El hecho fue detectado gracias al Sistema Nacional de Alerta Temprana (SAT), que derivó en la clausura del predio, la denuncia penal y el inicio de acciones judiciales.
“Nos constituimos en el lugar haciendo las actas pertinentes y comenzando un proceso administrativo sancionatorio, además de informar a la justicia”, explicó Enrique Estévez, ministro de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe, durante una entrevista en el programa "Ahora Vengo" de AIRE.
LEER MÁS ► La Provincia frenó un desmonte ilegal de casi 50 hectáreas en el norte santafesino
Enrique Estévez: "Tenemos que entender que el bosque cumple una función muy importante"
Según el funcionario provincial, la gravedad del daño ambiental que provocó la empresa Algoservicios S.A., quien ya contaba con antecedentes similares en otras provincias vecinas, es incalculable. “Va a tomar décadas para que esto pueda volver a estar como estaba anteriormente”, afirmó Estévez en diálogo con Luis Mino.
En tanto, remarcó que el impacto no solo afecta a la biodiversidad: “Estamos hablando de un deterioro muy importante a nuestro suelo. La erosión hace que esas tierras pierdan su potencial”.
enrique estevez licencia ambiental
Enrique Estévez, ministro de Ambiente Y Cambio Climático de la provincia de Santa Fe.
Bosque nativo en zona roja de conservación prioritaria
La ley nacional de bosques nativos prohíbe el cambio de uso de suelo, incluso en áreas afectadas por incendios u otras intervenciones. En la provincia de Santa Fe ya no existen bosques de categoría verde (de uso productivo), sino solo amarillos y rojos.
“Hoy tenemos 1.600.000 hectáreas aproximadamente: bosque amarillo, donde se puede intervenir con planes de manejo, y bosque rojo, donde la intervención es muchísimo más restringida”, detalló Estévez.
El Ministerio trabaja en conjunto con el área de producción provincial y entidades del agro para fomentar prácticas sustentables. “Creemos que se puede producir de manera sustentable, cuidando el ambiente, garantizando buenos rendimientos y también el futuro a las próximas generaciones”, sostuvo el ministro.
Logrono 00
La Provincia de Santa Fe frenó un desmonte ilegal de casi 50 hectáreas en el norte.
Amparo ambiental contra la firma Algoservicio S.A.
En este caso, las sanciones económicas contra Algoservicios S.A. no serán menores: se evalúa aplicar una multa de alrededor de 300 millones de pesos. “Esta actividad bajo ningún punto de vista va a poder proseguir en ese lugar y está la obligación de recomponer el bosque nativo como estaba anteriormente”, aclaró Estévez.
LEER MÁS ► Licencia Ambiental Digital: Santa Fe agiliza trámites con una innovadora plataforma
Logrono 03
Clausura de un predio tras la denuncia por desmonte ilegal en Santa Fe.
Finalmente, el funcionario advirtió sobre los riesgos que generan estos desmontes en el contexto del cambio climático.
“Cuando desmontamos, generamos una impermeabilización del suelo que lógicamente trae volúmenes de agua que después afectan a nuestras poblaciones como sucedió en Reconquista y Vera repetidas veces este año. Tenemos que entender que el bosque cumple una función muy importante”, concluyó.