Las mutaciones del virus SARS-CoV-2 tienen en vilo a la población mundial y hacen que se ponga mayor atención en la efectividad de las vacunas. Actualmente se habla de la variante Épsilon, surgida en California, Estados Unidos. Sin embargo, hace ya un mes que se detectaron los primeros casos de la cepa en el país, de los cuales uno corresponde a la ciudad de Santa Fe como publicó Aire Digital el 1° de julio. "La variante de California circula hace meses en Argentina y ya reportaron casos en la provincia", indicó Carolina Subirá, infectóloga integrante del comité asesor del gobierno de Santa Fe.
Según lo informado por el Ministerio de Salud hasta el momento solo se detectaron cinco casos de personas contagiadas con esta variante en el país. Se trata de cuatro personas de Córdoba y una de Santa Fe capital que no viajaron al exterior ni tuvieron contacto con nadie que haya estado en California.
Leer más ► Detectan un aumento de la variante Manaos y el primer caso de California en Santa Fe
Hace un mes, el 1 de junio, un informe sobre la Vigilancia de variantes de SARS-CoV-2 en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Neuquén y Santa Fe actualizado al 7 de junio de 2021, indicó que se habían detectado casos de variante Épsilon en Santa Fe.
"La vigilancia activa de las variantes de SARS-CoV-2 realizada sobre un total de 2238 muestras de la Caba, provincia de Buenos Aires, Córdoba, Neuquén, Santa Fe, Río Negro, Mendoza, San Luis y Entre Ríos (Reportes N°9 al 23) obtenidas entre el 26/10/2020 al 19/05/2021 permitió determinar la presencia de cuatro variantes de interés epidemiológico internacional en nuestro país: la variante Alpha (linaje B.1.1.7, Reino Unido), la variante Gamma (linaje P.1, Manaos), la variante Zeta (linaje P.2, Río de Janeiro) y la variante Épsilon (linajes B.1.427 y B.1.429, California)", describe el informe en las conclusiones.
En el programa Pasan Cosas de Aire de Santa Fe, Subirá explicó que la variante tomó relevancia porque recuperó el interés científico luego de la publicación de un artículo en la revista Science. En ensayos de laboratorio en la Universidad de Washington probaron esta variante frente al suero de personas vacunadas y otras que ya habían tenido covid de la cepa surgida en Wuhan. "Los resultados arrojaron una disminución en la capacidad de neutralización de la vacuna, pero no quiere decir que no sean efectivas, esto es solo una prueba de laboratorio", aclaró la especialista.
Por último, señaló que aún no se realizaron los estudios en la población y que es un ensayo de laboratorio, "no traducido a la vida real de las personas".
Qué características tiene la variante Épsilon
El nombre Épsilon, fue colocado por la quinta letra del alfabeto griego. Está considerada dentro de las "variantes preocupantes", porque es la que tiene mayor capacidad para burlar el sistema inmunológico hasta el momento.
Sobre la circulación en Argentina, Subirá dijo que "no es una variante que tenga gran preponderancia", ya que no tiene ni más frecuencia ni más circulación que las demás. "No tiene mayor virulencia, es decir, no genera casos más graves", destacó.
La inmunidad de las vacunas ante la variante Épsilon
En una entrevista en Aire de Santa Fe, la prestigiosa patóloga pediátrica argentina que vive en Inglaterra, Marta Cohen, explicó cómo funcionan las vacunas ante la nueva variante. "Cada variante nueva va a responder menos a la vacuna porque el virus va evolucionando, se va a ir haciendo más contagioso, prevalente y la vacuna sigue siendo una vacuna contra un virus que ya no existe", comenzó Cohen. Los anticuerpos se generan para un virus viejo y no logran reconocer del todo al nuevo. Es en ese momento en que se habla de una menor eficacia de las vacunas. "Hay una vacuna que me gustaría que sea considerada para Argentina, es la de Novavax, que no está terminada y pertenece a un laboratorio chico de Maryland", dijo. Según explicó, para la fabricación de las dosis se utilizó un método de proteínas, el mismo que se usa para la vacuna de la hepatitis V y el HPV que se da en jóvenes. "Está mostrando que tiene el mismo nivel de eficacia con la variante Épsilon porque se hizo con un virus más desarrollado que el de Wuhan", añadió.
Temas
Te puede interesar
Dejá tu comentario