menu
search
Santa Fe Seguridad | Motos | Municipalidad

Desde el martes la Policía podrá controlar a las motos en la ciudad de Santa Fe

Será a partir de la firma de dos convenios entre la Municipalidad de Santa Fe, el Ministerio de Seguridad y la Agencia Provincial de Seguridad Vial. Desde ahora, los policías podrán detener motos sin patente y secuestrar los vehículos, incluso cuando no estén participando de operativos de control junto a los agentes municipales.

Este martes se firmarán dos convenios, uno entre la Municipalidad de Santa Fe y el Ministerio de Seguridad, el otro entre el municipio y la Agencia Provincial de Seguridad Vial (Apsv) respecto al control de motos en la ciudad capital de la provincia, en el marco de políticas de seguridad pública. A partir de ahora, los policías podrán detener motos sin patente y secuestrar los vehículos, incluso cuando no estén participando de operativos de control junto a los agentes municipales.

A partir de la creciente cantidad de hechos de inseguridad que tienen a motochorros como protagonistas de los delitos, el Gobierno de Santa Fe publicó el martes 29 de marzo un decreto con la firma del gobernador Omar Perotti y el ministro de Seguridad, Jorge Lagna, que otorga mayor autonomía a la policía para realizar operativos de control y prevención.

operativo motos barrio roma 1.jpg
Será necesario firmar convenios con los distintos municipios para implementar estas medidas.

Será necesario firmar convenios con los distintos municipios para implementar estas medidas.

Desde el Ministerio de Seguridad confirmaron a AIRE que es un convenio general de colaboración y actuación conjunta, que contiene las cuestiones básicas del depósito -que le corresponderán a la Municipalidad-, y las facultades sancionatorias.

Pero lo principal es que se establecerá un protocolo del cual se están ultimando los detalles, para ordenar la actuación policial al momento de intervenir, y definir específicamente en qué casos y en cuáles no podrán hacerlo. Cada municipio interesado tendrá que un convenio particular que puede variar en algunos detalles, pero va a funcionar como convenio marco.

En cuanto al convenio con la Apasv, se explicó que el objetivo es controlar a las concesionarias de motos para exigir la entrega de los papeles correspondientes al momento de vender una moto. Asimismo, se requerirá la entrega del casco respectivo.

En Rosario también se firmará el convenio específico que se armará con la Municipalidad de dicha ciudad. Desde el Ministerio de Seguridad esperan que se sumen la mayoría de los centros urbanos más importantes de la provincia, que tienen problemas similares, aunque lo más urgente es en Santa Fe y Rosario.

A partir de la firma de este convenio, la policía, sin necesidad de estar en un operativo conjunto con un inspector de seguridad, va a detener a quien circule en moto sin patente o que sea sospechoso. Luego va a tener que trasladar y pedir la intervención de la Municipalidad para hacer el depósito y abrirá el acta correspondiente, e independientemente de si se detecta algún tipo de delito.

Leer más ► Contra los motochorros: los tres puntos clave del decreto que permite a la Policía retener motos

El propósito es que "se duplique o triplique" la cantidad de controles en la ciudad. "En 2021 realizamos más de 1.200 controles y retuvimos más de 1.500 motos", destacó el intendente Emilio Jatón en conversación de AIRE a fines de marzo. Para contener a la cantidad de vehículos en el corralón, debieron compactar unas cinco veces.

Así como se resolvió que la Policía cumpla funciones de control de tránsito, se acordó que la Municipalidad pueda controlar a los comercios que venden motos 0 km y que, en muchos casos, salen del local sin patente. En este sentido, Jatón explicó que hasta el momento el municipio no está autorizado a realizar dichos controles, pero que esto cambiará a partir de ahora mediante la firma de un convenio con el Ministerio de Seguridad. "Antes esto lo controlaba Seguridad Vial, pero ahora nosotros tendremos la potestad", dijo.

Jatón destacó que también firmaron convenios con el Ministerio Público de la Acusación (MPA) y el Ministerio de Seguridad para abordar de manera conjunta el robo de celulares, motos y la circulación de armas. "Vamos a buscar controlar días enteros las moteras en el macro y microcentro porque muchos las dejan estacionadas y las sacan cuando terminan los controles", detalló.

Últimas Noticias