El ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, dialogó con AIRE, se refirió al conflicto con los colectivos y garantizó la continuidad de la llegada de los subsidios para la provincia de Santa Fe. A su vez, recordó que el servicio se trata de una potestad compartida entre las provincias y municipios y pidió discutir también cómo se administra.
Las declaraciones llegan horas después que la Unión Tranviaria Automotor (UTA) anunciara un paro en todo el país a partir de la semana que viene luego de que fracasaran las negociaciones con las empresas por aumentos salariales.
El funcionario nacional destacó las gestiones que realiza el Gobierno Nacional para sostener el servicio de pasajeros y recordó que los subsidios habían sido eliminados en el 2018 bajo la gestión del expresidente, Mauricio Macri.
"Siempre hablamos de lo que significó recuperar el subsidio al transporte y hay muchos que cuando escuchan esa palabra no les gusta, pero es cierto que es necesario de esos aportes junto al esfuerzo de provincias y municipios", dijo. Y aseguró señaló que están cumpliendo con el envío de partidas que estableció el Congreso para el Fondo Compensador que se distribuye en todo el país.
"Santa Fe cobró en estos días, la provincia hace sus aportes y ahora hay una disputa salarial y la necesidad de ajustar paritarias de acuerdo al Índice de Precios del Consumidor (IPC)", explicó Diego Giuliano en referencia a las medidas de fuerza prevista por los choferes de todo el país para el martes de la semana que viene en reclamo de aumento salarial. El lunes vence la conciliación obligatoria y será la última reunión donde se buscará llegar a un acuerdo para destrabar el conflicto.
"El debate sigue en el Ministerio de Trabajo, nosotros garantizamos el flujo de fondos y los mayores costos que vengan serán atendidos de acuerdo a las posibilidades. Los pagos se realizan, pero lo que también hay que analizar es cómo se administra el transporte", dijo en alusión a las empresas.
En relación a los subsidios, Giuliano confirmó que "no hay atrasos" y explicó que las veces que se produjo esa situación estuvo relacionada a cuestiones administrativas relacionadas con la rendición de los recursos por parte de las empresas. "Los fondos deben ser auditados respecto a los kilómetros, cantidad de pasajeros y eso lleva un tiempo. Con Santa Fe nunca tuvimos problemas en ese sentido y cuando se rinde se paga de acuerdo a lo que estableció el Congreso de la Nación", se defendió.
Cuándo puede haber paro de colectivos
Empresarios y trabajadores se reunieron el martes en el Ministerio de Trabajo de la Nación para discutir aumentos salariales, pero no llegaron a un entendimiento. Ante esa situación y con conciliación obligatoria vigente hasta el lunes 29, desde UTA advirtieron que, si para el próximo encuentro no hay una propuesta de incremento, el martes 30 habrá paro de colectivos en todo el país.
"Finalizada la audiencia, y no habiéndose acordado el aumento salarial, esta entidad sindical ratifica que de no obtenerse el incremento pedido para la próxima audiencia, y con la finalización de la conciliación obligatoria, se iniciarán inmediatamente medidas de fuerza gremial a partir de las 00 horas del martes 30 de mayo en todo el territorio del país", señaló la UTA este martes a través de un comunicado de prensa.
Temas
Te puede interesar