menu
search
Santa Fe Leyendas | inundación | Barrio Centenario

El Loco de los Techos: la leyenda que acechó a la ciudad de Santa Fe tras la inundación de 2003

La leyenda de El Loco de los Techos nació tras la inundación de 2003 y sembró pánico en barrios de Santa Fe con saltos increíbles y apariciones nocturnas.

En el corazón del barrio Centenario —testigo de momentos inolvidables para el fútbol santafesino—, aún circula una leyenda urbana que tiene como protagonista a un extraño ser que aseguran que apareció luego de la inundación de 2003, la tragedia hídrica que dejó al barrio bajo agua, así como a un tercio de la ciudad de Santa Fe.

La figura de El Loco de los Techos comenzó a recorrer la ciudad en 2005, cuando vecinos de barrio Centenario denunciaron las apariciones de un personaje oscuro capaz de saltar más de diez metros y desplazarse entre techos en plena madrugada.

Tras la tragedia hídrica de 2003, la historia se transformó en una leyenda urbana que sigue viva en la memoria de algunos, mientras que para otros parece desaparecer como un sueño lejano, dando pie a una disputa silenciosa entre quienes la recuerdan y quienes nunca llegaron a conocerla.

LEER MÁS ► La casa de barrio Candioti que guarda secretos de alemanes en la Segunda Guerra Mundial

Cómo surgió la leyenda de El Loco de los Techos tras la inundación

Centenario, uno de los barrios más golpeados por la inundación de 2003, fue el primer escenario. Los rumores crecieron rápido: un hombre vestido de negro, de casi dos metros, ojos rojos y movimientos imposibles aparecía en los techos.

Los ruidos en las chapas, los arañazos y los saltos de cinco metros de altura y diez de largo alimentaron el miedo. En poco tiempo, la presencia del personaje se extendió a los barrios El Arenal, San Lorenzo, Chalet y Santa Rosa de Lima.

El loco de los techos007
Imagen generada con Inteligencia Artificial.

Imagen generada con Inteligencia Artificial.

Testimonios que alimentaron el mito de El Loco de los Techos

Los relatos coincidían en su apariencia inquietante: ojos rojos brillantes, ropa negra y una agilidad fuera de lo común. Algunos vecinos sostenían que podía cruzar calles enteras saltando de techo en techo.

Para otros, la historia tenía un origen más terrenal: sería uno de los vecinos que, durante la inundación, pasó noches enteras vigilando su casa desde el techo. Nadie sabe si sobrevivió.

LEER MÁS ► La abuela y la nieta que enamoran en redes desde el corazón de Candioti

Uno de los testimonios más recordados es el de Patricio Muntrion, quien asegura que “eran noches y noches sin poder dormir porque andaba cerca”. Un amigo suyo incluso afirmó haberle disparado sin lograr herirlo.

El operativo policial para atrapar a El Loco de los Techos

La cantidad de denuncias obligó a la policía a patrullar la zona, pero el operativo no tuvo éxito. Varios vecinos mencionan haber escuchado disparos: se hablaba de hasta 17 impactos dirigidos al personaje sin un solo rasguño.

Los ruidos, las burlas desde los techos y la imposibilidad de alcanzarlo alimentaron aún más el fenómeno.

LEER MÁS ► Inseguridad en barrio Candioti: un delincuente saltó un tapial, entró a una casa y robó en plena tarde

El parecido entre El Loco de los Techos y la figura de Jack El Saltarín

La historia llamó la atención de especialistas y curiosos. Varios compararon al personaje santafesino con Jack El Saltarín, un mito inglés del siglo XIX. Ambos comparten características: vestimenta negra, ojos rojos, agilidad extraordinaria e incluso supuestas garras metálicas.

Estas similitudes reforzaron la teoría de un origen sobrenatural, aunque nunca se obtuvo una prueba concreta.

El loco de los techos005
Imagen generada con Inteligencia Artificial.

Imagen generada con Inteligencia Artificial.

Un misterio de Santa Fe que nunca se resolvió

La historia llegó a los medios nacionales. El comisario Gabriel Leegstra, entonces jefe de la Unidad Regional I, lo atribuyó a una “psicosis colectiva”. Pero los vecinos lo recuerdan distinto.

Muntrion relató un episodio ocurrido en Fonavi San Jerónimo: un policía habría detenido al personaje y este, de manera perturbadora, “giró la cabeza por completo”. También se cuenta que vecinos lo persiguieron con cadenas y machetes, sin éxito.

Saltaba techos, sí, pero no de casas contiguas: cruzaba calles enteras. Sus burlas, dicen, se escuchaban desde la oscuridad.

LEER MÁS ► Un delincuente entró a los tiros a un local de ropa y baleó a un hombre y una mujer

Pese a los operativos policiales y la justicia por mano propia, El Loco de los Techos nunca fue atrapado. Su identidad continúa siendo un misterio para Santa Fe.

Barrio Centenario, el epicentro de la historia de El Loco de los Techos

Centenario, un barrio histórico de Santa Fe vinculado al fútbol y a la inmigración, fue el lugar donde nació la leyenda. Sus planos se aprobaron en 1910, en honor al primer centenario de la Revolución de Mayo.

Con el tiempo, el barrio mantuvo viva la memoria de la inundación, del esfuerzo comunitario por reconstruirse y también de esta figura que irrumpió en sus techos, sembrando miedo y fascinación.

Por Martina Nonino