menu
search
Santa Fe Cárcel de Coronda | Cárcel de Las Flores | Cárcel de Piñero

A partir de la semana que viene habrá scanners y detectores de metales controlar el ingreso a la cárcel de Coronda, la de Las Flores y la de Piñero

A partir de la semana que viene los penales de la provincia implementarán el uso de scanners y arcos metálicos para prevenir el delito en el interior de las cárceles. Este lunes se empezó a aplicar en la cárcel de Las Flores. En los próximos días se habilitarán en Coronda y Piñero.

La semana próxima las principales unidades penitenciarias de la provincia de Santa Fe tendrán en funcionamiento los dispositivos tecnológicos para el control en el ingreso a los penales, tanto para el personal como para la visita. Los sistemas funcionarán en la cárcel de Coronda, la cárcel de Las Flores y la cárcel de Piñero. Así lo confirmó el director del Servicio Penitenciario, Gabriel Leegstra en diálogo con AIRE. Este lunes comenzaron a probarse los equipos en el penal de Las Flores tanto para visitas como para personal penitenciario.

La semana próxima las unidades van a tener que estar funcionando con los equipos tecnológicos a pleno. "Esta semana son días de finalización de entrenamiento y de prácticas que se van haciendo sobre el mismo trabajo diario. Coronda y Piñero están en entrenamiento y Las Flores ejecutándolo", recalcó Leegstra.

LEER MÁS ► Cómo será el nuevo sistema de seguridad para ingresar a los penales de Santa Fe

Esto tiene que ver con el scanner de bolsos, el body scanner, el arco metálico y las paletas de detección metálicas. El titular del Servicio Penitenciario advirtió que el procedimiento lentificará el ingreso.

Embed

El sistema de seguridad consistirá en dispositivos que funcionan con rayos X. El primero es un detector que analizará los bolsos, mochilas o equipajes que las visitas de los presos y los agentes penitenciarios lleven a las instalaciones. A esto se suma un sistema corporal de rayos X por el que deben atravesar las personas que visiten a los detenidos.

Leegstra.png

"Es un procedimiento que demora y retrasa el ingreso de las personas. Ayer como primer día hubo algunos retrasos. Hoy ya se organizaron con la práctica y el tiempo para agilizar el ingreso", detalló el titular del Servicio Penitenciario que recalcó que de ahora en más tanto los visitantes como los agentes deberán pasar a través de cuatro aparatos electrónicos antes de ingresar a los penales. Los dispositivos detectarán todo lo que ingresa cada persona en su cuerpo, en los bolsos o paquetes que traslade.

LEER MÁS ► Seguridad: así controlarán el ingreso a Las Flores y a la nueva Alcaidía de Santa Fe

Estos sistemas permitirán detectar amenazas ocultas o, incluso, dentro del cuerpo o en las cavidades corporales, como por ejemplo armas metálicas y no metálicas, drogas, teléfonos celulares, contrabando de todo tipo. Toda la información detectada quedará almacenada en los equipos, en caso de ser necesaria para posibles investigaciones.

Las demoras en el primer día de aplicación en Las Flores generó una reacción por parte de un pabellón, que llevó a un encuentro con los delegados para informar sobre la situación.

"Es algo que debe realizare, aplicarse y hacerse bien. Empezamos con Las Flores, va a seguir Coronda que está en la última etapa y entrenamiento de personal al igual que Piñero", enumeró Leegstra que calificó como necesarios este tipo de procedimientos.