La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, negó este miércoles que haya vacunas contra el coronavirus vencidas en todo el país. Lo dijo en una conferencia de prensa en Santa Fe, tras visitar el nuevo centro logístico de vacunas en la localidad de Recreo. "En este momento, en Nación, no hay dosis de vacunas vencidas", sostuvo la funcionaria.
"Desde noviembre hasta ahora se distribuyeron y se aplicaron. En este momento, en Nación, no hay dosis de vacunas vencidas. Desde el primero de diciembre, que aumentó el número de casos, se multiplicó por diez la distribución de vacunas y se aumentó por lo menos por cinco, en algunas provincias más todavía, la aplicación de vacunas", señaló Vizzotti.
"El mensaje más importante es recibir las dosis de refuerzo. Si alguien recibió la última dosis hace más de cuatro meses, es muy importante recibir el refuerzo", dijo la ministra y señaló que el último reporte semanal de covid arrojó 19.000 casos positivos y alrededor de 90 fallecidos.
Carla Vizzotti en Santa Fe
Vizzotti estuvo acompañada de la ministra de Salud de Santa Fe, Sonia Martorano, que agradeció la presencia de la funcionaria nacional como parte del Plan Nacional de Reconstrucción del Sistema de Salud. En Santa Fe, Vizzotti entregó 19 unidades de ambulancias de alta complejidad, de traslado y todo terreno, que se distribuirán luego por la provincia.
Además de visitar el nuevo centro logístico de vacunas en Recreo, las funcionarias recorrieron el Hospital General Especializado en Oncología y la sala para lectura de test de VPH.
"Recorrimos el almacén de vacunas que funciona en Recreo, que en un mes se estará inaugurando. Este almacén de vacunas no solamente va a dar trabajo a más de 10 personas sino que va a ser la unidad logística donde vamos a recepcionar y redistribuir las vacunas. Qué importante hubiera sido poder tener esto en los períodos que nos tocó transitar", dijo Martorano ante la prensa.
Y celebró la recuperación del viejo Hospital Iturraspe. "Hoy hay un aporte de Nación con los aparatos de lectura de VPH, que es un virus que podemos detectar precozmente para detectar el cáncer de cuello de útero, el más prevalente en las mujeres", dijo la ministra santafesina. "Primeramente, se puede prevenir con la vacunación de VPH en niños y niñas a partir de los 11 años. Incitamos a que la vacuna se coloque porque la tenemos. Además de Papanicolaou, podemos hacer la toma de VPH, es un salto de calidad impresionante. Nos permite la detección, a través de la toma del virus, que si es positivo, se realiza el Papanicolaou, pero si es negativo tenemos cinco años que no requerimos hacer un estudio. Es un salto de calidad en tecnología. Estamos hablando de un fortalecimiento en el sistema de salud", detalló.
La presencia de Vizzotti a Santa Fe se dio en el marco del Plan Nacional de Reconstrucción del Sistema de Salud que lleva adelante el Ministerio de Salud de la Nación y que tiene como objetivo el incremento de la inversión para la provisión de equipamiento médico y obras de infraestructura sanitaria en todas las provincias.
A finales del 2022, el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, junto a la ministra de Salud, Sonia Martorano, presentaron la creación del nuevo hospital especializado en oncología José Bernardo Iturraspe el cual funciona en las instalaciones del ex Hospital Iturraspe, en Bv. Pellegrini 3551.
El nuevo efector fue creado a través del decreto N°2850. El mismo tiene un perfil específico, enfocado en la realización de tratamientos de mediana y alta complejidad de gran demanda, cuyo inicio y continuidad deben ser atendidos con urgencia.
Este Hospital General Especializado priorizará la atención en oncología para el centro-norte de la provincia, a fin de complementar la tarea que vienen realizando los demás efectores públicos.
Te puede interesar