Este viernes, en el programa Creo que se emite cada mañana en AIRE, el director de Pami Santa Fe, Miguel Velazco, dijo que si existieron irregularidades ocurrieron antes de que asumiera el cargo, aseguró que estas denuncias fueron elevadas a los órganos internos encargados de investigar y afirmó que Rostand tiene un sumario abierto por haberlo agredido a él y a otros trabajadores del Instituto.
Según Rostand -quien fue transferido a la sede de Pami en Santo Tomé- el año pasado comenzó a recibir en su casilla de correo electrónico comunicaciones de juzgados federales, relacionadas con casos de los que él no tenía conocimiento alguno.
Entonces -siempre de acuerdo con su versión- descubrió que la abogada Marta Susana Ferreira, jefa del área jurídica de Pami Santa Fe, había falsificado su firma para estar en condiciones de llevar adelante estas causas, a pesar de no contar con la matrícula profesional vigente del Colegio de Abogados.
También denunció que otro abogado, el exconcejal de San José del Rincón, Juan Facundo Amati, prestó servicios en el área jurídica del Pami sin contar con la matrícula profesional vigente.
Pami Santa Fe: ¿abogados sin matrícula y falsificación de firmas?
Al ser consultado específicamente sobre las denuncias del abogado Rostand, el titular del Pami, Miguel Velazco, respondió lo siguiente:
- ¿Marta Susana Ferreira trabaja en el área jurídica de Pami?
- Trabaja en el Pami como abogada. En este momento está con licencia por estrés por toda esta situación.
- ¿Marta Susana Ferreira el año pasado falsificó la firma de Jorge Rostand en algunos casos?
- No puedo asegurar eso. Eso está siendo investigado por Pami a nivel central. En el supuesto de que exista una aparente conducta delictiva, será elevada al área específica de la Justicia federal. Yo no puedo aventurarme a decir que una persona falsificó una firma, porque estaría atribuyendo conductas delictivas sin siquiera tener acceso a un expediente.
Miguel Velazco, director Pami Santa Fe.jpg
Miguel Velazco, director de Pami Santa Fe.
- Mientras esta abogada cumplía funciones -en Pami-, ¿tenía o no tenía matrícula profesional vigente en el Colegio de Abogados de Santa Fe?
- Vigente.... mirá. Lo que puedo decir es lo que salió en los medios y se elevó a Buenos Aires: que es el informe que se pidió en el Colegio de Abogados. Estamos hablando del ámbito provincial.
- ¿Pero tenía o no tenía matrícula?
- Matrícula provincial aparentemente no, por lo que vi. Pero para asesorar, no es necesaria la matrícula provincial. Sí, me imagino, la matrícula federal, porque estamos hablando de un ámbito totalmente distinto.
- ¿Entonces ella es solo asesora? ¿No firma nada? Porque usted dice que "para asesorar" no hace falta la matrícula provincial.
- Tengo entendido, por lo que en algún momento me comentó, que ella firmaba con el patrocinio de algunos de los abogados que tienen autorización para estar en el ámbito federal y actuar. Es lo que yo podría decir en este momento.
- Entonces ella estaba, no podía firmar, por lo que firmaban otros abogados.
- Entiendo que es lo que pudo pasar, porque yo no estaba el año pasado. Pero no podría asegurar que ninguna persona utilizó la firma -del denunciante- de la manera que él lo planteó. Eso se va a investigar. Está siendo investigado por el área administrativa interna de Pami. Si ellos consideran que estos hechos revisten la gravedad para que alguna conducta tipificada en el Código Penal, se va a hacer.
Pero internamente tenemos pasos a seguir y esto tiene que ver con la conducta que vino desplegando Rostand y por lo cual tiene un sumario abierto y está siendo investigado.
- El denunciante también dijo que Juan Facundo Amati, un abogado exconcejal de Rincón y que fue nombrado asesor jurídico en Arroyo Leyes entre el 1 y el 18 de enero, tampoco tenía matrícula cuando vuelvió a sus funciones como empleado del Pami.
- Sobre lo que haya hecho la comuna de Arroyo Leyes no tengo nada que ver. A esa fecha no podría asegurar si él estaba con matrícula vigente, o no, para intervenir en el ámbito federal. Sí tengo entendido que colabora en el asesoramiento en el área jurídica, pero para actuar tampoco lo puedo asegurar.
Maltrato, hostigamiento y traslado a Santo Tomé
En este contexto, Miguel Velazco advirtió que "la imagen del Instituto debe ser lo más clara y transparente posible" e insistió en que si estas irregularidades existieron, fue antes de que comenzara su gestión el 16 de febrero de 2024.
"Cuando en abril tomó conocimiento del traslado, solicitó licencia médica y desde entonces no fue más al Instituto. Todas las presentaciones que realizó, las hizo mientras estaba de licencia. Todas fueron elevadas al área de Legales, a nivel central", remarcó.
Jorge Rostand, abogado Pami
Jorge Rostand, abogado de Pami que realizó una serie de denuncias por posibles irregularidades. Tiene un sumario abierto y fue trasladado a Santo Tomé.
Velazco dijo que Rostand "maltrató y hostigó a sus compañeros de trabajo, envió correos electrónicos desde la casilla del Instituto, utilizando el poder que tiene para intervenir en los juicios con fines personales".
"La situación escaló en violencia a fines de junio, cuando se presentó en el Instituto de manera intempestiva y violenta, gritándole a una compañera de trabajo en su despacho. Cuando lo escuché, le pedí que se retirara. Ese 28 de junio radiqué el caso en el Centro Territorial de Denuncias, para que intervenga la Fiscalía que corresponda", agregó.
Frente a la situación de Pami Santa Fe, el sindicato Unión de Trabajadores del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados de la República Argentina emitió un comunicado en el que manifiesta el "total desagrado y repudio por el accionar del señor Rostand, quien mantenía una relación hostil con sus compañeros de trabajo. Agravada en esta oportunidad por denuncias de difícil veracidad en medios locales, mails a personal del Instituto, mensajes por Whastapp a personal del Instituto, entre otros medios. Se desconocen los objetivos del señor Rostand, pero está claro que su accionar perjudica y ensucia el buen nombre y honor de sus compañeros de trabajo que, en la mayoría de los casos, hace más de treinta años que prestan sus servicios al Instituto con el mejor de los conceptos y sentido de pertenencia".