menu
search
Recetas dieta | beneficios | recetas gastronómicas

Cómo hacer quinoa perfecta: pasos y consejos para cocinarla fácil

La quinoa es un superalimento ideal para cualquier dieta. Te contamos cómo prepararla correctamente, sus beneficios y trucos.

La quinoa se convirtió en uno de los alimentos más populares por su alto valor nutricional y su versatilidad en la cocina. Rica en proteínas, fibra, vitaminas y minerales, esta semilla andina se puede incorporar en ensaladas, guisos, bowls, hamburguesas vegetarianas y más.

Aprender a cocinarla correctamente asegura una textura suelta y un sabor agradable, ideal para sumar a cualquier comida.

Ingredientes para hacer quinoa perfecta

Para preparar 4 porciones, vas a necesitar:

  • 1 taza de quinoa.
  • 2 tazas de agua o caldo (vegetal o de pollo, según prefieras).
  • 1 pizca de sal.
  • 1 cucharadita de aceite de oliva (opcional).

LEER MÁS ► Cómo hacer mousse de limón sin huevo y sin horno: fresca y cremosa

Quinoa
La quinoa es un alimento con alto valor nutricional.

La quinoa es un alimento con alto valor nutricional.

Preparación paso a paso

  1. Antes de cocinar, colocá la quinoa en un colador fino y lavala bajo agua fría. Esto elimina la saponina, un compuesto natural que le da un sabor amargo.
  2. Tostá la quinoa (opcional).
  3. Para resaltar su aroma, podés tostarla en una sartén seca durante 2 o 3 minutos hasta que se note un ligero aroma a nuez. Este paso no es obligatorio, pero potencia el sabor
  4. Poné a calentar 2 tazas de agua o caldo junto con una pizca de sal. Cuando llegue a hervor, agregá la quinoa.
  5. Bajá el fuego a mínimo, tapá la olla y dejá cocinar entre 12 y 15 minutos, hasta que el líquido se absorba completamente. La quinoa debe quedar tierna y esponjosa.
  6. Retirá la olla del fuego y dejá reposar la quinoa tapada durante 5 minutos. Luego, esponjala con un tenedor para que los granos queden sueltos y aireados.

Consejos para que la quinoa quede perfecta

  • Usá siempre agua fría al enjuagarla para eliminar completamente la saponina.
  • Si querés un sabor más intenso, reemplazá el agua por caldo de verduras o pollo.
  • Podés cocinar quinoa roja, negra o blanca; cada variedad tiene un tiempo de cocción similar.
  • Guardala en la heladera hasta 5 días o congelala para preparaciones futuras.

Beneficios de la quinoa

  • Es una fuente completa de proteínas, ideal para veganos y vegetarianos.
  • Contiene fibra, que mejora la digestión y ayuda a mantener la saciedad.
  • Es rica en minerales como magnesio, hierro y fósforo.
  • No contiene gluten, por lo que es apta para celíacos y personas con sensibilidad al gluten.