menu
search
Santa Fe Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia | Ciudad de Santa Fe | Derechos Humanos

Con actos y marchas, Santa Fe conmemora el Día de la Memoria

Este 24 de marzo se conmemora el 46º aniversario del golpe cívico-militar que dejó más de 30.000 desaparecidos en el país. En Santa Fe, el acto central es organizado por el Foro Contra la Impunidad y por la Justicia. La convocatoria es a partir desde las 17 en Plaza del Soldado para marchar hacia la Plaza 25 de Mayo.

Con actos oficiales, vigilias y movilizaciones, se recordará este jueves 24 de marzo el 46° aniversario del último golpe cívico-militar. En esta oportunidad se reiterarán los reclamos de justicia por las diferentes casusas de lesa humanidad que aún hoy siguen en marcha.

Desde hace 20 años, se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, según lo dispuesto por la ley 25.633 en honor a las víctimas de la última dictadura cívico-militar, con el objetivo de construir una jornada de reflexión sobre la historia reciente y las graves consecuencias económicas, sociales y políticas, mientras se fomenta en el plano educativo la defensa de la vigencia de la democracia y los derechos y garantías establecidos por la Constitución.

El Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe vuelve este año a realizar la habitual marcha del 24 de Marzo. La convocatoria es a partir de las 17, partiendo desde la Plaza del Soldado y culminando con el acto central en Plaza 25 de Mayo.

Además, desde las 9 se efectuará un acto en el Panteón de la Memoria del Cementerio Municipal en homenaje a las víctimas de la dictadura con la Organización de HIJOS.

Embed

La organización Hijos por la identidad Santa Fe marchará el jueves 24 de marzo. La convocatoria a partir de las 17 horas en la plaza del Soldado, para luego marchar hasta la plaza 25 de Mayo.

Embed

La Municipalidad invita al acto oficial por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Será mañana jueves a las 15 horas, en la Plaza de la Memoria (Las Heras 2883). En la oportunidad, se descubrirán los Pilares de Memoria, Verdad y Justicia.

En Rosario, este miércoles por la noche comenzará la vigilia organizada por la agrupación "Juicio y Castigo" en la plaza 25 de Mayo donde cuando el reloj marque la hora 0 del 24 de marzo se realizará la tradicional "ronda de luces" con velas.

Mañana a las 10, en el Bosque de la Memoria del parque Scalabrini Ortíz se realizará la tradicional ceremonia de "plantación de árboles" con la participación de madres de desaparecidos y a las 17 habrá una concentración en la plaza San Martín de organismos de derechos humanos, sindicatos y estudiantes para marchar hacia el Monumento Nacional a la Bandera, donde difundirán una declaración "consensuada".

La agenda del resto del país

Según la agenda del gobierno bonaerense, en la provincia se estableció la Semana de la Memoria y para ello se organizaron actividades y muestras artísticas en distintos organismos como el Senado provincial, donde se instaló la muestra "Un oscuro tiempo de injusticia", realizada por la Secretaría de Derechos Humanos con imágenes, registros y documentación relacionada al rol del Poder Judicial durante la dictadura.

Organizaciones políticas y estudiantiles marcharon este miércoles en la ciudad de La Plata, mientras el gobernador Axel Kicillof encabezó un acto en la Casa de Gobierno junto a la presidenta de la Asociación Madre de Plaza de Mayo, Hebe Pastor de Bonafini, quien señaló que "la memoria sola no alcanza, tiene que ser memoria con cuestionamiento" y resaltó la persistencia de su reclamo que se mantiene "hace 45 años en las calles".

En tanto, en el teatro Argentino se realizará desde esta noche un Festival de Vigilia con danzas, poesía y que incluirá la presentación de bandas en vivo

-Mar del Plata, el jueves a las 9 se desarrollará la sexta edición local de la Carrera de Miguel, en memoria del atleta desaparecido Miguel Sánchez, mientras a las 11 se realizará una sesión pública especial en el Concejo Deliberante y una concentración en el monumento ubicado en Luro y Mitre, para la movilización encabezada por Abuelas de Plaza de Mayo que al mediodía avanzará por el centro de la ciudad.

-Córdoba, la Legislatura realizó hoy una sesión especial con temario único sobre los proyectos alusivos a la Memoria por la Verdad y la Justicia mientras el gobierno provincial encabeza distintas actividades en el marco de la Semana de la Memoria, entre ellas un homenaje especial a Sonia Torres, abuela de Plaza de Mayo, mientras que mañana la actividad central será la marcha convocada para las 17 desde la esquina de Colón y Cañada.

-Mendoza, a la tradicional Marcha que convocan las organizaciones de Derechos Humanos a las 18, en San Martín y Sarmiento, se suman las actividades previstas para toda la semana, como charlas sobre Derechos Humanos, la presentación del libro "No nos pudieron" en el complejo penitenciario San Felipe, escrito por expresos políticos de la dictadura, muestras homenaje, y colocación de placas conmemorativas.

dia de la memoria NA 1.jpg
Con actos oficiales, vigilias y movilizaciones las provincias recordarán mañana el 46to aniversario del golpe para homenajear a las víctimas de la dictadura cívico militar y sostener los reclamos de justicia en los diferentes juicios que aún hoy siguen en marcha.

Con actos oficiales, vigilias y movilizaciones las provincias recordarán mañana el 46to aniversario del golpe para homenajear a las víctimas de la dictadura cívico militar y sostener los reclamos de justicia en los diferentes juicios que aún hoy siguen en marcha.

-Tucumán, los organismos de derechos humanos convocaron a marchar a las 17 desde la exJefatura de Policía provincial, donde funcionó un centro clandestino de detención, para luego dirigirse a la plaza Independencia donde se leerá un documento alusivo.

-Jujuy, la convocatoria fue para las 15, en el Parque de la Memoria, en el acceso sur de San Salvador, donde se desarrollará un acto y partirá la tradicional marcha que encabezan Madres y Familiares de Detenidos y Desaparecidos, entre otras agrupaciones.

-Santiago del Estero, las actividades se iniciaron el sábado con un taller de "barbijos por la memoria", que consistió en la confección de tapabocas para ser usados en escuelas, mientras el acto oficial será a las 9, en el colegio Campo Contreras, en el barrio capitalino Siglo XXI.

Más de veinte organizaciones sociales marcharán, a las 18.30, desde la plaza Libertad hasta la del Maestro.

-Catamarca, el acto central se realizará en Villa de Pirquitas, mientras hubo actividades todo el mes, mientras hoy se concretaba la charla "Memoria, verdad y justicia" en la biblioteca Manuel Ponferrada, que luego dará paso a la tradicional vigilia que se desarrollará en Valle Viejo.

-Tierra del Fuego, el acto central será a las 11, en la plaza de la Memoria de la ciudad de Ushuaia, donde la ministra de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Adriana Chaperón, y la secretaria de Derechos Humanos y Diversidad, Abigail Astrada, encabezarán con discursos el evento, tras lo cual se leerá un relato y habrá un presentación de danza contemporánea.

-San Luis, las actividades comenzaron esta tarde con la tradicional vigilia en la explanada del rectorado de la Universidad Nacional (UNSL), con intervenciones artísticas, bandas musicales, radio abierta y proyección de documentales alusivos, mientras mañana se efectuará el homenaje al primer rector de la universidad, Mauricio López, desaparecido durante la dictadura y a las 11 será el acto de la APDH en la plaza central de la ciudad capital.

-La Rioja inició las actividades el martes con una obra de teatro de títeres, "El Niño de la Media Luna", mientras este miércoles se colocarán placas cerámicas con pañuelos en instituciones públicas, habrá señalización de murales y por la noche se realizará la "Velada por la Memoria" con marcación frente a la ruta nacional 38 y el Centro de Experimentación y Lanzamiento de Proyectiles Aeropropulsados (Celpa) como un homenaje al exobispo asesinado por la dictadura Enrique Angelelli.

- Río Negro hubo actividades toda la semana e incluyeron la presentación de un libro, muestras gráficas y artísticas, conversatorios y charlas en distintas ciudades, mientras esta noche se realizará una vigilia en la Casona de la Memoria "Bachi" Chironi de Viedma.

-Salta, la Mesa de Derechos Humanos, asociaciones de familiares de desaparecidos y la Liga Argentina de DDHH marcharán a las 10 de mañana, desde la plaza 9 de Julio hasta el Portal de la Memoria, en el parque San Martín donde leerán un documento conjunto y se realizará un recital con entrada libre y gratuita.

-Chubut, el acto central se realizará en el viejo aeropuerto de Trelew que fue reconvertido en museo de la memoria para recordar el lugar donde se entregaron los militantes de izquierda que se habían escapado del penal de Rawson el 15 de agosto de 1972 y una semana después fueron acribillados en los calabozos de la base Almirante Zar de la Armada en lo que se conoció como "la masacre de Trelew".

-Santa Cruz, el homenaje central se realizará en el Paseo de la Memoria, en Río Gallegos; mientras que el acto histórico de la izquierda y diversas agrupaciones y partidos políticos será frente al monolito de la avenida San Martín.

-Neuquén, el Gobierno provincial realizará mañana a las 10.30 un acto conmemorativo en el señalamiento del excentro clandestino de detención "La Escuelita", mientras a las 8.30, el municipio capitalino hará un acto en el parque Jaime de Nevares, en el predio de la exU9.

A las 20, las Madres de Plaza de Mayo regional Neuquén y Alto Valle, Lolín Rigoni e Inés Ragni, encabezarán una marcha por las calles céntricas de la capital provincial.

-Corrientes, las organizaciones de derechos humanos realizarán por primera vez visitas guiadas al excentro clandestino del Regimiento de Infantería 9 con sobrevivientes y actores de los juicios y luego se continuará con las visitas públicas. A las 17, se iniciará una marcha por la costanera hasta el RI 9, que culminará con un festival.

Dejá tu comentario