menu
search
Santa Fe Ciudad de Santa Fe |

Alquileres en Santa Fe: aseguran que la demanda sigue siendo "muy alta"

Si bien en la ciudad de Santa Fe, "el cuello de botella" se generó entre fines del año pasado y principios de este, desde el sector inmobiliario indican que en la actualidad la demanda de viviendas para alquilar es alta. Los motivos. 

Desde la Cámara de Empresas y Corredores Inmobiliarios, aseguraron que la demanda de alquileres sigue siendo “muy alta” en la ciudad de Santa Fe, pese a la entrada de inmuebles que se dio en el último tiempo.

En diálogo con AIRE, Walter Govone, presidente de la Cámara, admitió que entre fines del año pasado y principios de este, se produjo un cuello de botella importante debido, entre otras cuestiones, a la vuelta a la presencialidad de los estudiantes universitarios. “A la cantidad de ingresantes de este año, se sumaron los estudiantes de 2020 y 2021, que volvieron a la ciudad luego de dos años de virtualidad”, expresó.

Alquileres estudiantes santa fe
Entre fines del año pasado y principios de este, se produjo un cuello de botella importante debido, entre otras cuestiones, a la vuelta a la presencialidad de los estudiantes universitarios.

Entre fines del año pasado y principios de este, se produjo un cuello de botella importante debido, entre otras cuestiones, a la vuelta a la presencialidad de los estudiantes universitarios.

Según el empresario, otra de las causas de la alta demanda “es la escasa o nula cantidad de líneas de créditos hipotecarios accesibles; es decir, que las familias que pasaban de alquilar a comprar, hoy no lo están haciendo”. Además, advirtió que debido a la pandemia, “muchos emprendimientos que se estaban construyendo para volcar los departamentos al mercado de alquileres se demoraron en la terminación, y recién ahora se están entregando edificios terminados”.

Govone también hizo referencia al crecimiento demográfico lógico de las ciudades. “En épocas de crisis muchos estudiantes vienen y se quedan, es decir que no vuelven a sus lugares de origen y eso explica el crecimiento. Estos datos seguramente van a salir en el Censo”, señaló.

Por último, el titular de la Cámara indicó que “el contexto económico hizo que la cantidad de inversores se vea reducida. Antes se construía mucho más y había mayor oferta. El Gobierno genera incertidumbre con esta nueva ley, y la construcción de inmuebles que se vuelcan al mercado inmobiliario lleva tiempo. Lamentablemente, las soluciones no se dan en el corto y mediano plazo”, concluyó.

Cuál es la situación de los inquilinos en la ciudad de Santa Fe

La nueva Ley de Alquileres retrajo la oferta inmobiliaria en la ciudad de Santa Fe, como en la mayoría de las ciudades del país. El ajuste anual que establece la norma –y que a la fecha alcanza el 57,66%- hizo que muchas propiedades fueran sacadas del mercado y agudizaran la crisis habitacional que hoy padecen miles de familias que alquilan en Santa Fe.

Desde la Cámara de Empresas y Corredores Inmobiliarios, comentaron a AIRE que "a la hora de renovar contratos en la ciudad de Santa Fe, los incrementos que se manejan están alrededor de un 55 y 60%”. Sin embargo, aseguró que “es cierto que hay aumentos mayores cuando se trata de inmuebles que venían con incrementos de contratos de la antigua ley, es decir, de entre 30 y 35%. En esos casos, los propietarios piden ponerlos a precios de mercado”.

Leer más ► Piden hasta un 80% de aumento para la renovación de contratos

Para ejemplificar, Govone detalló: "Estamos renovando alquileres de departamentos de un dormitorio que estaban pagando alrededor de $18.000. Hoy ese departamento se podría estar alquilando entre $35.000 y $40.000. Entonces, cuando se renuevan, esa persona va a decir que se lo aumentaron al 100%. Lo cierto es que ese monto estaba desactualizado".