menu
search
Santa Fe Santa Fe | Justicia |

Crisis en los juzgados de familia de Santa Fe: "Estamos al límite"

La falta de jueces en los juzgados de familia de Santa Fe afecta la resolución de casos de violencia y cuotas alimentarias. Urge una respuesta del Ejecutivo que dé una solución inmediata para evitar el colapso total del sistema. La entrevista a una jueza durante el programa Ahora Vengo.

Cuál es la situación que atraviesan los juzgados de familia en Santa Fe

Embed

En una entrevista exclusiva con el programa Ahora Vengo que conduce Luis Mino, la jueza de familia Marisa Malvestiti detalló la grave situación que atraviesan los juzgados de familia de Santa Fe.

Según explicó Malvestiti, actualmente el sistema está operando con solo tres jueces para nueve juzgados, lo que ha desbordado la capacidad operativa de los tribunales y está afectando directamente la resolución de casos fundamentales como las cuotas alimentarias, la violencia intrafamiliar, y las situaciones de vulnerabilidad social. La situación se complicó aún más con la licencia médica de una de las juezas titulares, dejando vacantes juzgados que antes eran atendidos por otros magistrados.

LEER MÁS Cuatro jueces para nueve juzgados: la Justicia de Familia en Santa Fe, ante una "crisis institucional nunca vista"

"La sobrecarga de trabajo es insostenible", señala la jueza. En este sentido argumentó que durante la mañana, "cada juzgado recibe entre seis y ocho denuncias", lo que se multiplica por el número de juzgados activos.

Además, los turnos de urgencia suman hasta diez denuncias por tarde, abarcando casos de violencia intrafamiliar, incumplimientos alimentarios, y emergencias en salud mental.

nuevos tribunales de familia santa fe2.png
 Durante la mañana, cada juzgado recibe entre seis y ocho denuncias.

Durante la mañana, cada juzgado recibe entre seis y ocho denuncias.

Reclamo de una solución

Malvestiti, quien es integrante del Consejo Directivo del Colegio de Magistrados y Funcionarios de Santa Fe, subrayó la necesidad de una solución inmediata para evitar el colapso total del sistema. Aunque se ha tomado una medida paliativa mediante una acordada de la Corte Suprema de Justicia local, que designa a jueces civiles y comerciales de manera rotativa para cubrir vacantes, la falta de jueces subrogantes y la ausencia de designaciones definitivas agravan la situación.

El sistema judicial está al borde del colapso. Malvestiti aclaró que, a pesar de las gestiones realizadas, las soluciones hasta ahora son insuficientes. La falta de respuestas del Ejecutivo y la demora en la cobertura de vacantes se han convertido en un obstáculo que impide que los jueces de familia puedan cumplir con su trabajo de manera efectiva.

Además, la carga emocional que esta situación genera en los jueces es insostenible. "No es que apaguemos la luz y nos olvidemos de los casos", subraya la jueza. Los magistrados continúan trabajando en situaciones extremas, enfrentándose a un desgaste físico y psicológico constante, mientras intentan gestionar los casos urgentes que afectan la vida de cientos de familias santafesinas.

La respuesta del gobierno a esta crisis sigue siendo insuficiente. Aunque se han enviado notas al Ejecutivo solicitando la designación de jueces subrogantes, hasta ahora no se ha tomado ninguna medida concreta que alivie la sobrecarga. "Una crisis extraordinaria requiere soluciones extraordinarias," concluyó Malvestiti, dejando claro que las autoridades deben actuar con urgencia para evitar que el sistema de justicia termine por colapsar.