menu
search
Santa Fe UTA | Colectivos |

Se normalizó el servicio de colectivos en Santa Fe y el interior

Desde las 0 horas de este viernes se normalizó el servicio de colectivos urbanos e interurbanos en Santa Fe y el interior del país tras el paro de 48 horas de los choferes nucleados en UTA. Este viernes habrá una reunión clave para destrabar el conflicto.

A partir de las 0 horas de este viernes se normalizó el servicio de colectivos urbanos e interurbanos en todo el interior del país. Los choferes de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) terminaron este jueves la segunda jornada del paro de 48 horas que realizaron en todo el interior del país para reclamar por el aumento salarial que ya se paga en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

A pesar de finalizar la medida de fuerza aún se está lejos de superar el conflicto. Este viernes habrá una nueva reunión en la ciudad de Buenos Aires para tratar de encontrar una solución a la situación. Si eso no es así se corre el riesgo de que la disputa se profundice con medidas de fuerza más fuertes por parte de los choferes.

La reunión de este viernes será en la sede del Ministerio de Trabajo de la Nación y participarán representantes de las empresas del transporte público de pasajeros, los choferes de la UTA y el gobierno nacional. “Esperamos la reunión de mañana y evaluaremos los caminos a seguir”, anticipó este jueves Roberto Fernández, secretario general dela UTA a nivel nacional, en diálogo con AIRE.

Las medidas de fuerza de la UTA afectaron a todas las líneas de transporte urbano de pasajeros en el interior del país y de media distancia. No comprendieron al AMBA – ni tampoco las provincias de Río Negro, Chaco y La Rioja –, distritos donde ya se cerraron acuerdos salariales con los empresarios locales. En el resto del país, los choferes de colectivos iniciaron el miércoles 12 un nuevo paro de actividades que se extendió hasta la medianoche de este jueves, ante “el fracaso de las negociaciones salariales con la federación empresaria del interior del país (Fatap)”.

Al lanzar el nuevo paro, la UTA indicó que se agotaron todas las instancias de negociación previas para “no perjudicar a los 9 millones de usuarios que a diario utilizan los servicios”, aunque afirmó que los empresarios “niegan el acuerdo y no abonan el aumento”. “La UTA luchará por la efectivización de la mejora salarial a los trabajadores del interior y adoptó por ello medidas de acción gremial. El sindicato exige el cumplimiento del acuerdo, de la misma manera que realizó en su momento gestiones estatales para consensuar el incremento de los haberes para el personal del AMBA”, detallaron desde la UTA en un comunicado de prensa. Los choferes sostienen la necesidad de que se cumpla la premisa de “igual remuneración por igual tarea” para los trabajadores del interior del país y exigen “un mayor compromiso y participación de los gobernantes y de la cartera de Interior, que en definitiva son los que deben enfocarse en la resolución definitiva del conflicto”.

Censo 2022 MT 29 colectivos línea 10.jpg
Al lanzar el nuevo paro, la UTA indicó que se agotaron todas las instancias de negociación previas para “no perjudicar a los 9 millones de usuarios que a diario utilizan los servicios”.

Al lanzar el nuevo paro, la UTA indicó que se agotaron todas las instancias de negociación previas para “no perjudicar a los 9 millones de usuarios que a diario utilizan los servicios”.

Miatello: "Estamos a tiempo de discutir lo de 2023 y evitar que se repita el problema"

Tras el fracaso de las negociaciones entre los empresarios de Fatap y los choferes de UTA, y la ratificación del paro del transporte por 48 horas en todo el interior del país, el secretario de Transporte de la provincia de Santa Fe, Osvaldo Miatello habló con AIRE sobre el conflicto y la situación que atraviesa el sector. “Nunca hay plata para el interior, pero para el Amba siempre aparece”, indicó el funcionario.

En este sentido explicó que “lo que está empantanado es la paritaria por un pedido razonable de los trabajadores que quieren ganar lo mismo que los choferes de Buenos Aires. Amba cerró la paritaria con un 35 % aumento sin problema, pero nunca hay plata para el interior. Nación sí tiene presupuesto para el Amba”. A su criterio “es un problema que no se termina de resolver porque a nivel nacional no se entiende que es necesario tener una política de mayor equidad entre los subsidios del Amba y el interior.

Las provincias estamos poniendo todo lo que hay que poner y no estamos atrasados en materia de subsidios. La semana pasada se pagaron 450 millones de pesos del subsidio de Nación, se pagaron 700 millones de pesos de provincia, adelantados, es decir que no hay deuda salarial con los choferes”. En tanto, Miatello explicó que es necesario que “se preste mucha atención a lo que se va a destinar al subsidio del interior en el presupuesto 2023”. Y advirtió: “Estamos a tiempo de discutir lo del año que viene y evitar que se repita esta problemática. Diputadas y diputados del interior tienen el poder para poder decir: no lo vamos a acompañar”, expresó.

El boleto de colectivos aumentó en la ciudad de Santa Fe a partir del viernes 7 de octubre. La suba es de $15,50, con lo que la tarifa general pasa de 69,50 pesos a 85 pesos. Con la suba, el boleto frecuente pasó de 69,50 pesos a 85 pesos (+22,3%); el boleto centro pasará de 54 pesos a 66,30 pesos (+22,7%); el boleto escolar, que hasta ahora tenía un costo de 30,90 pesos, valdrá 37,40 pesos (+21%); el boleto para Jubilados pasará de 38,60 pesos a 47 pesos (+21,7%); el boleto estudiantil, para terciarios y universitarios, pasa de 46,35 pesos a 57 pesos (23%); y el seguro pasará de 15,45 pesos a 18,70 pesos (+21%).

Temas