menu
search
Recetas dieta | Alimentación | Salud

Dieta hipocalórica, la tendencia para adelgazar sin dejar de comer

La dieta hipocalórica ayuda a bajar de peso sin restringir alimentos. Claves para hacerla bien, qué evitar y ejemplo de menú diario y semanal.

La dieta hipocalórica es una de las estrategias más utilizadas para adelgazar de forma saludable sin eliminar grupos de alimentos ni pasar hambre. Su objetivo es alcanzar un déficit calórico controlado, es decir, consumir menos calorías de las que el cuerpo gasta diariamente para que utilice las reservas de grasa como energía.

La clave está en evitar las calorías vacías —como azúcares, ultraprocesados o alimentos con exceso de grasas y sodio— y priorizar comidas nutritivas y bajas en calorías que aporten vitaminas, proteínas y fibra.

LEER MÁS ► Cómo funciona la dieta DASH, la más efectiva contra la hipertensión según expertos

Cómo hacer una dieta hipocalórica de forma correcta

Para iniciar este tipo de plan alimentario, se recomienda seguir dos pasos básicos:

  • Calcular el gasto energético diario: no se trata de comer lo menos posible, sino de encontrar el equilibrio adecuado para evitar fatiga, debilidad o mareos. En promedio:
    • Personas con vida sedentaria: alrededor de 1.100 calorías diarias.
    • Personas con actividad física regular: entre 1.300 y 1.500 calorías diarias.
  • Eliminar calorías vacías, se deben evitar alimentos como:
    • Azúcar y golosinas
    • Comidas ultraprocesadas
    • Snacks salados
    • Frituras
    • Bebidas azucaradas o energéticas

En su lugar, se priorizan verduras, frutas, proteínas magras, legumbres, grasas saludables y lácteos bajos en grasa.

Día mundial de la alimentación: ¿por qué se conmemora el 16 de octubre?
Dos ejemplos para saber qué cantidad de alimentos se puede comer al día y a la semana.

Dos ejemplos para saber qué cantidad de alimentos se puede comer al día y a la semana.

Ejemplo de menú para dieta hipocalórica Menú diario

  • Desayuno: bocado de atún + té o café liviano
  • Media mañana: una fruta + un puñado de frutos secos
  • Almuerzo: ensalada de verduras + pollo al horno + una fruta
  • Merienda: cubo de queso fresco con chorrito de aceite de oliva
  • Cena: crema o caldo de verduras + pescado a la plancha + yogur natural

Menú semanal orientativo

  • Verduras: 2 raciones de 250 g por día
  • Frutas: 2 raciones de 125 g por día
  • Hidratos complejos: 2 a 3 raciones de pasta, arroz, legumbres o pan (50 g) o 125 g de papa
  • Proteínas: 1 a 2 raciones de 120 g (carne blanca, pescado, tofu o 2 huevos)
  • Frutos secos: 1 ración de 20 g
  • Aceite de oliva: 2 a 3 cucharadas diarias

LEER MÁS ► Qué dieta eligen los médicos para controlar la presión arterial y cuidar el corazón

Este tipo de dieta, además de favorecer la pérdida de peso, ayuda a reducir la glucosa en sangre, mejora la digestión y favorece una alimentación equilibrada sin restricciones extremas.