Con los primeros pasos tímidos de quien recién aprende a caminar, Joaquín recorre el pasillo del Hospital de Niños Dr. Orlando Alassia. Tiene 16 meses y llegó con sus papás a recibir la vacuna contra el covid. El efector es uno de los ocho vacunatorios de la ciudad de Santa Fe donde este viernes empezó la aplicación de la primera dosis de la vacuna Moderna pediátrica a niños que tienen entre seis meses y tres años, grupo etario que estaba a la espera la aprobación de la fórmula del laboratorio norteamericano.
En la primera jornada, fueron 121 los menores vacunados en toda la provincia de Santa Fe. Desde el Ministerio de Salud explicaron que, tanto el temor de los padres por tratarse de nenes tan chiquitos como el hecho de que sea un operativo a libre demanda, influyeron en la baja asistencia a los vacunatorios. Apuestan a que la cifra de dosis aplicadas se incremente en forma sostenida con el paso de los días.
Son aproximadamente 170.000 los niños de esa edad en la provincia de Santa Fe que están en condiciones de recibir la vacuna pediátrica y 25.000 en la ciudad. En una primera instancia llegaron 48.000 dosis para empezar con el operativo de inmunización, libre y sin turno previo. La fórmula cuenta con una plataforma ARN mensajero y se deben aplicar dos dosis con un intervalo de cuatro semanas.
"A él le tocan las vacunas de calendario, y justo salió la del covid", le contó a AIRE Flavia, la mamá de Joaquín, sobre lo que motivó la decisión de inmunizarlo contra el virus. Los papás dijeron que tuvieron algunas dudas, sobre todo respecto a los efectos secundarios como fiebre y malestar, pero quedaron evacuadas después de la consulta con el pediatra. "Nos dijo que eran compatibles (las vacunas de calendario con la de covid), así que acá estamos", aseguraron.
El caso de Ignacio fue similar. Con ocho meses y chupete, en la falda de su mamá, espera el turno para que le apliquen la primera dosis en el Alassia. Ella confiesa que en realidad llegó al hospital para que su hijo reciba la vacuna antigripal, pero una vez ahí se enteró de que hoy se iniciaba la campaña de inoculación contra el covid para los más chicos. En ese preciso momento llamó a su pediatra y ante el "ok" de la profesional, no dudó en acercarse al vacunatorio que funciona todos los días de 8 a 15.30.
"Me enteré de que comenzó la vacunación, así que aprovecho y ya se la coloco", contó la mujer. Tiene otra hija de cuatro años que ya tiene dos dosis contra el coronavirus, razón por la que hoy vive este proceso con más tranquilidad y alivio.
"Queremos que haya una concientización en los padres"
En el cierre de la primera jornada de vacunación pediátrica contra el covid en Santa Fe, AIRE se comunicó con Nora Racigh, directora de la Región Litoral de la Sociedad Argentina de Pediatría. La profesional sostuvo que hay "cierto temor" en los padres relacionado al tema, y que es entendible "porque se ha hecho un manoseo" de la información sobre las vacunas de covid.
"Queremos que haya una concientización en los padres y que también se tenga en cuenta el concepto de solidaridad social, que significa que cuantos más niños estén vacunados, más rápido este virus lo vamos a poder despedir", advirtió.
Racigh remarcó que la Sociedad Argentina de Pediatría "está muy de acuerdo con que los niños puedan vacunarse a partir de los seis meses", y dejó un mensaje de tranquilidad a los padres, asegurando que la vacuna contra el covid deja en los niños el mismo nivel de anticuerpos que en pacientes adultos.
También se refirió a los efectos secundarios de la fórmula contra el covid, y explicó que los posibles síntomas que causa -fiebre, dolor en el lugar de la inyección, inflamación localizada, vómitos, diarrea, o decaimiento- "son como los que dan todas las vacunas que los niños tienen a partir del día que nacen".
"La Sociedad Argentina de Pediatría aconseja la vacunación y quiere llevar tranquilidad a los padres. Se entiende que los papás estén con miedo, es una realidad, pero depende de nosotros los médicos pediatras que transmitamos esta tranquilidad y pongamos esta vacuna de covid al mismo nivel que las otras", concluyó la médica.
Vacunatorios pediátricos en la ciudad de Santa Fe y horarios de funcionamiento
- Vacunatorio del Cemafe (Mendoza 2419): lunes a viernes, de 8 a 18hs.
- HospitaI de Niños Dr. Orlando Alassia (Mendoza 4151): lunes a viernes, de 8 a 15:30hs.
- Centro de Salud de Coronel Dorrego (French y Sarmiento): lunes a viernes, de 7:30 a 18hs.
- Centro de Salud Demetrio Gómez (Alto Verde): lunes a viernes, de 14 a 18:30hs.
- Centro de Salud de La Guardia (Ruta 1 km 0): lunes a viernes, de 7 a 17hs.
- Centro de Salud Policlínico Vecinal Salvador del Carril (Salvador del Carril 2240): lunes a viernes, de 7:30 a 18hs.
- Vacunatorio HospitaI Mira y López (Blas Parera 8400): lunes a viernes, de 6 a 18hs.
- Vacunatorio Hospital Sayago (French 5224): de lunes a viernes, de 7 a 17hs.
Te puede interesar