Cuando una ciudad estrena bandera, hay una historia que se cose entre bastidores. En Santa Fe, esa historia se bordó a máquina, con tres colores, 150.000 puntadas y un equipo que dejó el alma en cada hilo. Se trata de BairesPrint, la empresa que asumió el desafío de materializar el nuevo símbolo de la capital santafesina.
A pocas horas del acto histórico en el que se izará por primera vez la bandera oficial de la ciudad, AIRE dialogó con BairesSprint, la empresa santafesina que transformó un diseño simbólico en una pieza concreta. "Sentimos orgullo y estamos muy agradecidos. Todavía no caemos de que hemos quedado en la historia”, dijo Lucas Ríos, representante de la firma.
Una llamada, un desafío
Todo comenzó con una llamada desde la Municipalidad de Santa Fe. La propuesta era clara: materializar la bandera ganadora de un concurso público que buscaba representar a toda la ciudad. “Nos ofrecieron el desafío y nos pusimos al instante a disposición total para poder trabajar en conjunto”, recordó Lucas.
El proceso no fue improvisado ni sencillo. La etapa de confección comenzó hace aproximadamente un mes. “Estamos con todos los detalles desde hace un mes. Fue un desafío enorme”, señaló Ríos.
LEER MÁS ► El trabajo detrás del símbolo que representará a toda la ciudad de Santa Fe
Tecnología y técnica: el arte de bordar
La bandera, que flameará por primera vez el viernes 14 de noviembre en el Anfiteatro del Parque del Sur, fue confeccionada con tecnología de punta. “Usamos bordadoras de una marca líder mundial, que nos aseguran precisión y detalle en cada puntada”, explicó.
Pero antes de eso, hubo que “matrizar”: traducir el diseño al lenguaje del bordado, puntada por puntada, a mano. “El matrizado llevó una jornada completa de trabajo ”, contó.
Luego vino el bordado propiamente dicho: seis horas exactas de trabajo continuo para completar la pieza. Pero Lucas aclaró que eso fue solo una parte: “El trabajo completo llevó días. Todos los ajustes que hicimos con la Municipalidad —cada color, cada hilo, cada intervención— fueron parte de un trabajo de ajuste diario ”.
LEER MÁS ► Escuchá la canción elegida para representar a la ciudad de Santa Fe
Hacer la bandera de la ciudad de Santa Fe, un trabajo en equipo
En el taller participaron tres o cuatro personas del equipo de BairesPrint, junto a un grupo de representantes del Municipio que se involucró activamente en cada etapa. “Vinieron muchas veces para corregir los puntos de las matrices, para que quedara perfecta. Tuvimos un montón de pruebas”, detalló el representante de la firma santafesina.
La bandera terminada respeta las medidas oficiales: 1.400x900 milímetros, con un bordado central de 50x50 centímetros. “El material es el mismo que se utiliza para la bandera argentina, así que cumple con todos los protocolos ceremoniales”, afirmó.
¿Y cuántos colores lleva? “Usamos tres. Con 150.000 puntadas”, resumió Lucas, como quien sabe que detrás de cada número hay esfuerzo, dedicación y una enorme responsabilidad.
Una experiencia única
Aunque BairesPrint ya tenía experiencia en bordados institucionales, este proyecto fue distinto. “De esta manera, siendo los únicos proveedores, es la primera vez”, aseguró. Y se nota en cada palabra la emoción de haber estado ahí, en ese momento, aportando desde la técnica a un hecho histórico.
Este viernes, cuando el cielo de la ciudad de Santa Fe reciba su primera bandera oficial, también se izará un pedacito del trabajo silencioso que ocurrió dentro de esta empresa santafesina. Un símbolo colectivo que, antes de flamear, fue cuidadosamente bordado entre pasadas de hilo y emoción compartida.
Temas
Te puede interesar



