menu
search
Salud Hospital Alassia |

Precarización laboral y bajos salarios, los motivos de la falta de médicos en el hospital Alassia

Una médica del hospital de niños Orlando Alassia explicó los inconvenientes que sufre la gran mayoría de profesionales que trabajan en ese centro de salud. "Hace varios meses que se había prometido el pase a planta permanente de profesionales que trabajan en todo el hospital y eso no sucedió", dijo y agregó que "padecemos la precarización laboral. Seguimos cobrando mucho menos de lo que están en planta".

Este domingo, la guardia del hospital de niños Dr. Orlando Alassia, de la ciudad de Santa Fe, se vio colapsada por la gran cantidad de pacientes que llegaron para recibir atención. Las imágenes sobre la situación que atravesaron padres y madres junto a sus hijos llegaron al Mensajero de AIRE. Adultos parados con chicos en brazos, otros esperando en las sillas, niños deambulando con sus muñecos a cuestas, son algunas de las escenas que se repitieron en la guardia del efector.

Al respecto, una médica del hospital explicó los motivos de la falta de profesionales y apuntó contra la precarización laboral que sufren hace años. En diálogo con el programa de AIRE, Ahora Vengo, la profesional indicó que “hace varios meses que se había prometido el pase a planta permanente de profesionales que trabajan en todo el hospital y eso no sucedió”.

Embed

LEER MÁSAumentaron 43% los casos de dengue en Santa Fe: 5.040 nuevos infectados

“Padecemos precarización laboral. Seguimos cobrando mucho menos de lo que están en planta, además de no contar con los beneficios y derechos del trabajador en blanco”, agregó.

Con respecto a la atención en el nosocomio el próximo fin de semana, la médica adelantó que “estará solamente una persona para una guardia de seis. Hace meses que son cuatro, porque no se consigue personal. Además, hace un mes que se presentaron la renuncia de esas personas. Una guardia de tercer nivel no puede quedar a cargo de una sola persona”.

Según la profesional, una guardia con un solo médico “es inviable porque la demanda sigue. Los niños se siguen enfermando y los accidentes siguen pasando. No se puede cerrar la guardia”.

Con tan solo tres médicos pediatras de guardia, el lapso de espera se extendió por más de cuatro horas. "Estamos con algunas dificultades los domingos, sobre las que estamos trabajando", confirmaron a AIRE desde el nosocomio, al mismo tiempo que aclararon que este lunes la situación era "normal".

La escena que se replicó el domingo es una muestra de la crisis sanitaria que atraviesan los hospitales de Santa Fe. A la falta de profesionales se debe agregar una negociación paritaria inexistente que esta semana llevó a un paro de 48 horas que comenzó este lunes y se extenderá hasta el martes inclusive.

Hospital de niños Orlando Alassia_DSC06611_MTH.jpg

LEER MÁSPediatras de Santa Fe: normalizaron la atención con 25 obras sociales, excepto Iapos y sus afiliados deben pagar la consulta

Desde la Asociación de Médicos de la República Argentina (AMRA), confirmaron que esta situación es común tanto en la guardia pediátrica del hospital Alassia como en el hospital Iturraspe.

Desde el domingo, un solo pediatra atenderá en la guardia del hospital Alassia

Hasta el domingo, tres médicos atendían en la guardia del Alassia. Sin embargo, el próximo domingo, solo un profesional estará al frente de la misma. El Iturraspe, solo cuenta con un médico para cubrir las urgencias de la demanda pediátrica.

"El domingo que viene va a haber un solo médico en la guardia del Alassia. La misma situación se replica en otros efectores, como en el Iturraspe que ayer era uno solo”, describió el doctor Néstor Rossi, referente de AMRA que recalcó la escena que se dio el domingo en la guardia del nosocomio cuando se otorgaron 70 turnos con demoras de cuatro a casi cinco horas.

Escenas similares se replican en los pasillos del nuevo Hospital Iturraspe, en donde los vecinos reclaman una atención rápida y seguimiento de los cuadros. Este lunes a las 10 mantuvieron una audiencia con el director del nosocomio, el doctor Sánchez Guerra para manifestarle su preocupación por la falta de médicos y las demoras.

Hospital de niños Orlando Alassia_DSC06474_MTH.jpg
Una médica del hospital explicó los motivos de la falta de profesionales y apuntó contra la precarización laboral que sufren hace años.

Una médica del hospital explicó los motivos de la falta de profesionales y apuntó contra la precarización laboral que sufren hace años.

LEER MÁSNuevo aumento de la consulta médica pediátrica en Santa Fe: cuánto sale desde este lunes

"El reclamo puntual que estamos acá nosotros en el hospital Iturraspe es la falta de una emergencia rápida. Se demora cuatro o cinco horas en la atención de los pacientes. Lo que estamos planteando, es que tiene que hacer una cosa muchísimo, más ágil, más rápido", sostuvo en diálogo con AIRE, Jorge Maya, referente de la Federación Santafesina de Asociaciones Civiles que nuclea a más de 35 organizaciones entre vecinales, clubes, asociaciones civiles entre otros.

"Esto hace un mes que venimos recibiendo los reclamos", aseguró el entrevistado que hizo hincapié en la necesidad de realizar un seguimiento de los casos de dengue que llegan al efector. A modo de ejemplo, Maya sostuvo que hoy la guardia de pediatría cuenta con un solo profesional que asiste toda la demanda del efector.

"Acá lo que tiene que haber es una respuesta más acorde. — reiteró Maya que destacó que en la zona viven más de 200.000 personas— A nosotros lo que nos importa es la atención al paciente. Y después que haya un seguimiento, el diagnóstico, monitoreo y tratamiento", enfatizó el referente vecinal.