Hasta el día de la fecha, el Ministerio de Salud de Santa Fe alcanzó un gran pool de 60.428 primeras dosis de la vacuna Qdenga del laboratorio Takeda. La provincia adquirió 160.000 dosis con una inversión superior a los $4.000 millones, garantizando la cobertura de 80.000 esquemas completos.
A partir de la próxima semana, la provincia comenzará a aplicar las segundas dosis a quienes recibieron la primera en septiembre.
"La vacuna es una herramienta más, pero no es suficiente por sí sola para controlar esta enfermedad", destacó la secretaria de Salud de la provincia, Andrea Uboldi. Este enfoque multidimensional también incluye la búsqueda activa de casos, la eliminación de criaderos de mosquitos y la promoción de medidas preventivas.
LEER MÁS ► Vacunación gratuita contra el dengue: Santa Fe inmunizará a las personas que contrajeron la enfermedad
ESpecial dengue en Hersilia_Andrea Uboldi_DSC09528_MTH_1200.jpg
La secretaria de Salud de la provincia, Andrea Uboldi, destacó el alcance de la campaña y la labor de los equipos de trabajo.
Maiquel Torcatt / Aire Digital
A medida que avanzaron las etapas los grupos objetivos se fueron ampliando, sin embargo, el de los jóvenes de 15 a 19 años es una población “difícil” de alcanzar.
Las autoridades de Salud determinaron que se debía comenzar con los jóvenes que habitan en zonas de riesgos y de acuerdo a los indicadores que se habían solicitado, en los que se observa una disparidad con respecto a los lugares.
En la ciudad de Santa Fe, la población de los barrios Coronel Dorrego y Las Lomas llegaron arriba del 68% de cobertura. Es decir, que en la ciudad de Santa Fe, como también el San Cristóbal, el Sol de Todo y el departamento 9 de julio, la aceptación fue más alta que en Rosario y en General Obligado.
LEER MÁS ► Dengue en Santa Fe: en 23 de 35 barrios donde hay ovitrampas se detectó la presencia del vector
Al analizar la cobertura por edades, se observa que el segundo grupo vacunado incluyó a personas de entre 20 y 39 años, entre las cuales se incorporaron personal de salud y fuerzas de seguridad, alcanzando aproximadamente 6.000 dosis aplicadas. Por su parte, en el grupo de 40 a 59 años, se registró la mayor cantidad de vacunados, con 26.700 primeras dosis administradas. Además, en esta franja etaria, ya se aplicaron alrededor de 2.000 segundas dosis.
La quinta etapa de la estrategia incorporó a todas las personas entre 15 y 59 años, que tuvieron dengue en el brote 2023-2024, y pueden acercarse a los efectores públicos a consultar y recibir las dosis. "En esta etapa lo que estamos haciendo ahora es la búsqueda a partir de los datos de las personas que tuvieron dengue o se internaron con dengue", aclaró Uboldi.
Vacunación Dengue Personal Salud Santa Fe Samco Las Lomas
En la ciudad de Santa Fe, la población de los barrios Coronel Dorrego y Las Lomas llegaron arriba del 68% de cobertura.
En el grupo de personas que padecieron dengue o estuvieron internadas por la enfermedad, se identificó que algunas ya habían adquirido por cuenta propia la primera dosis de la vacuna. Desde la cartera de salud recomiendan a estas personas a presentar el registro de esa dosis, ya que, a partir de la fecha en que fue administrada, se cuentan tres meses como el intervalo mínimo necesario para aplicar la segunda dosis. "Si corresponde, completaremos el esquema de vacunación", aclaró la doctora.
En Santa Fe, las personas pueden dirigirse al Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias (Cemafe, Alem y Mendoza), de lunes a viernes, de 7 a 18.30. Ante cualquier duda se sugiere consultar en el efector más cercano, o escribir un correo electrónico a [email protected].
Vacunación por etapas
La campaña se desarrolló en cinco etapas priorizando a los grupos más expuestos:
- Primera etapa: Jóvenes de 15 a 19 años en zonas de alto riesgo, con una cobertura del 68% en barrios seleccionados de Santa Fe y otros departamentos como San Cristóbal y 9 de Julio.
- Segunda etapa: Personal de salud y fuerzas de seguridad de 20 a 39 años.
- Tercera etapa: Extensión del programa al grupo de 40 a 59 años, logrando la mayor cantidad de personas vacunadas hasta la fecha.
- Cuarta etapa: Incluyó a personal de municipios y comunas en operativos territoriales.
- Quinta etapa: Dirigida a personas de 15 a 59 años que tuvieron dengue en la temporada 2023-2024.
vacuna dengue Santa Fe vacunacion dengue 1.jpeg
La campaña de vacunación contra el dengue se desarrolló en cinco etapas priorizando a los grupos más expuestos.
“Después de la pandemia, la población mayor demostró una mayor aceptación hacia las vacunas, mientras que en los jóvenes se requiere una búsqueda activa y un esfuerzo sostenido para generar confianza”, explicó Uboldi.
Una sola dosis brinda 80% de protección
En diciembre, comenzará la aplicación de las segundas dosis para quienes iniciaron el esquema en septiembre. El objetivo es alcanzar a la mayor cantidad posible de personas dentro de la población objetivo.
Es importante aclarar que, para quienes no pudieron recibir la segunda dosis dentro del plazo ideal que se estipula en tres meses, la primera dosis no pierde validez. Esto es relevante en un contexto de desabastecimiento en el sector privado, y en el que donde muchas personas creen que haber superado el lapso invalida su protección.
Un estudio del laboratorio fabricante demuestra que el intervalo entre la primera y la segunda dosis puede extenderse hasta un año sin comprometer la eficacia de la primera, que ofrece una protección superior al 80%. Por lo tanto, es posible continuar esperando hasta recibir la segunda dosis sin que ello implique pérdida de beneficios.
Más allá de la vacunación: prevención y concientización
La vacuna es solo un componente de la estrategia provincial. Las autoridades enfatizan la importancia de medidas como el uso de repelente, ropa adecuada, eliminación de criaderos y la consulta médica inmediata ante síntomas febriles.
LEER MÁS ► Santa Fe contra el dengue: las claves del monitoreo que ayudan a calcular los índices de riesgo
Dengue Envato (3).jpg
Para evitar la aparición de casos se recomienda mantener el uso de repelente, ropa adecuada, eliminación de criaderos y la consulta médica inmediata ante síntomas febriles.
En lo que va de la temporada, Santa Fe contabilizó cuatro casos confirmados de dengue. Gracias a la búsqueda activa y la planificación estratégica, los números se mantienen significativamente bajos en comparación con años anteriores.
Además de la inmunización, el Ministerio de Salud enfatiza medidas esenciales para prevenir el dengue:
- Eliminación de agua acumulada en recipientes.
- Uso de ropa protectora y repelente
- Consulta médica inmediata ante síntomas.
Uboldi agradeció la labor de los equipos de trabajo, que afrontan la campaña de vacunación contra el dengue en un contexto desafiante, marcado por la pandemia.
¿Dónde vacunarse en Santa Fe?
- Santa Fe: Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias (Cemafe), de lunes a viernes, de 7 a 18.30.
Para más información, se puede consultar al efector más cercano o enviar un correo a [email protected].
Cemafe.jpeg
En Santa Fe, las personas pueden dirigirse al Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias (Cemafe, Alem y Mendoza), de lunes a viernes, de 7 a 18.30.
La campaña continuará durante los próximos meses, adaptándose a las necesidades regionales y reforzando la importancia de completar el esquema de vacunación. “La gestión actual ha priorizado una planificación ordenada, vinculando municipios, comunas y equipos de salud para garantizar la efectividad del programa”, concluyó la doctora Uboldi.