menu
search
Salud vacuna | Ministerio de Salud | Andrea Uboldi

Santa Fe: arranca Vacunate, la campaña de vacunación que busca combatir las enfermedades respiratorias

La campaña de vacunación busca prevenir las infecciones respiratorias típicas de la época. Se aplican refuerzos de Covid y antigripal.

En esta temporada se trabaja para prevenir las complicaciones y secuelas de enfermedades como el covid, la gripe, la bronquiolitis en lactantes y la neumonía. Además, se intensifica el trabajo de los equipos de salud, tanto en los efectores como puertas afuera, a partir de la colaboración con organizaciones, gremios, instituciones y gobiernos locales.

LEER MÁS ► Bronquiolitis: prueban en Rosario una vacuna nasal contra el VSR para niños

Embed

La actividad contó con la presencia de la secretaria de Salud de la provincia, Andrea Uboldi, acompañando a un equipo del Programa de Inmunización, que aplicó las dosis que necesitaba el personal de la institución y revisó los esquemas de vacunación de las personas que allí residen para completar fundamentalmente los correspondientes a las patologías respiratorias. También estuvo presente la responsable del Programa provincial, Gabriela Clementz.

Cuál es la importancia de las vacunas en esta época del año

Los esfuerzos se orientan a prevenir las infecciones respiratorias que en esta época del año son la primera causa de consulta, de internación y de complicaciones. En este sentido, Uboldi explicó que la campaña está destinada a evitar las infecciones que tienen posibilidad de ser prevenidas por vacunas.

En esta campaña se sugiere el refuerzo de vacuna COVID a todas aquellas personas que tienen más de 50 años de edad, en especial si tienen 70 o más, todas las personas que tienen trastornos severos en las defensas, las mujeres embarazadas o gestantes y el personal de salud. Las dosis que se brindan son de Moderna y Pfizer, que son vacunas de ARN mensajero.

Además, continúa la vacunación antigripal para personas mayores de 65 años, personal de salud, embarazadas, niños entre 6 meses y dos años y todos aquellos de dos años en adelante que tengan alguna condición de riesgo.

Virus Sincicial Respiratorio

En este marco, la secretaria de Salud de la provincia también destacó que avanza la campaña de vacunación contra Virus Sincicial Respiratorio, con un 29 % de cobertura total en toda la provincia. Desde el 1 de marzo se colocaron 6.158 dosis, como parte de esta estrategia que prevé a partir de este año el Calendario Nacional de Vacunación, de manera obligatoria y gratuita, para personas embarazadas, entre la semana 32 y la 36 de la gestación.

bronquiolitis-en-ninos-primavera-y-verano-1.jpg
La campaña de vacunación está destinada a evitar las infecciones que tienen posibilidad de ser prevenidas.

La campaña de vacunación está destinada a evitar las infecciones que tienen posibilidad de ser prevenidas.

La importancia de esta inmunización es que los anticuerpos pasan de la madre al hijo/a, a través de la placenta, y así se evitan cuadros severos de bronquiolitis y neumonía, en un alto porcentaje, al menos hasta los seis meses de vida.

Vale recordar que para recibir esta vacuna, no se requiere indicación médica, pero sí una constancia donde se pueda verificar cuál es la fecha de la última menstruación (FUM) o la edad gestacional.

Además de las vacunas, son muy importantes las siguientes medidas:

  • Lavarse las manos con agua y jabón después de volver de la calle, antes de cocinar o comer y después de ir al baño o cambiar pañales.
  • Cubrirse la boca al toser o estornudar con un pañuelo descartable o con el pliegue del codo para evitar contagios.
  • Tirar a la basura los pañuelos descartables inmediatamente después de usarlos.
  • No compartir artículos personales como mate, vasos, cubiertos y utensilios.
  • No fumar y mantener los ambientes libres de humo.
  • Ventilar todos los ambientes a diario, aunque haga frío.
  • Los braseros y estufas a leña deben ser encendidos y apagados fuera de la casa.
  • No usar el horno o las hornallas de la cocina para calefaccionar el ambiente (porque consume el oxígeno, es ineficiente y es caro).
  • No poner recipientes con agua sobre la estufa, cocina u otra fuente de calor (porque la humedad favorece el desarrollo de hongos).
  • No arrojar al fuego plásticos, goma o metales (porque desprenden gases y vapores tóxicos).

En el caso de aparición de síntomas de enfermedad respiratoria como fiebre u otros que dificulten las actividades habituales:

  • Quedarse en el hogar y evitar el contacto con otras personas hasta sentirte mejor y que hayan pasado al menos 24 hs de la desaparición de la fiebre.
  • Evitar especialmente el contacto personal con personas vulnerables (inmunocomprometidas o con factores de riesgo para enfermedad grave por infección respiratoria) durante al menos 5 días desde el inicio de los síntomas y, luego, extremar cuidados hasta el día décimo (usar barbijo, ventilar los ambientes, lavarse las manos).
  • No automedicarse ni usar remedios caseros o hacerlo con los bebés ni los niños/as. Esto podría dificultar un diagnóstico correcto, empeorar el cuadro o producir una intoxicación grave.
  • Tomar medidas para disminuir el riesgo de transmisión a otras personas, como utilizar barbijo adecuadamente colocado, evitar lugares con mucha concurrencia de personas (eventos sociales, lugares públicos, espacios con poca ventilación).
  • Extremar medidas de cuidado dentro del hogar para evitar la transmisión a convivientes (ventilación de ambientes, lavado regular de manos, cubrir la nariz y la boca al toser y estornudar, evitar visitas).
  • Limpiar las superficies en contacto con personas enfermas con agua y detergente o jabón, o solución de alcohol al 70%.

Para más información de las vacunas previstas en el Calendario Nacional, se sugiere ingresar en www.santafe.gob.ar/vacunate y se recuerda que el Ministerio de Salud de la provincia no realiza llamadas para otorgar turnos de vacunación.