El Colegio de Profesionales de la Abogacía de Santa Fe emitió en los últimos días un duro comunicado en el que denuncia el colapso del Fuero de Familia en la ciudad. Según la entidad, actualmente solo cuatro jueces atienden los nueve juzgados existentes, situación que consideran discriminatoria, alarmante y estructuralmente insostenible.
La advertencia fue reforzada por Clyde Balbina Cavalieri, vicepresidenta del Colegio, quien dialogó con el programa Ahora Vengo de Luis Mino por AIRE y describió un escenario de colapso institucional sin precedentes: "Estamos en una crisis institucional que nunca vimos hasta ahora”.
LEER MÁS ► Se definió el tribunal que revisará la condena a Cobre por abuso y el pedido de anular el juicio
¿Qué se tramita en el Fuero de Familia de Santa Fe?
Desde el Colegio advierten que la gravedad de la situación no siempre es dimensionada por la ciudadanía. Cavalieri explicó que el Fuero de Familia interviene en casos clave como:
- Cuotas alimentarias de menores.
- Situaciones de violencia intrafamiliar.
- Internaciones de personas en situación de vulnerabilidad.
- Divorcios y conflictos patrimoniales.
“La gente no toma conciencia de lo que esto significa. No podemos esperar un mes para que un juzgado fije una cuota alimentaria, porque cuando uno recurre a la justicia, ya agotó todos los recursos previos”, señaló la abogada.
El origen del colapso: nueve juzgados, solo cuatro jueces
La situación actual se agravó tras la reforma que transformó los tribunales colegiados en juzgados unipersonales, indicó Cavalieri. Si bien la medida fue celebrada en un primer momento, hoy cinco de los nueve juzgados están sin jueces designados.
Cavalieri lo explicó con claridad: “De los nueve juezgados, sólo cuatro jueces están trabajando en este momento, cubriendo entre ellos el resto de los juzgados que no tienen juez".
Desde la entidad denuncian que ni siquiera se han enviado pliegos para cubrir las vacantes, a pesar de que en otras áreas del Poder Judicial sí se avanzó con nombramientos.
LEER MÁS ► Ataque a los cadetes: cinco claves de por qué Kunz pasará el resto de su vida en prisión
Denuncia de discriminación y responsabilidad estatal
En el comunicado oficial, el Colegio de la Abogacía fue contundente: “Esta Justicia está discriminada. Se enviaron pliegos para cubrir vacantes en otras jurisdicciones, pero ninguno para Familia”.
Además, remarcaron que la responsabilidad por la crisis es compartida por los tres poderes del Estado. Exigen:
- La inmediata cobertura de vacantes judiciales o designación de jueces subrogantes.
- El refuerzo de equipos interdisciplinarios y recursos adecuados para evitar el colapso.
- El accionar de los organismos de control del Poder Judicial.
Cavalieri, en sintonía con el comunicado, advirtió: “Va a pasar algo grave con un menor o una persona en situación extrema, ante la falta de respuestas. Necesitamos una decisión política inmediata”.
“El derecho de las familias está en juego”
El Colegio reafirmó su compromiso con los derechos de las familias santafesinas: la vida, la salud, el honor y el patrimonio, al considerar que están directamente en riesgo por las demoras judiciales.
“No hay persona que no tenga una cuestión dentro del Fuero de Familia, y no puede ser que un trámite de cuota alimentaria inicie cuando un niño tiene seis años y se resuelva cuando ya es mayor de edad”, concluyó Cavalieri.