El Centro de Monitoreo Meteorológico y Climático (CMMC) SAT Santa Fe confirmó que, desde octubre, se instalará una Niña débil producto del enfriamiento del Pacífico. Según los especialistas, no habrá grandes alteraciones hasta enero, aunque febrero presentará un escenario distinto con lluvias por debajo del promedio.
Febrero, el mes con menos agua en la región de Santa Fe
El meteorólogo Pablo Lucero explicó en AIRE que los acumulados “se mantendrán cercanos a lo normal” durante la primavera y el verano, pero en febrero los mapas muestran “marrones oscuros” en el Litoral. Eso representa entre 5 y 30 milímetros menos de lluvia en comparación con la media histórica.
La situación afectará a Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, el norte bonaerense y parte de Córdoba, aunque en marzo los valores volverían a equilibrarse.
Qué pasará entre octubre y enero
El informe semestral del CMMC indica que en este período las lluvias y temperaturas se ubicarán dentro de lo normal. Incluso, el aporte del Atlántico podría provocar excesos puntuales en algunos sectores. Además, no se proyectan olas de calor prolongadas ni extremos térmicos como en otros veranos recientes.
Septiembre: fuertes lluvias en el noreste santafesino
En lo inmediato, el reporte señala que el noreste provincial tendrá acumulados importantes, en especial en General Obligado y Vera, donde los registros superarían los 100 milímetros. En cambio, el centro y sur de Santa Fe recibirán menos agua, con un leve déficit.
El análisis advierte que podrían darse lluvias significativas hacia el final de septiembre o en los primeros días de octubre. “Eso no quiere decir que no vaya a llover en el resto de la provincia, sino que caerá un poco menos”, aclaró Lucero.
Te puede interesar