menu
search
Salud Conicet | covid | Entrevista en AIRE

Covid prolongado: un equipo del Conicet lanzó un suplemento dietario que alivia las secuelas

El producto, que mejora significativamente los síntomas, fue aprobado por ANMAT, se llama Echa Marine y fue desarrollado por ERISEA, la primera empresa de Base Tecnológica en la Patagonia con licencia exclusiva de biotecnología acuícola del CONICET. Tamara Rubilar, bióloga de CONICET, habló en exclusiva con AIRE sobre COVID prolongado: sus características, síntomas, y más.

Desde la pandemia, muchos pacientes reportaron sufrir de lo que ahora se conoce como “COVID prolongado”, una enfermedad a menudo debilitante que ocurre en al menos el 10% de las infecciones por coronavirus 2 (SARS-CoV-2) y se estima que al menos 65 millones de personas lo padecen a nivel mundial y los casos aumentan a diario.

Esta condición se caracteriza por fatiga, síntomas respiratorios, neurológicos, cognitivos, musculares y otros que afectan de manera significativa la salud y, por lo tanto, la calidad de vida de los pacientes.

En este contexto, llega al mercado Echa Marine, un innovador suplemento dietario que mejora de manera significativa las secuelas de COVID-19 prolongado. El producto, aprobado ANMAT, fue desarrollado por ERISEA, la primera empresa de Base Tecnológica en la Patagonia con licencia exclusiva de biotecnología acuícola de CONICET. Se comercializa en la tienda nube de la empresa y en farmacias en la Provincia del Chubut.

En una entrevista con AIRE, Tamara Rubilar, investigadora del CONICET y cofundadora de ERISEA, destacó que los pacientes tratados “tuvieron una recuperación rápida y efectiva mejorando así su calidad de vida. Nuestro desarrollo disminuyó dolores musculares, la disnea (dificultad respiratoria) y redujo la anosmia (pérdida total del olfato). También se comprobó una notable mejoría de los síntomas cognitivos y neurológicos como la atención, la memoria y la función ejecutiva”.