menu
search
Santa Fe Ciudad de Santa Fe | Motos | Municipalidad de Santa Fe

El Corralón Municipal de Santa Fe está repleto de motos y ya analizan la forma de generar más lugares

El Corralón Municipal de Santa Fe tiene una ocupación del 95%, en su mayoría motos retenidas por la Municipalidad y por la policía por falta de patente o documentación. Tratarán de acelerar el proceso de compactación de vehículos.

El Corralón de la Municipalidad de Santa Fe tiene un 95 % de ocupación y está al límite de su capacidad. Actualmente, se encuentran alojadas 2.233 motos y 18 automóviles que fueron retenidos por personal municipal de tránsito y por la policía en controles en la vía pública. Desde el Ejecutivo local evalúan distintas alternativas para generar más espacio, apuestan a incrementar la cantidad de compactaciones mensuales y no descartan alquilar o construir otro galpón.

A partir de la gran cantidad de delitos que se cometen en la ciudad utilizando las motos como medio de escape, las administraciones de Omar Perotti y Emilio Jatón pusieron énfasis en el control de la vía pública. A nivel provincial, desde abril del 2022 se facultó a la policía a detener y retener motos en infracción, decisión que fue acompañada por el Ejecutivo local que reforzó la cantidad de personal y operativos.

Oprativo coronel dorrego motos1.jpeg
Policía y Municipalidad de Santa Fe retuvieron durante el 2022 más de 10 mil motos.

Policía y Municipalidad de Santa Fe retuvieron durante el 2022 más de 10 mil motos.

A comienzos de enero, AIRE informó que durante 2022, entre la policía y la Municipalidad de Santa Fe se retuvieron 10.000 motos. Ambas administraciones destacan los resultados positivos de las acciones: desde el Ministerio de Seguridad señalaron que bajó a la mitad los robos de motochorros, mientras que desde la Secretaría de Control indicaron que se observa de forma paulatina una reducción en la cantidad de motocicletas que circulan sin chapa patente.

Según Guillermo Álvarez, subsecretario de la Secretaría de Control del Municipio, se pasó de "52% en 2021 a un 33 y 39% en 2022; tendencia que va mostrando cómo a partir de la continuidad de los controles, muchos van regularizando su situación”. Y agregó: “Esto es un proceso que debe continuar durante años, con el objetivo a mediano y largo plazo de erradicar la circulación de motos sin patente en nuestra ciudad”.

https://twitter.com/guillermojalvar/status/1618453645238079489

La patente, la infracción más común entre los motociclistas

De las 10.338 motos retenidas durante el 2022 y trasladadas al Corralón, personal de Tránsito municipal retuvo más de 6.300 motos –el resto fue retenido por la policía–. De ese total, el 33,4% no tenía chapa patente, o la misma era antirreglamentaria, ilegible o estaba adulterada.

Por su parte, la policía retuvo 4.037 motos y el 39,3% registró faltas de tránsito con la chapas. "Entre el trabajo de la Municipalidad y el de la policía, se incrementó la retención de motos en un 85%, respecto a las 5645 retenidas por el Municipio en 2021", destacó Guillermo Álvarez.

La compactación, clave para liberar espacio en el Corralón

El aumento de los controles de parte de la policía y personal municipal se reflejó en la cantidad de vehículos retenidos y trasladados al Corralón Municipal. En algunos casos, luego de pagar las multas correspondientes o justificar la titularidad, son retirados del lugar. En otros, después de algunos meses y la correspondiente verificación pasan a compactarse.

El proceso es clave para liberar espacio y no acumular de forma innecesaria. En los últimos dos años se realizaron ocho compactaciones, cuatro por año. Durante 2021, 1407 motos, de las cuales el 56,7% no tenían patente y en 2022, 1330 motos, de las cuales el 64,6% fue por patentes.

Motos VIEJAS corralon municipal_MG_2939_MTH_1200.jpg
El Corralón Municipal de Santa Fe está repleto de motos y ya analizan la forma de generar más lugares.

El Corralón Municipal de Santa Fe está repleto de motos y ya analizan la forma de generar más lugares.

Para febrero la Municipalidad tiene previsto realizar la primera compactación de 206 motos y 17 vehículos. Traerá alivio, pero será circunstancial. Según indicaron a AIRE las fuentes consultadas, se busca generar más espacio y para eso analizar varias posibilidades.

La primera, acelerar los procesos de compactación. Allí se depende también de la cantidad de verificadores que realicen la tarea y que dependen del ministerio de Seguridad de la provincia. Desde el Municipio pretenden que sea una instancia por mes.

El resto de las opciones pasan por alquilar o incluso construir un nuevo corralón. En cualquiera de los casos, el objetivo sería dejar uno exclusivo para las motos. "No descartamos nada", señalaron.

Cuándo la Policía puede retener motos en Santa Fe

  • Cuando se trata de vehículos inseguros, como aquellos que no reúnen las condiciones de seguridad necesarias tanto mecánicas como las vinculadas con los elementos de seguridad.
  • Las motos que circulan sin identificación, los que circulan sin placas o con modificaciones que dificultan corroborar la titularidad del vehículo.
  • Cuando el conductor no tiene o se niega a exhibir la documentación para circular, ya sea personal o del vehículo.
  • Cuando el vehículo es conducido por personas no habilitadas para el tipo de vehículo que conducen, inhabilitadas, con habilitación suspendida, o que no cumplen con las edades reglamentarias para el tipo de vehículo.
  • En caso de que en la moto se transporte a más personas que las que permite la capacidad del vehículo. En esta situación puntual, el vehículo podrá circular, siempre y cuando no reúna ninguna de las demás condiciones a partir de las cuales se lo deba retener, si desciende las personas que exceden la capacidad del vehículo.

Durante el procedimiento se solicitará la documentación personal de todos los ocupantes del vehículo, además se requerirá al conductor la licencia de conducir habilitante y la cédula de identificación del vehículo.

Con la información aportada se dará conocimiento a la Central de Emergencias 911, a los fines de determinar si sobre las personas y/o el vehículo existen requerimientos judiciales o inhabilitación para circular, en cuyo caso se actuará de conformidad a la normativa vigente.