menu
search
Salud gripe | Covid-19 | Santa Fe

Recomendaciones de salud ante la llegada del frío: cómo prevenir enfermedades respiratorias

Con el frío, aumentan los virus respiratorios. La directora de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud de Santa Fe, Analía Chumpitaz, brinda consejos clave.

La llegada del frío trae consigo un aumento en las enfermedades respiratorias, como la gripe y el COVID-19, que continúan siendo prevalentes en esta época del año. En diálogo con AIRE, Analía Chumpitaz, directora de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud de Santa Fe, compartió recomendaciones fundamentales para prevenir estos virus y cuidar la salud durante los meses más fríos.

El impacto de los virus respiratorios y la importancia de la vacunación

La llegada del invierno genera un aumento en la demanda de atención médica, con un mayor número de consultas relacionadas con infecciones respiratorias. Chumpitaz destacó que en este período ya se observa la circulación de la gripe AH1N1 y, aunque el COVID-19 sigue presente, ha pasado a ser una enfermedad estacional. "Los virus mutan constantemente, por lo que la vacunación anual es crucial para protegerse", señaló.

LEER MÁS ► Vacunación en Santa Fe: dónde y cuándo aplicarse la antigripal y la de neumonía

El virus AH1N1 está incluido en la vacuna antigripal, por lo que se recomienda especialmente a ciertos grupos de riesgo: mayores de 65 años, niños entre seis meses y dos años, personas con enfermedades crónicas como asma, embarazadas, puérperas y el personal de salud. "Si aún no se han colocado la vacuna, deben hacerlo lo antes posible", enfatizó Chumpitaz.

Vacunación Dengue Personal Salud Santa Fe Samco Las Lomas
La vacunación anual es crucial para protegerse de los virus.

La vacunación anual es crucial para protegerse de los virus.

¿Por qué algunas personas sienten los síntomas más fuertes?

En cuanto a la percepción de que las enfermedades respiratorias de este año son más intensas que en ocasiones anteriores, Chumpitaz explicó que, si bien muchas personas tienden a referirse a cualquier cuadro respiratorio como "gripe", lo cierto es que cada virus tiene características propias.

"El virus de la gripe produce síntomas muy incapacitantes, como dolores intensos en el cuerpo, fiebre alta y escalofríos. Es un cuadro difícil de olvidar. En cambio, otros virus respiratorios, como los resfriados comunes, tienen síntomas más leves", comentó.

LEER MÁSLa gripe golpea más fuerte que nunca en Santa Fe: el virus detrás de los síntomas más agresivos

Si bien las guardias de los hospitales aún no están saturadas, Chumpitaz alertó que durante el pico de la demanda, los centros de salud podrían experimentar mayor concurrencia. "Nos preparamos siempre para la alta demanda, y aunque aún no estamos en una situación de estrés hospitalario, debemos estar atentos", explicó.

Prevención: claves para evitar el contagio

La prevención sigue siendo la mejor estrategia frente a la llegada de los virus respiratorios. Además de la vacunación, Chumpitaz recomendó seguir medidas básicas de higiene y protección personal.

"Es fundamental estornudar en el pliegue del codo, no en las manos, para evitar contagiar a otros. Y si vamos a concurrir a lugares públicos, usar tapabocas, una lección importante que nos dejó el COVID-19", subrayó.

La ventilación de los espacios cerrados también es esencial para reducir el riesgo de contagio. "Ventilar bien los ambientes es una medida clave para evitar la propagación de los virus", destacó la funcionaria.

Cuidarse y evitar el contacto si estamos enfermos

Otra recomendación de Chumpitaz es evitar ir al trabajo, a la escuela o a lugares públicos si estamos enfermos. "Es importante no salir de casa si tenemos síntomas para evitar contagiar a otras personas", advirtió.