Los representantes de los choferes y de las cámaras empresariales del transporte volvieron a reunirse este martes en la sede del Ministerio de Trabajo de la Nación, en el marco de las negociaciones salariales, pero no hubo avances. Por eso, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) advirtió que, si para el próximo encuentro –previsto para el lunes 29 de mayo– no hay una propuesta de incremento, el martes 30 habrá paro de colectivos en todo el país.
"Finalizada la audiencia, y no habiéndose acordado el aumento salarial, esta entidad sindical ratifica que de no obtenerse el incremento pedido para la próxima audiencia, y con la finalización de la conciliación obligatoria, se iniciarán inmediatamente medidas de fuerza gremial a partir de las 00 horas del martes 30 de mayo en todo el territorio del país", señaló la UTA este martes a través de un comunicado de prensa.
La UTA ya había lanzado un paro para el pasado viernes 19, pero una conciliación obligatoria dictada por la cartera laboral nacional la pospuso. En aquella ocasión, mediante un comunicado, UTA había expresado que “las empresas niegan la posibilidad de aumento salarial, tanto en el AMBA como en el interior del país” por lo que “se resuelve el inicio de un plan de lucha en la búsqueda de la mejora de nuestros salarios, que consistirá inicialmente en un paro por 24 horas a partir de las 00 horas del día de mañana 19 de mayo en todo el territorio del país”.
LEER MÁS ► Paro de colectivos de UTA: ¿cuándo será la medida nacional y que pasará en la ciudad de Santa Fe?
Desde el gremio de los trabajadores habían destacado que la medida de fuerza era “empujada por quienes tienen la responsabilidad de solucionar la grave crisis en la que están poniendo al transporte, por todos los efectos dañosos que causan, afectando a los 10 millones de usuarios diarios del AMBA y nueve millones en el interior del país, poniendo seriamente en riesgo la seguridad pública”.
La UTA había responsabilizado de la situación al sector empresario, las máximas autoridades del Ministerio de Transporte de la Nación, de las provincias y el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. “La posición es clara, los salarios de los trabajadores requieren un aumento urgente”, concluyó el comunicado.
Te puede interesar