El balance del año que termina en AIRE es el impulso para el 2023 que comienza. Fueron 12 meses de brindar a los santafesinos más y mejor periodismo de calidad, con inversión, innovación y creatividad. Un 2022 marcado por grandes apuestas del multimedio, que consolidan su compromiso con los oyentes, usuarios y seguidores.
AIRE, con 14 años en la capital de la provincia de Santa Fe, está en plena expansión: en su histórica sede de 25 de Mayo 3255 se está terminando un edificio multimedial de cinco pisos, que contará con tecnología de última generación y que será la plataforma para seguir creciendo.
"Este año volvimos a apostar, y a pesar de las circunstancias, decidimos construir un edificio porque somos más de 100 las personas que hoy trabajan en el multimedio", dijo Luis Mino, director del Grupo AIRE, en el último aniversario. Las obras avanzan a buen ritmo y ya comenzó la etapa final.
El nivel de audiencia y alcance de las distintas plataformas de AIRE impresiona: al liderazgo en la radio, se suma la web más leída de la provincia, AIRE Digital, que en el mes de noviembre se posicionó en el primer puesto de la medición de Comscore para el territorio santafesino, con más de 3.000.000 de usuarios únicos. En segundo lugar, se encuentra Rosario 3; tercero La Capital; cuarto El Litoral y quinto UNO Santa Fe.
En cuanto a audiencia en las redes sociales, este 2022 el Instagram de AIRE superó los 200.000 seguidores y se posicionó como el perfil de noticias más seguido de la ciudad de Santa Fe.
AIRE TV, la transmisión que se puede ver en televisión las 24 horas del día, también logró expandir su público. Este año la señal llegó a más de 100 localidades, tanto de la provincia de Santa Fe, como también de Entre Ríos, Córdoba, Corrientes y Santiago del Estero. Hoy forma parte de la grilla de los cables más importantes, con una programación que prioriza la información de último momento y los contenidos de análisis y profundidad.
La programación de AIRE también se puede seguir en vivo en YouTube, en la web AIRE Digital y en la aplicación de AIRE para celulares; y se puede escuchar en las diez repetidoras de AIRE de Santa Fe que están ubicadas en ciudades estratégicas de la provincia.
El YouTube de AIRE fue otra de las plataformas que este año creció de manera exponencial. Con el apoyo de la gente duplicó su número de suscriptores y hoy suma un total de 61.500. En estos 365 días, el canal también contabilizó 8.000.000 de visualizaciones de videos y 2.000.000 de horas de reproducción de productos periodísticos de calidad. Entre estos, Archivo AIRE y AIRE Viajes son dos listas destacadas por su realización periodística y audiovisual, además de las coberturas de los hechos del mundo más importantes del año en lo que el multimedio estuvo presente.
Puertas adentro, AIRE sigue creciendo con casi 100 empleados que apuestan todos los días a la capacitación. Y entre las propuestas de formación que se incluyeron en el año para el personal, hubo una que convocó a todos los integrantes de la empresa: un taller de sensibilización en género y diversidad “Micaela”. El ciclo, que promovió una comunicación con enfoque de género y diversidad en el medio, como la visibilización y prevención de situaciones de discriminación, desigualdad y violencia en los equipos de trabajo y en la cobertura informativa, contó con asistencia perfecta. El mismo contó de cuatro encuentros y fue diseñado por el Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad de Santa Fe, a pedido del área de Recursos Humanos.
Desde este departamento de la empresa también se motorizaron ideas creativas y lúdicas que acompañaron los procesos de cada integrante de AIRE. Y entre estas propuestas, hubo una que hasta los oyentes querían tener en su casa: el innovador álbum de figuritas con los integrantes del multimedio en la previa del Mundial Qatar 2022, donde AIRE estuvo presente con tres periodistas en Doha (Adriel Driussi, Julián Brochero y Agustín Nicolet) y la colaboración especial de Gonzalo Bonadeo.
Tras un año de objetivos cumplidos y desafíos realizados, el balance de este 2022 es el impulso con el que AIRE sigue apostando en 2023 por el periodismo comprometido, plural y participativo, que ayude a las personas a comprender el mundo y a construir una sociedad democrática y más justa.
Te puede interesar