menu
search
Santa Fe Barrio Candioti | Santa Fe | Segunda Guerra Mundial

La casa de barrio Candioti que guarda secretos de marineros alemanes que vivieron en Santa Fe en plena Segunda Guerra Mundial

En el corazón de barrio Candioti, aún se guardan secretos de uno de los episodios más curiosos y menos conocidos de la historia de Santa Fe: tripulantes del buque alemán Admiral Graf Spee encontraron refugio y vivieron en la ciudad capital en plena Segunda Guerra Mundial. El recuerdo vivo de un coleccionista de piezas antiguas.

Una casa de barrio Candioti ubicada sobre calle Balcarce entre Sarmiento y Necochea, en la ciudad de Santa Fe, fue testigo de uno de los hechos más trascendentes de la historia: la Segunda Guerra Mundial. Allí vivió un grupo de alemanes que fueron tripulantes del buque alemán Admiral Graf Spee, que por sus costumbres despertaron la curiosidad de los vecinos de aquella época.

La historia se remonta a la década del ‘40, en pleno desarrollo del conflicto global que enfrentó a las potencias del Eje, lideradas por Alemania, contra los Aliados con Gran Bretaña y Estados Unidos como principales protagonistas.

En aguas del Atlántico Sur, varios barcos alemanes navegaban con la misión de localizar y atacar a aquellos buques de aliados y embarcaciones que transportaban mercancía desde América del Sur hacia Europa.

LEER MÁS ► La abuela y la nieta que enamoran en redes desde el corazón de Candioti

Tras la Batalla del Río de la Plata, ocurrida a fines de 1939, la Armada Alemana se enfrentó a una fuerza combinada de la Armada Británica-neozelandesa. El buque alemán Admiral Graf Spee, a raíz de una situación insostenible por la destrucción de la planta purificadora de combustible que comprometió la capacidad de continuar navegando y regresar a Europa; fue hundido por decisión del propio capitán, Hans Langsdorff.

Graf Spee_55_1200
Unos 80 tripulantes alemanes fueron ubicados en diversas provincias del país, entre ellas, Santa Fe.

Unos 80 tripulantes alemanes fueron ubicados en diversas provincias del país, entre ellas, Santa Fe.

Este combate —el único que tuvo lugar en nuestro continente y el primero desde el inicio de la guerra—, dejó a 1.055 tripulantes varados en la región. Con el tiempo, algunos de ellos fueron ubicados en diversas provincias del país, entre ellas, Santa Fe.

De tripulantes a vecinos de barrio Candioti

El 29 de marzo de 1940 un grupo de 35 tripulantes alemanes fueron trasladados al Regimiento 12 de Infantería. En tanto, 80 de ellos se alojaron en distintas casas del barrio, principalmente en una ubicada en Balcarce 1737 y en otra de Bulevar Gálvez 1811.

A pesar de haber llegado como marineros en tiempos de guerra, muchos de estos jóvenes encontraron en la ciudad algo parecido a un nuevo hogar. Las imágenes que aún circulan condensan una convivencia marcada por la rutina compartida.

Graf Spee_5542_1200
La cantina Spee funcionaba en la casona ubicada sobre Bulevar, específicamente en el patio.

La cantina Spee funcionaba en la casona ubicada sobre Bulevar, específicamente en el patio.

Según algunos archivos, el paso de los alemanes por las viviendas en Candioti era el de una familia tipo. Se levantaban a las siete de la mañana, desayunaban café con pan y dulce de leche y luego se dividían tareas que variaba entre limpieza, cocina y arreglos de la casona.

Esta integración llegó al punto de incluir la cantina Spee que funcionaba en la misma casona, específicamente en el patio que se prolongaba sobre Bulevar. Con un acento a su país de origen, en este espacio solo se bebía cerveza.

Graf Spee_WhatsApp Image 2025-08-07 at 09.55.44 (1)_1200
Algunos tripulantes se alojaron en una casona ubicada en Bulevar Gálvez 1811.

Algunos tripulantes se alojaron en una casona ubicada en Bulevar Gálvez 1811.

Con el tiempo, varios marineros rompieron con la idea original de evitar dispersarse para volver a Alemania, muchos de ellos decidieron casarse con jóvenes santafesinas. Esta decisión generó malestar en sus superiores y llevó a algunos a ocultarse tras ser declarados prisioneros de guerra en 1945, cuando Argentina rompió relaciones con Alemania.

Graf Spee_DSC09959_MTH_1200
Así luce hoy la esquina de Bulevar al 1800.

Así luce hoy la esquina de Bulevar al 1800.

La historia menos conocida es la que vincula a 20 oficiales que lograron fugarse al cruzar la cordillera hacia Chile. De allí, varios pudieron regresar a Alemania para reincorporarse a la Marina de Guerra, mientras que otros optaron por quedarse en Sudamérica y otros puntos del mundo.

Relatos del pasado desde la calle Balcarce

La estancia de aquellos alemanes, que se extendió hasta finales de la guerra, generó asombro y curiosidad entre los vecinos por sus costumbres, y convirtió al barrio en un inesperado testigo de la contienda global.

Frente a la vivienda ubicada sobre calle Balcarce que en su momento albergó a los marineros alemanes se encuentra la tienda Antigüedades Antaño. Este rincón suspendido en el tiempo pertenece a Carlos Betella, un apasionado coleccionista de piezas históricas y vecino histórico de barrio Candioti.

Graf Spee_Carlos Betella_DSC09966_MTH_1200
Carlos Betella, el vecino de barrio Candioti que mantiene viva la memoria.

Carlos Betella, el vecino de barrio Candioti que mantiene viva la memoria.

Betella conserva anécdotas imborrables de los tripulantes del barco Graf Spee. “Le decían ‘acorazado de bolsillo’ porque era un barco liviano, pero resistente y veloz”, explicó mientras acomodaba algunas fotografías de su infancia.

Entre los nombres que el memorioso coleccionista rescata, están Gerardo Lange y Carlos Becker. Aunque existía una diferencia de edad, la amistad entre Betella y aquellos marineros alemanes no tardó en florecer.

De Lange, quien se desempeñaba en el área de comunicaciones del buque, recuerda especialmente su calidez, la sorprendente fluidez con la que hablaba español y su trato amable. “Era muy caballero y educado”, señala Betella, y agrega: “Este mito que se tiene de que los alemanes son personas frías no era para nada así”.

Graf Spee_DSC09927_MTH_1200
La estancia de aquellos alemanes convirtió al barrio en un inesperado testigo de la contienda global.

La estancia de aquellos alemanes convirtió al barrio en un inesperado testigo de la contienda global.

Uno de los recuerdos más vívidos de Carlos es el café que tomaban casi todos los días con Lange en el centro de la ciudad. Según relata, “en aquellos momentos, por mi curiosidad, nuestras charlas eran casi siempre sobre el Graf Spee y las historias que lo rodeaban”.

Betella recuerda con claridad haber hablado durante horas sobre el diseño de las naves, el hundimiento de la embarcación para evitar que cayera en manos británicas y el suicidio del capitán del barco.

Aunque los detalles de la estadía de los alemanes hoy se vuelven difusos y casi tan borrosos como una fotografía antigua, los relatos de padres y abuelos mantienen viva la memoria de aquellos marinos que, por un tiempo, hicieron del barrio Candioti su hogar. Gracias a vecinos como Carlos Betella, esas historias continúan vivas.

Por Martina Nonino