menu
search
Salud Santa Fe | Ciudad de Santa Fe |

Santa Fe garantiza estudios genéticos oncológicos en salud pública y lidera a nivel nacional

Es la única provincia que brinda este servicio gratuito en hospitales públicos. Realizarán jornadas clave sobre medicina de precisión en Cemafé.

Especialistas de todo el país se reunirán el 15 y 16 de mayo en el Cemafé para participar de las terceras Jornadas de Medicina de Precisión aplicada a la Oncología. El evento busca capacitar al personal de salud en los avances en terapias oncológicas basadas en información genética.

La Provincia de Santa Fe, a través de la Agencia de Control del Cáncer, es la única jurisdicción del país que garantiza el acceso gratuito a estudios genéticos oncológicos dentro del sistema público. Estos análisis permiten detectar síndromes hereditarios y biomarcadores fundamentales para definir tratamientos personalizados, tanto en adultos como en pacientes pediátricos.

Gracias al Programa de Tumores Hereditarios y Asesoría Genética Oncológica, Santa Fe realiza este abordaje en distintos centros de salud. Comenzó en el Cemafé y se amplió a los hospitales Eva Perón de Granadero Baigorria, Provincial y Centenario de Rosario, y al Cemar. El director de la Agencia, Alejandro Chinellato, destacó que se proyecta extender la red a más efectores de la provincia.

Atención en red y enfoque familiar

La coordinadora del programa, Marcela López, explicó que el acceso comienza con una consulta médica o virtual, y una eventual derivación. Además de guiar el tratamiento del paciente oncológico, los estudios permiten identificar a familiares con alto riesgo para implementar controles preventivos específicos.

En 2024, el consultorio de Cemafé atendió a más de 400 pacientes, con un seguimiento activo de otros 100. Según estimaciones oficiales, por cada persona estudiada se puede beneficiar al menos a cuatro integrantes de su entorno familiar.

Jornadas para profesionales de toda la provincia

Las jornadas del 15 y 16 de mayo estarán destinadas a médicos y médicas de diferentes especialidades, con participación libre y posibilidad de conexión virtual. Las actividades incluyen paneles y debates sobre cáncer de mama, ovario, colon, páncreas, endometrio y leucemias pediátricas, entre otros.

Las inscripciones se realizan a través del sitio oficial www.santafe.gob.ar/gcsalud, y las conferencias también se transmitirán en vivo por el canal de Youtube de Gestión del Conocimiento.