menu
search
Santa Fe pistolas Taser | Concejo de Santa Fe | Inseguridad en Santa Fe

Debate por las pistolas Taser: qué piensan los concejales santafesinos sobre el uso de armas no letales por parte de la GSI

Un proyecto presentado en el Concejo Municipal plantea autorizar a la GSI a usar armas no letales. AIRE consultó a los referentes de los distintos bloques políticos para saber qué piensan sobre la iniciativa. ¿Llegará a debatirse en el recinto?

Ante la problemática de la inseguridad en la ciudad de Santa Fe, ingresó al Concejo Municipal un proyecto que busca autorizar a la Guardia de Seguridad Institucional (GSI) a portar armas Taser y replantear su rol como fuerza preventiva y disuasiva. La propuesta fue elevada por el concejal del PRO, Sebastián Mastropaolo. Otra iniciativa del edil solicita al gobierno provincial autorizar la compra de ese tipo de armamento destinado a la Policía de Santa Fe y establecer un protocolo de utilización.

AIRE consultó a concejales de los distntos bloques que conforman el cuerpo legislativo sobre la postura ante la iniciativa y si hay chances reales de que sea debatido en el recinto. Mastropaolo consideró que “ante una situación de emergencia en seguridad se tienen que empezar a utilizar y usar los medios que estén al alcance para brindar mayor seguridad al ciudadano y combatir el flagelo de la inseguridad reinante en la ciudad de Santa Fe”.

taser 3.jpg

Según el edil, “hay 230 empleados que componen la GSI, los cuales salen a patrullar en tareas preventivas y a tratar de ayudar en el control de la calle”, pero advirtió: “No tienen ningún tipo de posibilidad de defenderse a sí mismos o a un vecino, pueden ser agredidos o sufrir instancia de violencia”.

LEER MÁS ► Las características de las pistolas Taser, según un experto

El concejal del PRO sostuvo que se plantea modificar la esencia de la GSI para que puedan portar estas armas no letales, aunque aclaró que eso depende de una normativa nacional. “Se intenta modificar para que fuerzas de este tipo puedan usar las armas no letales”, precisó.

Ante el debate sobre el rol de las Taser y su capacidad de daño, Mastropaolo explicó que “tiene funciones de inmovilizar, no de lesionar. No tienen capacidad de generar un daño mayor sino inmovilizar a la persona para que luego actúe la policía provincial”.

Ahora Vengo - Mastropaolo_DSC01494_MTH.jpg
Mastropaolo consideró que “ante una situación de emergencia en seguridad se tienen que empezar a utilizar y usar los medios que estén al alcance

Mastropaolo consideró que “ante una situación de emergencia en seguridad se tienen que empezar a utilizar y usar los medios que estén al alcance".

“El fundamento es: el municipio va a participar más activamente en la prevención y trabajar para contener la inseguridad o va a seguir delegando el 100% de las facultades en la provincia en la nación”, resaltó.

Desde el PJ rechazan el uso de pistolas Taser: "No es serio"

Por su parte, el concejal del PJ, Juan José Saleme, desestimó la posibilidad de que el proyecto llegue a ser debatido en recinto del Concejo y aseguró que “no es serio”.

“Perder cinco minutos en debatir este planteo sería irresponsable de nuestra parte. Solo buscan llamar la atención y confunden a la sociedad. Además, desconocen el funcionamiento de la GSI. ¿Piensan mandar un practicante con una Taser a combatir el narcotráfico?”, cuestionó el edil.

Juan jose Saleme e1558365638253.jpg
El concejal del PJ, Juan José Saleme, desestimó la posibilidad de que el proyecto llegue a ser debatido en recinto del Concejo y aseguró que “no es serio”.

El concejal del PJ, Juan José Saleme, desestimó la posibilidad de que el proyecto llegue a ser debatido en recinto del Concejo y aseguró que “no es serio”.

De todos modos, Saleme se mostró de acuerdo con el ministro de Seguridad de la provincia, Claudio Brilloni “en equipar con Taser a la policía provincial, siempre dentro de un programa de acciones coordinadas”.

LEER MÁS ► Nación reglamentó el uso de armas no letales, conocidas como pistolas Taser

Para el socialismo, "no corresponde" armar con pistolas Taser a la GSI

La presidenta del bloque del Frente Progresista, la concejala socialista Laura Mondino, ratificó y se sumó a las declaraciones del intendente de la ciudad, Emilio Jatón, quien se mostró rotundamente en contra de la iniciativa.

“Nuestra postura tiene que ver con lo que dijo el intendente: no corresponde. La GSI no está pensada para eso. No es una fuerza de seguridad. No está preparada para portar armas. Eso lo hace quienes ejercen la función de fuerza de seguridad, que es la policía provincial”, dijo la concejala quien aclaró que el rol de la GSI “es más bien de custodia de los bienes de la Municipalidad. En la calle, la GSI tiene un rol disuasivo, preventivo, pero no de seguridad”. En tal sentido, sostuvo que esa discusión debe darse en el marco del debate de la autonomía y las funciones de los gobiernos municipales.

“La GSI, lo que puede hacer como tarea, es que en los espacios públicos advertir a las autoridades si ve algún hecho delictivo o vandálico, llamar al 911 y se comunica con la policía”, dijo Mondino. A su vez, advirtió: “por más que no sea un arma letal, no deja de ser un arma y no la puede manipular cualquier persona, tiene que ser personal preparado paras eso”.

laura mondino 34
“Por más que no sea un arma letal, no deja de ser un arma y no la puede manipular cualquier persona, tiene que ser personal preparado paras eso”, advirtió la concejala Mondino.

“Por más que no sea un arma letal, no deja de ser un arma y no la puede manipular cualquier persona, tiene que ser personal preparado paras eso”, advirtió la concejala Mondino.

La edila del FPCyS destacó que “el rol de la GSI se fortaleció con recursos humanos, estructura e infraestructura (equipamiento, cámaras en las camionetas, más camionetas, cuatriciclos). Hoy se trabaja en barrios puntuales, con los vecinos, en la articulación de la prevención del delito, como en Fomento 9 de Julio y barrio Roma. Es un rol más de cercanía”.

Asimismo, opinó que “en un momento de sensibilidad en la que estamos hay que ser cuidadosos con estos temas y ver cómo se plantean”.

La UCR apoya el proyecto de Mastropaolo para que la GSI pueda portar armas no letales

En cambio, la concejala de la UCR, Adriana Molina, se mostró a favor del debate. “Toda innovación en materia de seguridad es bienvenida. Es nuestra posición en general. Además, evaluamos otras herramientas que puedan ser adecuadas en el orden municipal”, dijo.

LEER MÁS ► Para Frederic, el uso de pistolas Taser debe estar acotado a "fuerzas especiales"

Adriana Chuchi Molina bunker edit.jpg
“Toda innovación en materia de seguridad es bienvenida

“Toda innovación en materia de seguridad es bienvenida", dijo la edil radical, Adriana Molina.

“Tenemos predisposición para buscar aquellas alternativas que permitan dar soluciones a los vecinos y cualquier herramienta que entendamos que así lo hace, nos encontrará trabajando para que se concrete”, adelantó la edila. Sin embargo, deslizó la posibilidad de que la iniciativa no llegue a debatirse debido a los números parlamentarios. “Nuestro bloque tiene cinco ediles y la mayoría la tiene el oficialismo”.

Para Barrio 88, se trata de una propuesta "estrambótica"

Guillermo Jeréz, del bloque Barrio 88, fue contundente y sostuvo que “lo de Mastropaolo es una copia trucha de las propuestas estrambóticas como las de (Saúl) Perman”, en alusión al concejal que pregona la meditación y la Revolución de los Abrazos.