El proceso de migración de equipos comenzó el sábado y, según estimaciones oficiales, ya alcanza al 60% de los coches de todas las empresas que operan en la ciudad: Ersa, Autobuses Santa Fe y Recreo. El proceso es paulatino y se estima que durante esta semana se prevé completar el recambio de los dispositivos.
Cómo pagar el colectivo en Santa Fe
“Estamos en un proceso de migración, cambiando equipos que tenían más de diez años arriba de los coches por los nuevos que entrega Nación Servicios”, explicó Cristian Gudiño, gerente de Sistemas de Autobuses y Recreo en diálogo con AIRE.
LEER MÁS ► Santa Fe: piden que la línea 22 pase por la Escuela Avellaneda por cuestiones de seguridad
linea 22 colectivos 1.jpg
Los colectivos de Santa Fe incorporaron la posibilidad de pagar el boleto con QR.
Con la incorporación de los nuevos validadores, actualmente existen cuatro modalidades disponibles para abonar el boleto en la ciudad.
- Tarjeta SUBE plástica (recargable en kioscos, estaciones y medios digitales).
- SUBE Digital, a través de la aplicación oficial.
- Tarjetas de débito y crédito (Visa y Mastercard).
- Sistema QR, mediante cualquier billetera virtual como Mercado Pago.
En el caso del QR, el mecanismo es sencillo: el pasajero abre la aplicación de su billetera virtual, selecciona el medio de pago y acerca el código al lector del validador. No requiere conexión a internet ni tecnología NFC y permite pagar con saldo en cuenta o con tarjetas asociadas.
Limitaciones del sistema
El pago con QR solo aplica para la tarifa plana del boleto, que con el último aumento dispuesto en Santa Fe es de $ 1.580. Los beneficios sociales, como el Boleto Educativo Gratuito o la gratuidad para personas con discapacidad, continúan habilitados únicamente a través de la SUBE.
“Los dispositivos tienen una cámara que permite leer el QR del celular para pagar a través de Mercado Pago, por ejemplo. Pero los beneficios siguen siendo a través de la SUBE”, aclaró Gudiño.
LEER MÁS ► Se confirmó el aumento del boleto de colectivos en Santa Fe: cuánto costará
Un cambio que avanza en todo el país
Santa Fe se suma así a la lista de ciudades donde ya funciona el pago de colectivos con QR, entre ellas Rosario, Córdoba, Mendoza, Tucumán, Jujuy y el Área Metropolitana de Buenos Aires. A nivel nacional, la modalidad ya está disponible en 174 líneas urbanas.
La iniciativa busca modernizar el sistema de transporte público y facilitar el acceso a medios de pago digitales en un contexto en el que cada vez más pasajeros utilizan billeteras virtuales o tarjetas bancarias para sus operaciones cotidianas.