

LEER MÁS ► Ratifican que la suspensión de la exportación de peces de río no prohíbe la pesca ni comercialización interna

Salta y Puerto Iguazú, dos públicos distintos y la comodidad como factor clave

Los dos destinos turísticos que se conectaron con Sauce Viejo presentaron perfiles distintos en su clientela. Según contó la cabeza del ente que administra el aeropuerto, Salta fue elegida en su mayoría por adultos mayores; mientras que a Puerto Iguazú viajaron, principalmente, personas menores de 40 años.

A su vez, Riuli advirtió que el incremento de pasajeros de cabotaje que volaron desde Sauce Viejo también se explica por las comodidades que brinda la estación para los clientes de la región. Además de la cercanía, destacó el estacionamiento gratuito y las obras que ampliaron la capacidad de embarque y sumaron el servicio de cafetería.

Con el regreso de las operaciones en Rosario previsto para fines de diciembre, el desafío del Aeropuerto de Sauce Viejo será sostener las nuevas rutas y capitalizar la demanda regional que demostró a lo largo de 2025.